Ante la descontrolada difusión de encuestas de intención de voto y la diversidad de cuestionamientos sobre sus resultados, el analista político y docente universitario, Paul Coca, sostuvo que, en la actual coyuntura, estos estudios de opinión son usados como “armas” para direccionar a la opinión pública, afirmando además que los datos recogidos no pueden compararse ni serán iguales a los resultados finales de una elección.
En criterio del especialista, la finalidad de toda encuesta es recoger los criterios de la población sobre determinado tema, sin embargo, en una coyuntura preelectoral como la que vive el país, no se debe dejar de lado que existen intereses para tratar de direccionar el criterio de la ciudadanía a través de los resultados e interpretaciones que se le den a estos estudios.
“En sí, buscan mostrar lo que la ciudadanía, los encuestados, quieren. Por otra parte, existen intensiones de dirigir la opinión pública apoyando a ciertas candidaturas o promoviendo la retirada de otras, porque en este momento, al no haber candidaturas oficiales, puede pasar de todo”, explicó el analista.
Asimismo, puntualizando que encuestas y todo estudio de opinión en materia electoral que sea elaborado y difundido en estos días, será usado como “arma” de quienes pugnan por participar de las elecciones generales, además de una forma de demostrar carisma y aceptación de la población. Coca adelantó que esta estrategia continuará y se tornará más intensa en los próximos meses.
“No van a ser las únicas (encuestas), van a salir cada vez más y más”, adelantó.
Ante ese panorama, instó a la ciudadanía a tomar en cuenta que, de momento, no existe ninguna candidatura que haya oficializado su participación en los comicios presidenciales 2025 y los estudios de opinión que se realicen en este tema, solo deben ser considerados datos referenciales.
“La población tiene que tomar en cuenta dos cosas, las encuestas solo son una referencia y el resultado de estas no va ser el mismo que el de las elecciones del próximo 17 de agosto, se debe tomar en cuenta ese aspecto”, precisó.
Sobre las encuestas que toman en cuenta a Evo Morales para medir la intención de voto a su favor, Coca puntualizó que el dirigente cocalero está inhabilitado de participar en elecciones, ya sea para representar al MAS o a otro partido, por lo que ni siquiera debería ser considerado.
“No es precandidato y menos candidato, obviamente hay que señalar ese aspecto a la población debido a que hay encuestas que quieren posicionarlo como un rival a vencer”, afirmó.
En el caso de la oposición, indicó que ha quedado demostrado que Samuel Doria Medina, hasta el momento, logró consolidar mejores alianzas que Quiroga y Reyes Villa, sin embargo, en el caso del “Bloque de Unidad”, resta saber si se respetarán los resultados de las tres encuestas anunciadas para definir a su candidato único.
Por otro lado, advirtió que un grave error en el que incurren representantes de oposición, es subestimar al MAS, pues la última vez que se hizo eso, Luis Arce llegó a la presidencia.
“No se debe subestimar al MAS, nadie va estar 20 años en el poder sin tener un voto duro. Los opositores deben aprender de los errores de 20 años de derrotas consecutivas. Ese debió ser el tiempo suficiente para que la oposición haya comprendido que hay cosas por corregir y no volver a repetir”, subrayó.
Recientemente, cuestionando una discrecional difusión de estudios de opinión e intención de voto, a los que calificó como carente de credibilidad, el senador tarijeño Rodrigo Paz Pereira aseguró que, en una coyuntura marcada por la crisis económica y desastres naturales en distintas regiones del país, la población demanda respuestas a sus problemas y no una “guerra de encuestas”.
“Además de los desastres naturales y gubernamentales que azotan a la economía del pueblo, ahora aparecen los comerciantes de encuestas”, cuestionó Paz, a través de sus redes sociales.
En criterio del legislador opositor, la población boliviana necesita y demanda soluciones para una serie de problemas relacionados a la situación económica, desde la clase política solo se ofrecen encuestas y estudios de opinión contradictorios uno del otro.
“El pueblo pide soluciones para sus problemas, no una guerra de encuestas truchas, en las que ya no se cree. Debatamos de frente, busquemos soluciones a la crisis, antes de jugar a la ‘encuestitis’ y cantar victoria anticipada ante un masismo al acecho”, expresó el senador.
Días atrás, el diputado chuquisaqueño, Marcelo Pedrazas, había cuestionado que políticos de oposición hayan iniciado una carrera por ganar la simpatía de la población, sin hablar de programas de gobierno o estrategias para superar la actual crisis económica.
Existen todo tipo de intereses, afirma analista Paul Coca
Encuestas se usan como “armas” para dirigir a la opinión pública
> La finalidad de toda encuesta es recoger los criterios de la población sobre determinado tema, sin embargo, en una coyuntura preelectoral, no se debe dejar de lado que existen otros intereses. Sobre las encuestas que toman en cuenta a Evo Morales, Coca puntualizó que el expresidente está inhabilitado de participar en elecciones, por lo que ni siquiera debería ser considerado.
- Advertisment -