lunes, abril 7, 2025
InicioSeccionesOpiniónEsto llama la atención

Esto llama la atención

David Foronda H.

Se dice que el tiempo está pasando vertiginosamente y que todo está sucediendo con el mismo ritmo. Es así que, entre luces y sombras, en criterio de la gente, son más las sombras que preocupan a toda la colectividad del país. Por ejemplo, en el ámbito del fútbol: hubo un empate entre las selecciones de Bolivia y Uruguay en el estadio de El Alto, sede “estratégica” –según la denominaron los directivos de la FBF–. Tal resultado ocasionó un descontento generalizado, traducido en el rechazo de hinchas, y el consiguiente problemón entre el titular federativo, señor Costas, incluso su hijo, al inmiscuirse en una trifulca con aquellos, la que no dejó de ser vergonzosa. Mientras, desde Uruguay un video mostraba al jugador José María Giménez con un tubo de oxígeno al lado de su arco, con el texto: estadio a 4.150 metros sobre el nivel del mar, ese tubo de oxígeno, descartable y para un solo uso, fue usado para recuperar el aire. En Bolivia lo venden en 17 a 25 dólares.
Se puede advertir que, la tan criticada, resistida y atemorizante “altura”, ya dejó de ser, desde hace rato, un aliado “estratégico”. Es decir, con altura o sin altura, ya sabemos que podría irnos igual. Indudablemente, llama la atención.
Otro hecho que origina similar situación, parece ser un anticipo del final de dirigentes sindicales que manejan la COB. Resulta que tres poderosos sectores laborales, mineros y maestros rurales y urbanos de Bolivia, han decidido bajarle el pulgar al dirigente cobista Juan Carlos Huarachi, con el fin de que, en un plazo máximo de treinta días, convoque al congreso de la Central Obrera Boliviana, para renovar totalmente su directorio. Mientras que los mineros piden que Huarachi sea pasado a la Comisión Disciplinaria de la FSTMB, por su “prorroguismo” y mala conducción del ente laboral. A la vez los maestros lo califican como funcional a los gobiernos de turno y nefasto dirigente, por lo cual decidieron suspender los aportes sindicales de 5 bolivianos.
También llaman la atención del ciudadano de a pie, las aseveraciones del experto en el tema de pensiones y seguridad social, Lic. Jaime Peña Cano, quien dijo: “el manejo de los 27 mil millones de dólares de los trabajadores no beneficia en casi nada a los jubilados o rentistas, e incluso activos, pues de no cambiarse la ley continuarán las jubilaciones con rentas paupérrimas, cuando se requiere que sean con el 100% del salario base. Entre tanto, son los bancos, empresarios, y el gobierno los que se benefician con el dinero fruto de nuestros aportes, ya que reciben, desde las AFPs, millonarias sumas en calidad de préstamo, con interés irrisorio, que tampoco nos beneficia. Por ello hemos propuesto una nueva ley de pensiones, se hacen a los locos, pero saldremos a las calles con fuerza”.

www.dafoheradio.online

Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES