sábado, abril 5, 2025
InicioSociedad - SeguridadEstado ficticio Kailasa amenaza con procesos judiciales a medio boliviano
Alegan “campaña antiindígena”

Estado ficticio Kailasa amenaza con procesos judiciales a medio boliviano

El Estado ficticio de Kailasa envió dos extensos mensajes legales a un medio boliviano, amenazando con asumir medidas judiciales si es que no se retracta de las informaciones publicadas en las últimas semanas respecto a acuerdos irregulares con pueblos indígenas amazónicos; asimismo, exigen que se borre todas las informaciones publicadas recientemente sobre ese tema.

La dirección de Brújula Digital, uno de los medios que recibieron estos mensajes, rechazó la demanda y afirmó que ni se retractará ni eliminará el contenido que está en su portal y redes sociales.

“Asunto: notificación legal. Exigencia de eliminación inmediata de contenido difamatorio, corrección obligatoria y disculpa pública por artículos antiindígenas, racistas y de odio contra hindús” es el titular de la amenaza legal, firmada por una presunta representante del supuesto estado Kailasa, Surekha Sekar.

El documento legal detalla todas las noticias referidas al escándalo generado en el país en marzo por las firmas de acuerdos de indígenas con Kailasa y publicadas por varios medios, señalando: “Esto constituye una notificación legal formal y una exigencia inequívoca de cese y desistimiento de la campaña maliciosa de publicaciones difamatorias de Brújula Digital contra Kailasa, una nación hindú indígena que representa a comunidades indígenas perseguidas en todo el mundo”.

Se agrega que las publicaciones del medio “han cruzado la línea de la libertad de expresión protegida hacia la difamación punible, la incitación criminal y la violación de leyes antidiscriminación. Brújula Digital debe ahora afrontar las consecuencias legales de su agenda deliberadamente antiindígena”. Además, insisten en que Kailasa no es un Estado ficticio, pese a no ser reconocido por Naciones Unidas.

En Bolivia se produjo un escándalo cuando una investigación del periódico El Deber descubrió que al menos tres pueblos indígenas de Bolivia firmaron acuerdos de arrendamiento de 480.000 hectáreas de tierras fiscales por “mil años” a cambio de una renta anual, con el estado ficticio.

La semana pasada, el Gobierno inició el proceso de deportación de tres ciudadanos irlandeses que actuaban a nombre de Kailasa.

NACIÓN IMAGINARIA

El diario The Times of India afirma lo siguiente sobre Kailasa: “Una nación imaginaria, con representantes que parecen más bien personas disfrazadas, resultaba ligeramente divertida hasta que uno se da cuenta de que lo encabeza Swami Nithyananda, el líder de una secta religiosa que huyó de la India en 2019 tras ser acusado de violación, secuestro de menores y tortura (…) y que ha estado prófugo desde entonces”.

El diario agrega que “a pocas semanas de su fuga, Nithyananda reapareció mediante redes sociales afirmando que había fundado una nueva nación, llamada Kailasa, como un refugio para los hindúes perseguidos”.

Existen cientos de artículos en internet sobre las acusaciones que pesan contra Nithyananda, las más graves de ellas referidas a violación, secuestro y tortura de niños. En algunos determinados momentos, el líder afirmó ser un dios.

CAMPAÑA ANTIINDÍGENA

Sin embargo, la denuncia de Kailasa contra Brújula Digital y otros medios bolivianos señala que realizan una “campaña de desinformación deliberada, que se han aliado con las potencias coloniales que históricamente han subyugado y explotado a los pueblos indígenas”.

Y agrega: “su publicación no solo constituye la difusión de narrativas falsas, sino también un discurso de odio deliberado, guerra legal y el uso de los medios de comunicación como arma para reprimir a las naciones indígenas y violar nuestros derechos”. (Con información de Brújula Digital)

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES