Tras confirmarse el inicio de operaciones para que ductos bolivianos transporten gas argentino para su venta al Brasil, legisladores nacionales afirmaron que el fracaso de la política hidrocarburífera implementada por el Movimiento al Socialismo (MAS), en casi dos décadas en el poder, solo provocó que el país haya pasado de ser exportador de gas, a transportador de este recurso.
El martes, se informó que Total Energies, el Grupo Matrix Energia de Brasil y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, iniciaron operaciones para el tránsito de gas argentino con destino al mercado brasileño, a través de la infraestructura de transporte de YPFB Corporación.
Al respecto, la diputada por Comunidad Ciudadana, Toribia Lero, afirmó que esta nueva etapa en la historia hidrocarburífera del país, solo demuestra el fracaso de las políticas implementadas por los gobiernos del MAS. “Pasamos de exportar gas a solo alquilar ductos”.
En su criterio, a esto debe sumarse una preocupante falta de políticas destinadas a la exploración de nuevos campos para reponer reservas, hecho que poco a poco arrastra al país a una crisis de características insostenibles.
“La soberanía energética del país está en duda, la importación de carburantes pronto dará paso a la importación de gas natural”, advirtió Lero.
En la misma línea, a través de sus redes sociales, el diputado paceño Carlos Alarcón, sostuvo que la nueva realidad del país, en términos energéticos, es resultado de la “estafa masista” producto de casi dos décadas de esta organización política en el poder.
“Esta es la prueba plena de la gran estafa y fracaso histórico de las políticas económicas y energéticas de los gobiernos del MAS”, sostuvo.
Según el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Armin Dorgathen, con el alquiler de ductos para la exportación de gas argentino al mercado de Brasil, el país generará ingresos anuales de al menos $us 200 millones.