Tras participar de los actos de socialización de la nueva cartografía electoral, aprobada por el Órgano Electoral de cara a las elecciones generales 2025, la senadora por la agrupación Creemos, Centa Rek, sostuvo que la delimitación de circunscripciones genera una preocupación en la ciudadanía debido a que se realizaron modificaciones, especialmente en la distribución territorial de poblaciones del área rural.
Recordando que existen circunscripciones en el departamento de Santa Cruz que, históricamente ha sido un bastión de la oposición al Movimiento al Socialismo (MAS), mientras otras, por su composición poblacional y social, siempre han sido determinantes para los triunfos del masismo, Rek expresó su extrañeza por la determinación de modificar el mapa electoral, trasladando y/o fusionando territorios con una tendencia de voto claramente marcada.
“Nos ha generado preocupación el hecho que haya movimientos territoriales de poblaciones, trasladando por ejemplo a San Ignacio de Velasco a un territorio muy grande perteneciente a la Chiquitania, un territorio extensísimo como parte de la circunscripción 53, por otro lado, el traslado de las poblaciones Okinawa Uno y el Puente a la circunscripción 54. Estas dos poblaciones con alta presencia de militantes o adeptos al MAS”, observó la legisladora.
En su criterio, más allá de este tipo de movimientos poblacionales realizados por el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, es preocupante el hecho de que no se esté cumpliendo la ley que señala claramente que una circunscripción debe tener no solamente continuidad territorial, qué es lo que se está modificando desde el TED Santa Cruz, sino debe existir también continuidad cultural y afinidad; debe existir identificación entre los pobladores.
“¿Qué va a pasar con el diputado que este año sea elegido por la circunscripción 53 y tenga que recorrer extensos territorios que en realidad pertenecen a la Chiquitania con la cual no tiene ningún tipo de identificación, ni de conocimiento, a la inversa, qué es lo que va a pasar con un diputado de la C-54, proveniente de la Chiquitania que tenga que ir a recorrer y conocer a gente con la cual tampoco tiene ningún tipo de afinidad, ni territorialidad, ni contacto geográfico, ni cultural?”, cuestionó la legisladora.
Rek señaló que esas son dudas que ha generado el TED de Santa Cruz y que deben ser respondidas porque se estaría jugando con la cartografía, claramente para favorecer al oficialismo.
Días atrás, la diputada María René Álvarez, había expresado su rechazo al nuevo mapa cartográfico electoral aprobado por el TSE, al que acusó de modificar circunscripciones sin socializar ni consultar a los representantes de las regiones afectadas.
“Ya tienen una resolución, sin haber hecho una previa socialización del borrador”, criticó la legisladora, antes de ingresar a una reunión con autoridades electorales para pedir explicaciones.
El principal cuestionamiento de Álvarez se enfoca en el traslado de un municipio de la circunscripción 54 a la 53. La diputada advierte que esta modificación afecta a bastiones opositores en la Chiquitania, como San Ignacio de Velasco, que ahora fue incluido en una circunscripción que abarca también a municipios, como San Julián, afines al oficialismo.
“No hay afinidad ni conectividad entre esas regiones. Esta decisión debilita la representación de dos tercios del territorio cruceño”, sostuvo.
Dudas y preocupación
Suman cuestionamientos a nueva cartografía electoral
> Califican como preocupante que no se esté cumpliendo con la normativa en la que se señala que una circunscripción debe tener no solamente continuidad territorial, sino que debe existir continuidad cultural y afinidad, además de identificación entre los pobladores.
- Advertisment -