Los embajadores de Egipto, México y Palestina organizaron la semana de las «Culturas milenarias» en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore, con una serie de actividades con la finalidad de destacar la identidad cultural de los tres países.
La noche inaugural estuvo dedicada a la cultura egipcia, con la participación del embajador Hatem El-Nashar, quien habló sobre «Los misterios del antiguo Egipto». Experto en la materia, el diplomático guió a los asistentes a través de un viaje fascinante por la historia y la mitología de su país. Desde la construcción de las pirámides, hasta la vida y la muerte de los faraones, el Embajador compartió sus conocimientos y experiencias sobre la cultura egipcia.
La conferencia cubrió temas como la medicina, la astronomía, las matemáticas, cómo realizaban la momificación y el faraón del Exodo en el tiempo de Moisés. Durante su alocución, el embajador El-Nashar también compartió algunas de las últimas investigaciones y descubrimientos arqueológicos en Egipto, lo que generó gran interés y entusiasmo entre los asistentes.
La conferencia culminó con una sesión de preguntas y respuestas, en la que los asistentes pudieron profundizar en algunos temas de su interés y obtener mayor información sobre la cultura y la fantástica historia de Egipto.
El Embajador aprovechó la ocasión, para dar la primicia que hasta el mes de julio tiene programado gestionar un espacio en una plaza en La Paz, para erigir la estatua de Ramsés II. Seguidamente, se inauguró una exposición de arte egipcio representado con estatuas y cuadros faraónicos.
El programa de la semana de las culturas milenarias incluyó la presentación de la «Civilización Maya y Azteca», a cargo del Embajador de México, Eduardo Sosa Cuevas; y la presentación sobre la “Civilización de los Arameos y los Cananeos”, a cargo del embajador e Palestina, Mahmoud Hamoudi Elalwani.
Egipto en la semana de las culturas milenarias
- Advertisment -