sábado, abril 5, 2025
InicioSeccionesNacionalTransporte pesado ingresa en paro indefinido en Chuquisaca
A partir del miércoles

Transporte pesado ingresa en paro indefinido en Chuquisaca

El transporte chuquisaqueño confirmó un paro indefinido con bloqueo de carreteras, accesos y calles de la ciudad de Sucre a partir de las cero horas de mañana miércoles. La medida responde a la demanda del normal suministro de combustibles, informó el secretario del Sindicato Regional de Choferes del Transporte Pesado, Luis Garrón.

El paro se da en el marco de la convocatoria realizada por la Confederación de Choferes de Bolivia, a la que se suma todo el sector del transporte sindicalizado en Sucre. Además, se ha solicitado el apoyo del transporte libre, que podría sumarse a la medida de presión.

Garrón anunció que todos los accesos a la ciudad, sus alrededores y las principales calles de Sucre serán bloqueados. Los 29 sindicatos afiliados a la organización se distribuirán en distintos puntos estratégicos para garantizar el cumplimiento de la protesta.

Los transportistas exigen una solución inmediata al problema del abastecimiento de combustibles y advierten que el paro se mantendrá de manera indefinida hasta obtener una respuesta favorable de las autoridades.

La Confederación de Choferes de Bolivia, en las últimas horas, ratificó el paro indefinido que rige a partir del miércoles 2 de abril, en protesta por el desabastecimiento de combustible y el pedido de destitución de autoridades que consideran ineficientes.

El ejecutivo nacional, Lucio Gómez, dijo que se han cumplido los plazos que se establecieron para que el Gobierno atienda sus demandas del sector, sin embargo, siguen algunas filas en surtidores y no se ha respondido a todos los pedidos.

Los choferes demandan la normalización de la provisión de combustible, además de la destitución del presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marcel Claure, por el mal estado de los camino, y del viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, por no poder controlar los precios de los productos de primera necesidad. (Agencias)

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES