jueves, abril 3, 2025
InicioSeccionesNacionalMilitares controlan comercio de alimentos en la frontera
Tarija

Militares controlan comercio de alimentos en la frontera

Los militares bolivianos han tomado el control de los pasos fronterizos no autorizados en Villazón para evitar el contrabando de alimentos hacia Argentina. El despliegue de uniformados se evidenció en distintos puntos, con la presencia de soldados de la Policía Militar custodiando la zona.

Los controles se concentran en el borde del río internacional, por donde se ha identificado la salida irregular de productos bolivianos, entre ellos combustible subvencionado, alimentos de la canasta básica como carne, y garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP). Según reportes del diario El Potosí, los soldados, equipados con escudos protectores han sido apostados en puntos críticos para evitar el contrabando a la inversa.

El operativo también cuenta con vigilancia aérea. Una avioneta sobrevoló la zona a baja altura, generando sorpresa y especulación entre los habitantes de Villazón. “Están sobrevolando súper bajito. Han venido a controlar contrabando o narcotráfico”, se escucha en un video difundido por redes sociales.

Sin embargo, la militarización ha generado incertidumbre entre comerciantes y transportistas, quienes temen que los controles afecten la economía local y dificulten la circulación de mercadería lícita.

De acuerdo al reporte de Al Punto Noticias Potosí, la reciente militarización ha hecho que los camiones que solían pasar hacia Argentina desaparezcan. Asimismo, enfatizaron que se están haciendo comisos a las personas que intentan cruzar grandes cantidades de mercadería a pie, o en todo caso, les piden que retornen, ya que no está permitido cruzar productos alimenticios al vecino país.

En Tarija, el gerente regional de la Aduana Nacional, Ludueño Condori, confirmó que el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando ha desplegado efectivos militares en Bermejo y Villazón, con el respaldo de la Aduana Nacional. Condori enfatizó que estos operativos buscan evitar la salida ilegal de productos cárnicos, un problema denunciado por distintos sectores.

Condori señaló que se están ejecutando controles tanto en los pasos autorizados como en los pasos ilegales. Enfatizó que todo producto alimenticio decomisado será entregado a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), que determinará su destino.

Los controles llegan en un momento en el que sectores como la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) y dirigentes cívicos han reclamado por los elevados costos de los productos de la canasta básica familiar, principalmente de la carne de res y de pollo.

En el caso de Bermejo, los habitantes de esta región han denunciado que los productos alimenticios en la región son más caros que en otras zonas del país. Según el Comité Cívico de esta ciudad fronteriza, el precio del kilo de carne para asado en Tarija es de 55 bolivianos, mientras que en Bermejo asciende a 65. En Argentina, el precio se dispara hasta los 150 bolivianos, lo que incentiva el contrabando.

Sin embargo, el exdirigente de la Federación de Gremiales de Bermejo, Freddy Rueda, confirmó que la situación es completamente normal en esta zona fronteriza y que no ha evidenciado que haya habido un refuerzo militar.

Si bien Yacuiba es también uno de los municipios que comparte frontera con Argentina, de momento tampoco hubo refuerzo de control militar en esta región, así lo confirmó el presidente de la Asociación de Trabajadores Bagayeros de Yacuiba, Juan Carlos Llanque. Aunque reconoció que hubo sobrevuelos con avionetas en el límite fronterizo.

Consultado sobre cómo está el movimiento comercial en esta región, Llanque manifestó que los bagayeros que están situados en la parte del puente entre San José de Pocitos y Salvador Mazza, solamente están autorizados a internar productos argentinos, más no así de llevar productos bolivianos hacia el otro lado.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES