Debido al estado de salud de un niño de cuatro años, profesionales médicos determinaron su traslado de emergencia desde el departamento del Beni a Santa Cruz de la Sierra debido a que el menor de edad presenta síntomas compatibles con meningitis, una enfermedad grave que puede ser mortal si no se trata a tiempo. Sin embargo, autoridades en Salud de la urbe cruceña cuestionan y lamentan que no se haya seguido el protocolo adecuado.
Una familiar del menor de edad, al momento del traslado, indicó que el pequeño está estable, pero presenta parálisis en el lado derecho y debe ser sometido a varios análisis para identificar el diagnóstico exacto. “Su salud está evolucionando favorablemente”, aseguró.
Cerca de las 13:00 horas, la avioneta en la que se trasladó al niño aterrizó en el aeropuerto El Trompillo, y se lo trasladó hasta el Hospital del niño, Mario Ortiz, donde fue intubado debido a su estado de salud.
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó que el traslado del menor no fue coordinado ni notificado a las autoridades sanitarias del departamento, lo que generó preocupación sobre los protocolos seguidos.
“Se ha recibido un caso de un niño de cuatro años trasladado desde el Beni. Informar que ese traslado no fue informado ni coordinado con el Sedes, pero por la importancia y porque es una meningitis, nosotros con el equipo de respuesta rápida nos hemos hecho presente en el aeropuerto de El Trompillo para poder trasladar a este menor a un hospital de nuestra ciudad”, explicó el director, a tiempo de “comunicar que el niño en este momento ha sido intubado por la gravedad del asunto”.
En tanto, la familiar del menor de edad, sostuvo que se hicieron gestiones, en un inicio, para el traslado de niño al Hospital Japonés; sin embargo, ante la falta de espacio se decidió que sea en el de niños.
Aun se aguarda el informe que ratifique o descarte si se trataría de un caso de meningitis.
La meningitis es una inflamación de las meninges, las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. Puede ser causada por infecciones virales, bacterianas, por hongos o parásitos. En algunos casos, ciertos medicamentos o tumores también pueden provocarla.