domingo, abril 27, 2025
InicioSeccionesPolíticaPiden no involucrar a EEUU en luchas internas de Bolivia
Cuestionan falsas acusaciones

Piden no involucrar a EEUU en luchas internas de Bolivia

> El breve comunicado incluso fue reposteado por el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, mano fuerte del presidente Donald Trump.

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de la Casa Blanca, a través de sus cuentas oficiales, difundió un breve comunicado como respuesta a las sindicaciones que hizo el Gobierno de Luis Arce sobre la presunta participación de Estados Unidos en la asonada militar del pasado 26 de junio.
“Hemos visto las acusaciones falsas y ofensivas vinculando a EEUU con los hechos del 26 de junio. Apoyamos firmemente la democracia y el Estado de derecho, algo que el pueblo y el gobierno de Bolivia saben”, señala el comunicado difundido también por la Embajada de EEUU en Bolivia.
“El gobierno del MAS sabe que sus acusaciones son falsas; dejen de intentar involucrar a los Estados Unidos en las luchas internas de Bolivia”, concluye la nota.
Sin embargo, el breve comunicado fue reposteado por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Antonio Rubio, mano fuerte del presidente Donald Trump.
El pasado jueves, el equipo de la Unidad de Comunicación del Ministerio de Gobierno presentó un documental titulado “¿Qué pasó el 26J en Bolivia?”, en ambientes del Banco Central de Bolivia, evento que contó con la presencia del presidente Luis Arce y parte del gabinete ministerial.
El audiovisual repite la versión del Gobierno sobre una “intentona golpista” que fue coordinada entre militares y civiles, encabezados por el entonces general de Ejército, Juan José Zúñiga.
En parte del clip de 1 hora y 24 minutos, se menciona que algunos civiles como Fernando Hamdan tenían contacto con diplomáticos norteamericanos e incluso con gente en Israel. También se menciona a Erick Foronda, exencargado de prensa de la Embajada de EEUU en La Paz, que posteriormente ocupó un cargo en el Ejecutivo durante el gobierno de transición de Jeanine Añez.
En tanto, el documental no cuenta con ninguna contraparte o testimonio de descargo de alguno de los aludidos, entre militares en servicio pasivo, analistas de medios de comunicación o activistas, todos señalados como parte de un “plan elaborado” por Zúñiga.
Uno de los testimonios de Zúñiga, cuya filmación fue publicada pese a la reserva del caso, señala que el mayor Elio Sanjinés, hoy procesado, mantuvo contacto con Foronda mediante WhatsApp y otra “aplicación especial para comunicarse” y coordinar su llegada al país. Asimismo, se menciona a la entonces encargada de Negocios de EEUU en Bolivia, Debra Hevia, quien “quería reunirse” con el jefe militar antes de los hechos del 26 de junio.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES