jueves, abril 3, 2025
InicioSeccionesEditorialReveladoras declaraciones

Reveladoras declaraciones

Desde el año 2006, cuando el MAS llegó al poder en nuestro país, comenzaron las declaraciones demagógicas, destinadas, principalmente, a hacer creer a la población que muchos males del pasado, como la corrupción, la entrega de recursos naturales sin mayor beneficio, el favorecimiento a los afines al partido en función de gobierno, etc., desaparecerían para siempre.
Debido a los precios en alza de materias primas de exportación, principalmente el gas, Bolivia ingresaba a una época de bonanza económica, con la que millones de bolivianos esperaban cambios de magnitud, para mejorar su nivel de vida. En esa favorable coyuntura, desde el gobierno de Evo Morales Ayma y Álvaro García Linera, con Luis Arce Catacora como ministro de Economía, salieron declaraciones en sentido de que nuestra economía “estaba blindada”, que en nuestro país había un “mar de gas”, que pronto seríamos la Suiza de Sudamérica y otras frases bonitas, pero vacías.
Los gobernantes masistas, después de casi veinte años de gestión, no han hecho realidad su pregonado “proceso de cambio” y hoy Bolivia soporta una dura crisis económica, principalmente. Esto por el derroche de una enorme cantidad de divisas, provenientes de la venta de gas a países vecinos, para favorecer, en muchos casos, a adeptos al masismo.
Lo peor es que el presidente Luis Arce, antes ministro de Economía del gobierno de Morales, con desfachatez recientemente ha declarado que solo se enteró de que las reservas de gas comenzaban a menguar cuando asumió el cargo de primer mandatario. Tal actitud, como es obvio, provocó múltiples cuestionamientos, incluso de Morales, quien afirmó que Arce conoció el problema oportunamente.
En verdad, no es creíble, que él, como economista, no hubiera pedido informes sobre por qué los recursos económicos de Bolivia estaban decayendo rápidamente, conforme el país vendía menos gas al Brasil y la Argentina. Esta forma de lavarse las manos, como no puede ser de otra manera, provoca rechazo popular.
Y para el colmo, un asambleísta afín al “arcismo”, sin considerar su calidad de representante nacional, por lo que debería trabajar para contribuir a resolver los graves problemas nacionales, ha hecho conocer la posibilidad de proponer al presidente Arce para el premio Nobel de Economía, debido al modelo económico que se aplica en Bolivia, el cual, en realidad, es un fracaso, si se observa la actual crisis económica. Con razón opositores y oficialistas coinciden en señalar que la actual Asamblea Legislativa es la peor de la historia nacional.
En otro caso, en un evento académico efectuado hace poco en Buenos Aires, el ex vicepresidente Álvaro García Linera hizo conocer una fórmula para contar nuevamente con dólares en el país. Dijo que a los exportadores hay que “agarrarlos del cuello” y decirles: “o me das tus dólares o te quito tu empresa”. Pero tan bárbara declaración, al margen de que refleja pobreza de conocimientos sobre economía, es una muestra más del autoritarismo que caracteriza al masismo en el poder. En consecuencia, es otro mito que el MAS respeta la democracia y el ordenamiento legal.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES