domingo, abril 27, 2025
InicioSeccionesEconomíaDirectiva de ADA enfocará gestión en cuatro áreas básicas

Directiva de ADA enfocará gestión en cuatro áreas básicas

La nueva presidencia de Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA), cuyo presidente es Enzo Landívar, enfocará su gestión en cuatro pilares: bioseguridad, seguridad energética, cambio climático y exportación, desafíos que se plantean para desarrollar el sector a pesar de la situación económica del país.
En un acto que congregó a autoridades, productores, empresarios, representantes de instituciones del sector y aliados estratégicos, Enzo Landívar fue posesionado como nuevo presidente de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA), junto al directorio que lo acompañará en la gestión 2025-2027.
En su discurso de posesión, Landívar dijo que asumir la presidencia de ADA representa un gran reto, pero que se siente respaldado por un equipo técnico altamente capacitado, una administración eficiente y un directorio comprometido.
Recordó que Bolivia atraviesa nuevamente una etapa de inflexión, en la que el agotamiento de los recursos naturales y la disminución de las reservas internacionales evidencian la necesidad de redefinir el modelo económico. Una situación que plantea desafíos significativos, también abre oportunidades para impulsar una economía basada en la producción, la sostenibilidad y el aprovechamiento de recursos renovables.
En este contexto, sostuvo que “la industria avícola ha demostrado ser un pilar de estabilidad y progreso. Desde sus inicios en los años 60, ha evolucionado hasta convertirse en el tercer rubro más importante del agronegocio en el país, con un consumo anual superior a los 2 millones de toneladas de productos agrícolas. Solo entre maíz y sorgo consumimos 1,2 millones de toneladas, otros 800 mil provienen de derivados de soya y otros insumos”.
La nueva presidencia de ADA Santa Cruz enfocará su gestión en cuatro pilares: bioseguridad, seguridad energética, cambio climático y exportación. En el ámbito de la bioseguridad, se trabajará en la ampliación del monitoreo de enfermedades, la creación de un fondo de emergencia sanitaria y el fortalecimiento de los puestos de control, en coordinación con el Senasag y la Gobernación.
En cuanto a la seguridad energética, y ante la posible escasez de combustibles —incluido el gas licuado—, se solicitará al próximo gobierno la implementación de medidas urgentes y sostenibles que eviten impactos negativos en la producción, especialmente durante el ciclo de recría. En relación al cambio climático, se impulsará la adaptación de la infraestructura avícola y se respaldarán acciones que contribuyan a mitigar sus efectos. Finalmente, en el eje de exportación, los esfuerzos se centrarán en consolidar acuerdos comerciales con Perú y Chile para la exportación de carne de pollo y huevo, así como en ampliar estos convenios a otros países vecinos, dado que la exportación estabiliza el mercado interno, facilita la planificación de crecimiento y fortalece el ingreso de divisas al país.
En su discurso de despedida, el presidente saliente de ADA, Omar Castro, hizo un repaso de los principales logros de su gestión, destacando en el ámbito de las exportaciones la consolidación de los protocolos sanitarios para la exportación de carne de pollo a Perú y Egipto, y de huevo a Cuba, así como el avance significativo de las gestiones para acceder al mercado chino con carne de pollo.
PIE DE FOTO
. Foto

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES