jueves, abril 3, 2025
InicioPortadaSe necesita tres megacampos para revertir crisis energética en Bolivia
Analista de Fundación Milenio

Se necesita tres megacampos para revertir crisis energética en Bolivia

> El país importa casi el 90% de diésel y más del 56% de gasolina, a precios internacionales.

Frente a la crisis energética debido a la falta de combustibles, las amenazas a la provisión de GLP y gas natural, Bolivia necesita una nueva ley de Hidrocarburos y por lo menos tres megacampos para revertir la actual situación del sector.
El analista del sector de hidrocarburos de la Fundación Milenio, Raúl Velásquez, dijo a EL DIARIO que para empezar a revertir la crisis energética, Bolivia requiere por lo menos 3 megacampos.
Recordó que el país registra una crisis energética debido a la declinación de los campos hidrocarburíferos. En 2015 la producción de gas alcanzó a 60 millones de metros cúbicos día (MMmcd), el 2023 bajó a 35 MMmcd, en 2024 a 31 MMmcd y en 2025 la cifra podría estar por debajo de los 30 MMmcd.
Según Jubileo, hay una declinación de los campos San Alberto, Sábalo, Margarita-Huacaya, Inachuasi y Aquio. El primero, de alcanzar una producción por encima de 10 MMmcd, bajó a 2 MMmcd. El tercero de llegar a una cifra de 17 MMmcd cayó a 8 Mmmcd. Mientras el segundo llegó a un máximo de 18 MMmcd, pero ahora registra sólo 5 MMmcd.
Explicó, que por ello el país importa casi el 90% de diésel y más del 56% de gasolina, a precios internacionales. Jubileo calcula que el país necesita 11 millones de dólares por día para importar combustibles.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES