jueves, abril 3, 2025
InicioSeccionesOpiniónMóviles digitales generadores de accidentes de tránsito

Móviles digitales generadores de accidentes de tránsito

Elvis Núñez Fernández

Los hechos de tránsito registrados tanto en el ámbito urbano como rural, no solo fueron ocasionados por factores climatológicos o mecánicos. En áreas urbanas, el uso de móviles digitales es uno de los principales causantes de hechos de tránsito.
La Dirección Nacional de Tránsito denominó como distractores visuales a celulares, tabletas, entre otras pantallas instaladas dentro de la cabina de los conductores. Así suelen ver películas, videos musicales, atender redes sociales o buscar otros contenidos, lo que afecta su concentración para un manejo responsable de sus motorizados, más aún cuando están a cargo de las vidas de pasajeros, su familia y de ellos mismos.
En Bolivia, la cobertura en casos de accidentes de tránsito se hace a través del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT), que deben adquirir los propietarios de vehículos. Con el objetivo de preservar la vida y evitar accidentes de tránsito. Tal entidad a inicios de año identificó las causas más usuales por las cuales los conductores se distraen, generando accidentes de tránsito.
Entre los elementos distractores para los conductores se identifica el uso de celulares, al atender llamadas telefónicas, enviar mensajes o leer los mensajes WhatsApp, incluso ver de manera simultánea el TikTok. Un segundo elemento de distracción tiene que ver con las pantallas de video, donde se visualiza películas, musicales entre otros, así como el consumo de alimentos dentro del vehículo mientras se conduce. En el caso de las damas, se maquillan cuando deberían estar atentas al cambio de luz del semáforo.
Según datos actuales, en 2020 los hechos de tránsito a nivel nacional llegaron a 13.741, aumentando los mismos en 2024 hasta 18.304 casos. De esta cifra, el Observatorio de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas añade que el 45% de los accidentes reportados son colisiones, el 19.44% choques y el 18.67% atropellos en la gestión 2024.
De esa totalidad, la Dirección Nacional de Tránsito, establece que el 57.10% de los hechos de tránsito responde a imprudencia de los conductores, es decir, factores humanos. En consecuencia, estos accidentes de tránsito en la pasada gestión llegaron a afectar a 15.817 personas heridas, por imprudencia de conductores.
Según el SOAT, en esos segundos de distracción del conductor al atender una llamada, al testear un mensaje, al agarrar el volante con una mano, mientras que con la otra porta el celular, pone en riesgo su vida y la de los pasajeros o de transeúntes, quienes se convierten en otras víctimas, como consecuencia de mantenerse distraído.
El problema a menudo es que las personas no sólo usan celular para hablar, sino también para escribir o leer mensajes. Los cambios de semáforos son aprovechados para revisar contactos y hacer llamadas telefónicas.
Quien esté con el volante de un vehículo debe tener la capacidad de percibir cualquier eventualidad o riesgo que se pueda presentar. La percepción a través de los sentidos permitirá reaccionar, por ejemplo cuando de forma repentina una persona trate de cruzar la vía, sea frenando o esquivando. Sin embargo, el uso del celular nos distrae, anulando nuestra inmediata reacción ante situaciones de riesgo que son latentes y permanentes en cada vía.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES