martes, abril 29, 2025
InicioSeccionesPolíticaPiden explicar destino de recursos para exploración hidrocarburífera
Fondo fue creado en 2015

Piden explicar destino de recursos para exploración hidrocarburífera

El jefe de la bancada por la agrupación Creemos, senador Henry Montero, pidió que autoridades expliquen el destino de al menos 5.900 millones de bolivianos, recursos del Fondo de Promoción a la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera (FPIEEH), que deben ser consignados para ampliar la investigación y hallazgo de nuevos yacimientos petrolíferos.

“Según las peticiones de informes escritos efectuadas en la Cámara de Senadores, se conoce de la recaudación del FPIEEH más de 5.884 millones de bolivianos, solamente, hasta el 30 de marzo de 2024, recursos que deberían ser destinados a la exploración y explotación hidrocarburífera en el país, pero contrariamente los gobiernos del MAS, tanto Evo Morales y Luis Arce, no exploraron y llevaron a un colapso económico a YPFB, por lo que deben rendir cuentas de la recaudación millonaria”, señaló Montero, durante sesión plenaria del Parlamento.

El artículo 11 de la Ley 767 de Promoción para la Inversión en exploración y Explotación Hidrocarburífera, del 11 de diciembre del 2015, señala: “Se crea el Fondo de Promoción a la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera – FPIEEH con recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos – IDH, para incentivar la exploración y explotación de los hidrocarburos en el Estado Plurinacional de Bolivia”.

Asimismo, el artículo 12, de la Ley 767, dispone que “el FPIEEH se financiará con el doce por ciento (12%) de los recursos provenientes del IDH, antes de la distribución a las Entidades Territoriales Autónomas, Universidades Públicas y todos los beneficiarios previstos en la Ley Nº 3058 de 17 de mayo de 2005, la Ley Nº 3322 de 16 de enero de 2006, y Decretos Supremos reglamentarios, aplicable sobre los recursos de IDH percibidos a partir del mes de enero de la gestión 2016, considerando la producción fiscalizada del mes que corresponda, de acuerdo a normativa vigente”.

“Más temprano que tarde van a tener que explicar sobre dónde fueron a parar estos millones de bolivianos”, afirmó Montero.

CRÉDITO

En otro orden de cosas, Henry Montero, señaló que sus colegas respaldaron la aprobación del crédito japonés de al menos 100 millones de dólares, en la Asamblea Legislativa; pero por peleas internas del Movimiento al Socialismo (MAS) no se logró los votos necesarios.

“Nosotros como Bancada de Creemos y responsables de lo que firmamos en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), un acuerdo de poder viabilizar los recursos económicos para que sean destinados a las elecciones nacionales (cumplimos); en ese sentido, nosotros hemos apoyado y aprobado el proyecto de ley, pero lastimosamente no se llegó a la votación mínima para que se pueda aprobar y las discusiones internas del MAS llega a esta situación de que no se apruebe”, señaló Montero.

El legislador explicó que los ministros de Estado, que son parte del gobierno del MAS, durante el debate en la Asamblea Legislativa no explicaron y menos transparentaron los créditos aprobados anteriormente, pero también saben que cada cinco años se efectúan las elecciones para el cambio de gobierno.

“No debe existir la mínima duda sobre las elecciones generales, sino que se van a llevar acabo el 17 de agosto porque la Constitución (Política del Estado) así lo establece. Podrá salir el gobierno para querer buscar ‘pelos a la leche’, pero también sabía que cada cinco años hay cambios de gobierno y eso es bajo elecciones”, concluyó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES