Pese a que el cáncer es una enfermedad que tiene síntomas silenciosos, en el caso de los niños existen al menos ocho signos que podrían ayudar a su prevención o detección temprana. Entre ellos están presentar palidez, aparición de moretones o sangrado sin causa aparente, fiebre persistente, cansancio extremo y pérdida del apetito. Por ello, ante la presencia de estos, los expertos recomiendan acudir cuanto antes a un centro médico para un diagnóstico preciso.
El cáncer en la niñez y adolescencia en Bolivia forma parte del grupo de enfermedades crónicas relevantes. Se trata de un tipo de cáncer que, a diferencia del que afecta a los adultos, en general no es prevenible y tiene un fuerte componente genético: los niños nacen con una predisposición que no siempre puede evitarse.
“Por ello, más que hablar de prevención, es fundamental insistir en la detección temprana”, recalcó la responsable del Programa Nacional de Lucha Contra el Cáncer del Ministerio de Salud y Deportes, Reyna Copana Baldiviezo.
De acuerdo con la profesional, los tipos más comunes de cáncer infantil en Bolivia son las leucemias y linfomas, que afectan la médula ósea; seguidos por los sarcomas, que son tumores en tejidos blandos; y las retinoblastomas, que afectan los ojos.
Detalló que, para sospechar de un posible cáncer infantil, se debe tomar énfasis en al menos ocho signos y síntomas de alerta ante la presencia de estos, el afectado debe acudir a una consulta médica inmediata. Estos son: palidez, aparición de moretones o sangrado sin causa aparente; presentar fiebre persistente; tener cansancio extremo y pérdida del apetito; sentir dolor persistente en la cabeza o en alguna parte del cuerpo; mareos, la pérdida del equilibrio o de la coordinación; presencia de una mancha blanca en el ojo o estrabismo de nueva aparición; bultos o hinchazón en el cuello, las axilas o la ingle; e hinchazón abdominal.
Asimismo, otro signo de la retinoblastoma, por ejemplo, se manifiesta con una mancha blanca en el ojo del niño, visible en contraluz o al observarlo de perfil. En el caso de las leucemias, el tipo más frecuente en Bolivia, los síntomas pueden incluir sangrados inexplicables como hemorragias nasales o en encías, sin golpes previos, aparición de moretones espontáneos, decaimiento y pérdida de peso. Son señales que deben movilizar a los padres y al personal de salud.
La experta indicó que detectar estas señales a tiempo puede hacer la diferencia en el tratamiento y recuperación del niño o adolescente.
ACCIÓN
En agosto de 2024, el Ministerio de Salud y Deportes difundió la Guía de Diagnóstico Oportuno del Cáncer en la Niñez y Adolescencia, un documento normativo que detalla los signos y síntomas que debe reconocer el personal de salud del primer nivel de atención para facilitar el diagnóstico temprano y la derivación oportuna a centros especializados. Actualmente, esta guía está siendo socializada en todo el país por el Programa Nacional de Lucha Contra el Cáncer. Se realizan capacitaciones a profesionales de salud para que repliquen esta información en los centros. La participación activa del primer nivel es esencial para identificar a tiempo los signos de alerta.
En cuanto al acceso al tratamiento y medicamentos, desde la promulgación de la Ley N° 1152, el Estado garantiza el tratamiento gratuito para pacientes diagnosticados con cáncer infantil, a través del Sistema Único de Salud (SUS). Se cuenta con 36 medicamentos habilitados para quimioterapia, tanto básica como avanzada. La inversión realizada desde la implementación del SUS en medicamentos oncológicos para quimioterapia y otros, en cáncer infantil, asciende a Bs 56.042.950,57. Esta inversión forma parte del compromiso del Estado para garantizar el derecho a la salud de los niños y adolescentes bolivianos.
Respecto a la infraestructura, los servicios de oncología pediátrica están consolidados en el eje troncal: Hospital del Niño “Dr. Ovidio Aliaga Uría”, en La Paz; Hospital del Niño “Manuel Ascencio Villarroel”, en Cochabamba; y el Instituto Oncológico del Oriente Boliviano, que está en Santa Cruz. Aseguran que se está trabajando para expandir la red a Chuquisaca, Potosí y Tarija.
Instan a prevenir enfermedades
Ocho señales alertan de posible cáncer infantil
> El Ministerio de Salud y Deportes enfatizó en que la protección de la salud infantil comienza con la prevención. Detectar estos signos a tiempo puede hacer la diferencia en el tratamiento y recuperación del niño o adolescente.
- Advertisment -