Una empresa china ha revelado un sistema de lanzamiento de cohetes revolucionario, similar al de los trenes de levitación magnética, que promete reducir significativamente el costo de enviar naves al espacio.
La competencia entre China y Estados Unidos también se extiende al ámbito espacial. Galactic Energy, una compañía aeroespacial privada apodada por algunos como el «SpaceX chino», está desarrollando lo que podría ser el primer sistema de lanzamiento de cohetes electromagnéticos del mundo. Esta tecnología, inspirada en los trenes de levitación magnética, permitiría enviar cargas útiles más grandes al espacio a un costo mucho menor. Si la empresa logra implementar este sistema, transformaría radicalmente el acceso al espacio y pondría en aprietos a gigantes estadounidenses como SpaceX.
Según reporta la Radio y Televisión de Sichuan, la Corporación de Industria y Ciencia Aeroespacial de China (CASIC) y el gobierno de Ziyang, en Sichuan, están llevando a cabo pruebas con esta innovadora plataforma de lanzamiento, con la meta de tenerla operativa para 2028. Li Ping, presidente del Instituto de Investigación de Tecnología de Lanzamiento Espacial Comercial de Ziyang, afirma que el nuevo sistema permitirá duplicar la capacidad de carga útil. Al no requerir combustible en la primera etapa del lanzamiento, los costos se reducirían drásticamente, permitiendo que los lanzamientos sean tan frecuentes como los trenes de alta velocidad.
Un sistema de lanzamiento electromagnético
La idea original del sistema de lanzamiento orbital electromagnético fue propuesta por el ingeniero George Maise y James Powell, uno de los inventores de los trenes de levitación, bajo el nombre de StarTram. Su concepto consistía en hacer que las naves espaciales se desplazaran mediante levitación magnética a través de un tubo, que además tendría que estar vacío para minimizar la fricción y acelerar la nave a velocidades cercanas a los 9 km/s. Sin embargo, el proyecto enfrentaba varios desafíos: mantener el vacío complicaría el lanzamiento del cohete, mientras que no hacerlo requeriría un tubo de más de 1.500 km de longitud. Además, las ondas de choque generadas por una nave viajando a velocidad hipersónica podrían dañar el aparato.
A pesar de estos obstáculos, la empresa china confía en que su sistema puede convertir este sueño de ciencia ficción en realidad. En septiembre de 2023, CASIC realizó una prueba exitosa de lanzamiento espacial electromagnético con una nave que alcanzó los 234 km/h en una vía de 380 metros. El equipo liderado por Li cree que puede aumentar significativamente esa velocidad para superar la barrera del sonido. El sistema emplea imanes superconductores para acelerar los cohetes a velocidades superiores a Mach 1 (1,225.1 km/h) y, una vez en el aire, inicia la ignición, consumiendo menos combustible que si comenzara con los motores encendidos desde el inicio.
Desafiar a SpaceX
Implementar una tecnología como esta podría revolucionar la forma en que se llevan a cabo las misiones espaciales comerciales. Sin embargo, a pesar del ambicioso anuncio, Galactic Energy ha optado por no ofrecer demasiados detalles sobre el proyecto, y hasta ahora solo se conocen los datos proporcionados por la televisión de Sichuan. Desde su fundación en 2018, Galactic Energy ha realizado 18 lanzamientos con su cohete de combustible sólido Ceres-1. Aún está lejos de los 133 lanzamientos exitosos que SpaceX ha logrado con sus Falcon 9 y Falcon Heavy solo en el último año.
No obstante, la implementación del nuevo sistema de lanzamiento podría cambiar rápidamente las dinámicas del sector. Li asegura que, dado que esta nueva plataforma no requiere tanto mantenimiento como las tradicionales, sería posible realizar lanzamientos varias veces al día.