Durante el período 2010-2024, las exportaciones de Tarija acumularon más de 33 mil millones de dólares, en tanto que, las importaciones sumaron casi 12 mil millones. En 2024, los principales países de destino de las ventas externas de Tarija fueron: Brasil, Argentina y Paraguay. Entre los principales proveedores estuvieron: Argentina, Bélgica y Estados Unidos. Pero se observa una caída grande en sus ventas por la baja producción de gas y la pérdida del mercado argentino.
Tarija en 2014 alcanzó exportaciones por encima de los 4.773 millones de dólares, la más alta en el periodo señalado. Hasta este año los precios del gas estaban elevados y la producción llegó a 60 millones de metros cúbicos día (MMmcd).
De acuerdo a la información del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), la venta de gas representó 862 millones en 2024 y el principal mercado fue Brasil y Argentina, en menor participación.
Un aspecto que llama la atención es que al comparar la composición del Producto Interno Bruto (PIB) de Tarija con la de los otros departamentos, el mismo dista mucho de economías más diversificadas, como probablemente sea Santa Cruz; pero se asemeja a la de Potosí, caracterizada por su dependencia a la explotación de minerales desde la fundación de la República, y que no ha dejado beneficios económicos a largo plazo en este departamento, según el documento de la Fundación Jubileo de 2020.
“(…) considerando los presupuestos del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija y de la Provincia Gran Chaco, en promedio, el 70% de los ingresos proviene de la explotación de hidrocarburos (regalía e IDH), siendo que estos ingresos tuvieron una tasa promedio de crecimiento anual de 14,9% en el periodo 2006–2015, permitiendo que, en ese periodo, esta región del país contara con una importante capacidad de inversión y gasto público”, señala el documento.
En contraste, en el periodo 2015–2019, los ingresos por la explotación de hidrocarburos que benefician al gobierno departamental y a la provincia Gran Chaco presentaron una tasa promedio de crecimiento anual negativa, con -17,3%, producto de la caída de los precios internacionales del petróleo, así como de la producción de los campos en actual explotación que se ubican en esa región del país, acota el documento.
A partir de 2016, la variación del Producto Interno Bruto a precios constantes, según actividad económica, 1989 – 2023, muestra porcentajes negativos, tanto a precios de mercado como a precios básicos, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
ÁMBITO FINANCIERO
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que, a febrero de 2025, en las actividades de intermediación financiera del departamento de Tarija, destaca el financiamiento otorgado para el sector de la construcción, que asciende a 1.284 millones de bolivianos y representa el 42% del total del crédito productivo concedido.
La cartera de créditos ascendió́ a 8.583 millones de bolivianos, correspondiendo principalmente a microcréditos (38%) que apoyaron las actividades económicas de diversos sectores y a vivienda (34%), donde más de la mitad pertenece a vivienda de interés social. Favoreciendo a las familias tarijeñas que no contaban con vivienda propia, al ser colocados a tasas anuales de 5,5%, 6,0% y 6,5%.
Mientras los depósitos de los tarijeños ascienden a 4.599 millones de bolivianos habiendo registrado un incremento de 120 millones en los últimos 12 meses, equivalente a un crecimiento de 2,7%.
Por su parte, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas señala que el Producto Interno Bruto nominal de Tarija pasó de 2.486 millones de dólares en 2020 (año de la pandemia) a 2.889 millones en 2023.
El boletín de la entidad estatal confirma la caída del sector de hidrocarburos en -2,6%, mientras la minería también registra una cifra negativa de -0,004%, y que el agropecuario sacó cara por el PIB tarijeño.
EL material del Ministerio destaca el aporte que realizó el sector de hidrocarburos en 2023 a la economía de Tarija, sin embargo, no muestra datos del 2024, en la que perdió terreno en la venta de gas y producción.