Asegurando que la población debe tener claro que la actual crisis económica nació con la llegada del Movimiento al Socialismo (MAS) al poder, y se desarrolló durante casi dos décadas, el diputado por Santa Cruz, Erwin Bazán, afirmó que existe desesperación en el partido azul, porque sus porcentajes de intención de voto no son comparables a sus números históricos, demostrando que se trata de un partido en el final de su ciclo político.
En declaraciones a medios de prensa de la capital oriental, Bazán rechazó los criterios que tratan de posicionar al actual presidente del Senado Andrónico Rodríguez, como una opción política distinta a lo que representa el “evismo” o el “arcismo” y menos que se trate de una carta de renovación en el masismo como tal.
“(En las próximas elecciones) tenemos que enterrar no solo a Morales y Arce, sino también a Andrónico”, sostuvo.
En esa línea, el legislador de oposición advirtió que recientes estudios de opinión demuestran que el MAS enfrenta una considerable reducción en su voto duro, cifras que históricamente favorecían al partido azul en épocas previas a procesos electorales, hecho que genera desesperación en sus autoridades, dirigentes y militancia.
“Lo que vemos es un Movimiento al Socialismo desesperado. El voto duro masista siempre ha sido superior al 30%. Morales y Arce ganaron elecciones con el 55%, ahora la mayor intención de voto que obtienen solo llega al 18%. Esto significa que el MAS ya no tiene nada para ofrecerle al país y llega al momento de su agonía política”, indicó.
En criterio de Bazán, es este el principal motivo para que, en los últimos días, se haya hablado de varias posibilidades de candidaturas masistas, buscando generar escenarios en los que el parido azul cuente con posibilidades de volver a ganar una elección, situación que cada vez se torna más complicada.
Sobre su posición respecto a las encuestas y las proyecciones para las próximas elecciones generales, Bazán reiteró que toda la estructura política de la agrupación Creemos cumplirá el compromiso suscrito con el denominado “Bloque de Unidad” respaldando al candidato que resulte elegido para representar a este pacto en los comicios de agosto próximo.
La noche del domingo, el empresario Marcelo Claure publicó los resultados de su segunda encuesta de preferencias electorales, destacando que el voto opositor cuenta con más de 50% de apoyo, por lo cual insistió con el llamado a la unidad.