Reiterando que los actuales mecanismos para la elección de diputaciones uninominales, favorecen al área rural con una mayor representación parlamentaria en comparación con zonas urbanas, el asambleísta nacional por Chuquisaca, Marcelo Pedrazas, cuestionó que políticos “funcionales” al “masismo” hayan celebrado una nueva distribución de escaños, cuando la verdadera demanda debió ser por mayor “equidad electoral”.
A través de sus redes sociales, Pedrazas reprochó y calificó como un acto “funcional al masismo”, el hecho que legisladores representantes del departamento de Santa Cruz hayan celebrado haber obtenido un escaño parlamentario más, en desmedro de la representación parlamentaria de Chuquisaca.
“Ustedes celebraron antes de tiempo y creyeron haber ganado el escaño de Chuquisaca, cuando en realidad se la jugaron por el masismo”, dijo el legislador representante de la capital del Estado.
En esa línea, el diputado de oposición recordó que la actual distribución de las 70 circunscripciones uninominales en el país, favorece desproporcionadamente al área rural, zonas con una presencia fuerte del masismo a las que se otorga una representación parlamentaria mayor en comparación con su población.
Con esta distribución, las zonas urbanas, que concentran alrededor del 67,5% de la población total de Bolivia, solo cuentan con el 40% de los diputados uninominales en la ALP, mientras que las áreas rurales con el 32,5% de la población, obtienen un 60% de representación parlamentaria.
En criterio de Pedrazas, toda la polémica y las disputas regionales generadas alrededor de una nueva redistribución de escaños y la recomposición de la cartografía electoral, debió haber sido por implementar una representación parlamentaria más equitativa en términos poblacionales.
“La pelea, y se los dije, era por la equidad electoral”, sostuvo.
En marzo de la presente gestión, la Sala Plena del TSE aprobó la nueva cartografía electoral a ser usada en las elecciones generales del 17 de agosto. Este nuevo mapa electoral fue diseñado por los tribunales electorales departamentales a partir de los resultados de población del Censo del 23 de marzo de 2024. En consecuencia, responde a la nueva densidad poblacional que tienen los nueve departamentos.
De acuerdo con la Ley 1614 de Distribución de Escaños entre Departamentos, desde la elección de agosto próximo, Santa Cruz contará con 29 curules, Chuquisaca con 9, La Paz conserva sus 29 diputados; Cochabamba, 19; Potosí, 13; Oruro, 9; Tarija, 9; Beni 8 y Pando, 5.
Marcelo Pedrazas cuestiona
Disputa por escaños debió haber sido por mayor equidad electoral
- Advertisment -