El país se prepara para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales Ecuador 2025 hoy 13 de abril. El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó que los ciudadanos pueden votar con cédula o pasaporte, incluso si están caducados. Esta medida busca facilitar la participación democrática en un proceso crucial. Los electores elegirán entre Daniel Noboa y Luisa González.
Es así que solo importa que los datos en los documentos sean legibles. Los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) verificarán la identidad del sufragante. La foto debe ser claramente distinguible para evitar inconvenientes. Esta disposición incluye a ecuatorianos en el exterior, quienes pueden usar documentos consulares. El CNE prioriza la inclusión en esta jornada electoral.
MEDIDA INCLUSIVA
El Consejo Nacional Electoral establece que no hay restricciones por caducidad en cédula o pasaporte. Esta norma responde a la realidad de muchos ciudadanos que no renovaron sus documentos. En elecciones pasadas, esta flexibilidad permitió mayor participación. El Código de la Democracia, en su artículo 12, respalda esta decisión. Así, nadie queda excluido por trámites administrativos.
Los ecuatorianos en el extranjero también se benefician de esta regla. Presentar un pasaporte o cédula consular, aunque estén vencidos, les permite sufragar. Las embajadas y consulados facilitarán el proceso en horarios de 09:00 a 19:00, según sus husos horarios. El CNE garantiza que los datos legibles son suficientes. Esta medida fortalece la democracia participativa.
RESTRICCIONES
CLARAS
La cédula digital, pese a su avance tecnológico, no sirve para votar. El CNE enfatiza que solo documentos físicos son válidos en esta elección. Esta restricción asegura uniformidad en la verificación de identidad. Los MJRV necesitan documentos tangibles para confirmar datos y fotos. La norma evita confusiones en los recintos electorales.
Otros documentos, como licencias de conducir, no se aceptan. El CNE capacita a los MJRV para aplicar estas reglas estrictamente. Los ciudadanos deben acudir con cédula o pasaporte para evitar problemas. La claridad en las normas agilizará el proceso electoral de hoy.
MULTAS
El voto es obligatorio para ecuatorianos de 18 a 65 años. No sufragar implica una multa del 10% del salario básico, unos $47 en 2025. Excepciones se aplican para menores de 18, mayores de 65 y personas con discapacidad. El CNE busca alta participación para legitimar los resultados. La multa incentiva el cumplimiento de este deber cívico.
Además, quienes viajen o enfrenten emergencias pueden justificar su ausencia. El CNE acepta certificados médicos o comprobantes de viaje para eximir multas. Sin embargo, la facilidad de votar con documentos caducados elimina barreras. Los ciudadanos deben aprovechar esta oportunidad democrática.
LOGÍSTICA ELECTORAL
La votación en Ecuador inicia a las 07:00 y cierra a las 17:00. En el exterior, el horario se ajusta según el país. Los recintos electorales estarán vigilados por las Fuerzas Armadas. El CNE distribuyó paquetes electorales con antelación para evitar retrasos. Todo está listo para una jornada fluida.
En tanto, los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto verificarán documentos y guiarán a los votantes. El CNE recomienda llegar temprano para evitar aglomeraciones. La segunda vuelta de las elecciones presidenciales Ecuador 2025 exige organización para reflejar la voluntad popular. (El Diario Ecuador)