viernes, abril 4, 2025
InicioSeccionesEditorialLa última oportunidad

La última oportunidad

En unos meses, Bolivia estará totalmente electoralizada y a escasas semanas de decidir su futuro, pues las elecciones generales de agosto serán cruciales. Será la última oportunidad para reparar una sociedad y una economía que están al borde del abismo.
En los últimos días, una posible candidatura presidencial del masista Andrónico Rodríguez ha ido cobrando fuerza, pese a que aquel no se ha pronunciado claramente sobre sus intenciones de postular a la primera magistratura. Ante esta posibilidad, muchos analistas y líderes de opinión críticos del actual régimen han advertido a la población que un eventual triunfo del líder cocalero, actual vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, significaría la perpetuación del actual modelo político, social y económico… En otras palabras, que una victoria de Andrónico Rodríguez sería más de lo mismo: populismo, precariedad institucional, justicia sometida al Ejecutivo, burocratización del Estado, etc. Tiene sentido pensar así, ya que Rodríguez, en todos estos años, no dio muestras de una mentalidad fresca o siquiera diferente a la del populismo típico del MAS; más bien demostró un notable servilismo o “lealtad” hacia la figura de Evo Morales, quien, entre otras cosas, violó el resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016 y ahora tiene varias acusaciones de abuso a menores. Entonces, ¿qué renovación puede significar un joven líder que apoyó a un político como Morales?
Por otro lado, la oposición permanece atomizada. Según la encuesta del millonario boliviano Marcelo Claure, cuyos resultados fueron difundidos la noche del pasado domingo 30 de marzo, Samuel Doria Medina tiene el 16 por ciento de la intención de voto, mientras que Tuto Quiroga tiene el 15 por ciento. En caso de unir sus electorados (lo cual, según la alianza firmada entre aquellos dos, debería ocurrir en las siguientes semanas), sumarían aproximadamente un 31 por ciento… (Pero hay que tener muy en cuenta que en política las cosas no son como en matemática…).
No obstante, también hay otra oposición, aunque mucho menos definida o contundente en su crítica al MAS o en su oposición al régimen actual, conformada por el militar Manfred Reyes Villa y el médico Chi Hyun Chung, surcoreano de nacimiento y polémico debido a sus posiciones conservadoras. Según la encuesta de Claure, el primero tiene 11 por ciento de preferencia electoral y el segundo, 13 por ciento. Uniendo sus electorados, Reyes Villa y Chi tendrían un 24 por ciento. Resulta difícil, sin embargo, saber qué opción votaría este 24 por ciento en un eventual balotaje entre el MAS y el llamado Bloque de Unidad.
Lo que está claro es que el 25 por ciento de Andrónico Rodríguez podría ser una seria amenaza para la Bolivia democrática, sobre todo si la oposición siguiera en peleas internas y pugnas por espacios de poder y migajas políticas. La verdad es que la estabilidad económica y la reconstrucción de las instituciones bolivianas penden de un hilo si la oposición no toma las cosas en serio de una vez y se propone postular a un solo candidato y, además, con propuestas serias y un partido bien estructurado. Bolivia, es necesario repetirlo, puede estar ante su última oportunidad.

Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES