Por. Lic. Héctor Molina
Recordemos que…
La lectura es un proceso cognitivo complejo que va más allá de la simple decodificación de símbolos escritos. Implica la interpretación, comprensión y construcción de significado a partir de un texto.
Ventajas y desventajas desde la pedagogía
Ventajas de la lectura tradicional – en papel
- Mayor concentración y menos distracciones. La naturaleza física del libro y la ausencia de notificaciones favorecen una atención más sostenida y profunda, crucial para la comprensión compleja. El cerebro se enfoca en el texto sin interrupciones digitales.
- Mejor comprensión profunda y retención. Estudios sugieren que la lectura en papel puede llevar a una comprensión más profunda y a una mejor retención a largo plazo, especialmente en textos extensos y complejos. La navegación espacial a través de las páginas físicas ayuda a crear un mapa mental del contenido.
- Menor fatiga visual. La luz reflejada del papel es menos agotadora para los ojos, permitiendo sesiones de lectura más prolongadas sin fatiga visual.
- Fomenta la linealidad y la secuencialidad del pensamiento. Pasar las páginas de forma lineal puede reforzar el procesamiento secuencial de la información, importante para la narrativa y la argumentación lógica.
- Conexión emocional y experiencia táctil. La interacción física con el libro puede generar una conexión emocional más fuerte y una experiencia multisensorial que facilita el recuerdo y el disfrute.
Desventajas de la lectura tradicional – en papel
- Menor interactividad. La limitación para buscar información rápidamente, traducir o acceder a definiciones puede dificultar la comprensión para algunos estudiantes.
- Menos accesibilidad. El acceso a ciertos textos puede ser limitado por la disponibilidad física y el costo.
- Dificultad para la adaptación. El tamaño de la letra o el formato no siempre son adaptables a las necesidades individuales.
- Mayor costo y menor portabilidad. Puede ser costoso adquirir muchos libros y transportarlos puede ser incómodo.
Ventajas de la lectura digital
- Mayor interactividad y acceso a recursos. La posibilidad de buscar definiciones, traducir, acceder a información adicional a través de enlaces enriquece la experiencia de aprendizaje y facilita la comprensión.
- Personalización y adaptabilidad. Ajuste del tamaño de la letra, el brillo, el tipo de fuente para adaptarse a las necesidades visuales y preferencias individuales.
- Portabilidad y almacenamiento. Facilidad para llevar una gran biblioteca y acceder a ella en cualquier lugar.
- Potencial para la inclusión. Herramientas de accesibilidad como lectores de pantalla para personas con discapacidad visual.
- Integración multimedia. La posibilidad de incluir audio, video y animaciones puede hacer el aprendizaje más atractivo y facilitar la comprensión de ciertos conceptos.
- Potencial para el aprendizaje colaborativo. Funciones para compartir notas y comentarios pueden fomentar la discusión y el aprendizaje social.
Desventajas de la lectura digital
- Mayor distracción y menor concentración. Las notificaciones y la tentación de acceder a otras aplicaciones pueden fragmentar la atención y dificultar la inmersión profunda en el texto. El «cerebro multitarea» puede afectar la comprensión.
- Potencial para una lectura superficial. La navegación rápida y la tendencia a «escanear» en lugar de leer profundamente pueden llevar a una comprensión menos detallada.
- Mayor fatiga visual. La luz azul emitida por las pantallas puede causar fatiga visual, dolores de cabeza y afectar el sueño, lo que indirectamente impacta en el aprendizaje.
- Menor retención a largo plazo (posible). Algunos estudios sugieren una menor retención de información en la lectura digital, posiblemente debido a la menor sensación de progreso espacial y la mayor distracción.
- Dependencia tecnológica. Requiere un dispositivo y batería, lo que puede ser una limitación en ciertos contextos.
- Brecha digital. No todos los estudiantes tienen acceso equitativo a dispositivos y conectividad.