Lo vi por primera vez en tik tok, describiendo con pasión cocinas, freidoras, peladoras de papa e incluso un refrigerador muy grande para elaborar chuño en una hora. Sencillo y didáctico, así se observa a Reynaldo Avilés Estrada, un emprendedor que creo EQUIPAT en la ciudad de Cochabamba inspirado en sus propias necesidades de instrumentos y tecnología para elaborar comida rápida.
Nos comunicamos telefónicamente y accedió fácilmente a conversar con eco$com sobre su emprendimiento como creador y ensamblador de utensilios y máquinas vinculadas a la gastronomía: “Solo tengo la escuela de la vida, la cual pasó muchas etapas, siempre queriendo hacer crecer mi negocio, hasta que uno de mis mentores me dijo que el negocio está dentro del mismo negocio, mi negocio es la comida, y por ello me dediqué a la distribución y creación de tecnología para facilitar las tareas de la cocina como ser planchas, freidoras, cortadoras, peladoras e incluso una procesadora de chuño, la cual quiere ser una facilitadora para el trabajo de campesinos como mi papá que sufren en el área rural”, dijo Reynaldo.
El emprendedor acude a talleres externos para fabricar sus diversos productos, pues en su planta apenas tiene 15 personas. Sin embargo, no faltan los obstáculos como la dificultad para importar insumos del extranjero para lo cual necesita los escasos dólares, los cuales son cada día más difíciles de conseguir por “el corralito” que impuso el gobierno, lamenta Reynaldo y al mismo tiempo anhela que llegue el día en que todos los insumos sean producidos en Bolivia.
Otro deseo del emprendedor de EQUIPAT, que tiene su taller en la avenida Blanco Galindo, es que el gobierno brinde incentivos a los emprendedores con menores impuestos, rebaja de aranceles, canales de promoción y facilidades para conseguir divisas; sin embargo, pese a los obstáculos, su empresa avanza y se proyecta al Perú y Paraguay.
No soy mejor ni peor que nadie, responde al referirse a la competencia; pero sí sé que los clientes nos buscan por la calidad de los productos que ofrecemos, indica el emprendedor para quien el público boliviano ya está empezando a valorar lo fabricado en el país, lo “hechizo” como califican algunos.