sábado, abril 5, 2025
InicioSociedad - SeguridadAnuncian acciones judiciales para liberación de Camacho
Tras dictamen de la ONU

Anuncian acciones judiciales para liberación de Camacho

Luego de que el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas (ONU) recomendara que el gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, sea liberado, sus allegados anunciaron acciones legales para exigir que se cumpla con esta decisión, bajo advertencia de procesar internacionalmente a quienes pretendan mantenerlo en prisión.

“A partir del pronunciamiento del grupo de trabajo de la ONU, cualquier acto que prevaricación y disposición abusiva de la ley para seguir teniendo detenido al gobernador va a constituir un serio agravante que traerá consecuencias inmediatas. En ese sentido, las autoridades judiciales que decidan mantener secuestrado al gobernador serán llevadas a procesos internacionales”, señala un pronunciamiento de la familia de Camacho.

Ratificando su deseo de liberación inmediata en favor del gobernador, su equipo jurídico internacional señaló en conferencia de prensa que presentará demandas contra los funcionarios que participaron directa o indirectamente en el operativo del 28 de diciembre de 2022 en La Paz, el cual resultó en su detención.

La semana pasada, el Grupo de Trabajo de la ONU emitió una resolución tras analizar la situación de Camacho, en la que señala que su detención preventiva es “arbitraria” porque vulnera derechos humanos reconocidos en tratados internacionales.

Asimismo, el informe sostiene que no existen bases proporcionales que justifiquen la medida cautelar y el juicio posterior, denominado por el Gobierno como caso “Golpe de Estado I”, en el que se acusa al gobernador de delitos como Terrorismo.

OPINIONES “SESGADAS E INCONGRUENTES”

El procurador general del Estado, Ricardo Condori, ratificó que las recomendaciones y “opiniones” emitidas por la Human Rights Foundation (HRF), sobre la detención de Camacho, no tienen carácter vinculante para el Estado boliviano y calificó esas apreciaciones como “sesgadas e incongruentes”. Sin embargo, no mencionó que las recomendaciones fueron emitidas por personal de la ONU.

“La fundación (HRF) no es una institución catalogada o reconocida como tal ante las Naciones Unidas. Las únicas dos instancias reconocidas para nosotros son la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, cuyas recomendaciones sí son vinculantes (…) En este caso en particular, lamento mucho las declaraciones que realizaron, de manera muy sesgada e incongruente”, expresó Condori.

CASO “GOLPE”

Tras concluir ayer la fase testifical del juicio por el caso “Golpe I”, se declaró cuarto intermedio hasta el jueves 10 de abril a las 10:00 horas, informó el Procurador, dando a conocer que se ingresará a la reproducción de materiales audiovisuales para luego ingresar a la etapa alegatos y conclusiones.

En tal sentido, Condori estimó que se efectuarán hasta tres audiencias más antes de que se dicte una sentencia condenatoria.

En tal acto judicial, Camacho retiró al presidente del Estado, Luis Arce Catacora, y al expresidente, Evo Morales, como sus testigos de descargo, por considerar sus testimonios como innecesarios, luego de que éstos no comparecieran. No obstante, entre otros testigos presentados, estuvo el abogado, Eduardo León.

El Gobierno sostuvo que Arce no se presentó a declarar a la audiencia porque no fue notificado de manera formal: “Nunca se emitió ninguna citación, los abogados de la defensa del señor Camacho y (el excívico potosino Marco) Pumari no hicieron las diligencias correspondientes para convocar a sus testigos”, expresó el titular de la Procuraduría.

El gobernador cruceño, Luis F. Camacho, a la salida de su audiencia.
Créditos: APG
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES