Las brigadas médicas del Ministerio de Salud, hasta ayer realizaron más de 4.000 atenciones a personas afectadas por inundaciones, riadas y deslizamientos provocados por las intensas lluvias que se registraron en el país. La Paz es el segundo departamento con más atenciones, siguiendo a Beni y por delante de Santa Cruz, Potosí, Tarija y Pando.
El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos, Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud, Milton Gonzales, señaló que hasta ayer, “hicimos 4.041 atenciones, de las cuales el departamento más afectado es Beni que tiene alrededor de 2.295”. Las intervenciones se realizaron en municipios como Reyes, Riberalta, Rurrenabaque, San Borja, San Igancio de Moxos, Loreto y Trinidad.
Acotó que, “luego viene el departamento de La Paz, lamentablemente tenemos alrededor de 997 atenciones (…) hace unas semanas hemos vivido el deslizamiento en Codavisa y este fin de semana en Callapa, también estamos en Quime, Caranavi y Tipuani”, detalló.
Seguido a esas regiones está Santa Cruz, con 349 atenciones a familias de Pailón, Cotoca, El Puente, Lagunillas, Yapacaní, Ascensión de Guarayos, San Julián y Cuatro Cañadas; en Tarija se realizaron 297 atenciones en los municipios de Villa Montes y Yacuiba.
Las brigadas médicas también llegaron a Potosí donde brindaron 102 atenciones a pobladores de Llallagua. Mientras que, en Pando se hicieron 11 atenciones en los municipios de Cobija y Bella Flor.
ENFERMEDADES
De acuerdo con Gonzales, los casos más atendidos fueron por resfrío común y sus complicaciones, tales como laringitis, faringitis, amigdalitis y otras.
“Hemos tenido más de 600 atenciones de resfríos comunes y sus complicaciones. Lo que pretendemos con el apoyo de nuestras brigadas médicas es que los resfríos no avancen a infecciones más fuertes que podrían derivar en neumonías”, advirtió.
Además, también se presentaron varios casos de enfermedades diarreicas agudas y parasitosis intestinales, debido a las deficiencias de agua potable y otros servicios, en los sectores afectados. En el oriente boliviano se atendieron también casos de micosis cutáneas.
Entre otros males frecuentes estuvieron aquellos generadas por el estrés; cefalea tensional, lumbalgia e hipertensión arterial.
MÉDICOS – LABOR
Para realizar las intervenciones, el funcionario de gobierno indicó que se desplazaron 78 médicos, de los cuales 22 están en Beni; y ante la declaratoria de emergencia nacional por los desastres naturales, la Unidad de Gestión de Riesgos de Salud anunció que redoblará las atenciones y la capacidad de respuesta en el país.
Aseguró que en todas las regiones se fortalece la vigilancia epidemiológica para evitar brotes de enfermedades.
“Nuestra Dirección de Vigilancia Epidemiológica está coordinando acciones con los gobiernos departamentales y municipales, justamente para mantener las enfermedades dentro del canal endémico, en lo que nosotros denominamos el canal de seguridad”, apuntó Gonzales.
La vigilancia epidemiológica permite el control de vectores que transmiten enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, así como de roedores que pueden propagar afecciones como el hantavirus, especialmente durante la temporada de lluvias. “Realizamos un monitoreo diario para evitar brotes o rebrotes, y actualmente la situación está controlada, sin eventos extraordinarios en salud”, remarcó.