domingo, abril 27, 2025
InicioPrincipalLanzan persecución política con detenciones arbitrarias
A cuatro meses de elecciones generales en Bolivia

Lanzan persecución política con detenciones arbitrarias

> Operativos contra el abogado Jorge Valda y el general en retiro Marco Bracamonte generan repudio; además, el Ministerio de Gobierno involucró al precandidato Jaime Dunn, al economista Gonzalo Chávez y a otras personas en el caso Zúñiga. Estados Unidos, mediante la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, advirtió al Gobierno de Bolivia que sus acusaciones son falsas.

Tras las detenciones del abogado Jorge Valda y su posterior traslado, desde Santa Cruz de la Sierra hasta la Sede de Gobierno, y al general en retiro Marco Bracamonte, surgieron voces de repudio, ya que estas acciones fueron calificadas como persecuciones políticas y arbitrarias. Al respecto, el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), denunció una escalada autoritaria y estrategia de intimidación desplegada por el gobierno de Luis Arce, en contra de voces críticas y actores de la sociedad civil.
El Ministerio de Gobierno involucró al precandidato Jaime Dunn, al economista Gonzalo Chávez, al abogado Jorge Valda y a otras personas en el caso Zúñiga, cuando un grupo de militares en junio de 2024 protagonizó una asonada en la plaza Murillo. Los aludidos negaron esa participación y denuncian una persecución política.
La detención de Valda fue ampliamente criticada entre expresidentes, parlamentarios, analistas, abogados y otros actores políticos, por considerarse un acto arbitrario, carente de fundamento y vulnerador del derecho al debido proceso.
Por otro lado, Estados Unidos hizo conocer al Gobierno del MAS que deje de intentar involucrarlo en el caso Zúñiga con falsas acusaciones.

El abogado y activista opositor Jorge Valda fue capturado en Santa Cruz para ser trasladado a La Paz.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES