jueves, abril 24, 2025
InicioSeccionesEditorialTrump da viraje económico mundial

Trump da viraje económico mundial

En la vida de Estados Unidos hubo en los últimos cuatro meses, dos importantes acontecimientos: el primero, el cambio de gobierno de manos de los políticos demócratas, con ideales liberales, a las de los republicanos conservadores. Hasta entonces, la orientación de la política de EEUU se caracterizaba por la hegemonía de los demócratas, basada en el anti proteccionismo y libre comercio interno y externo de su país, pero a partir de noviembre del año pasado, la conducción del destino de esa nación pasó a manos de los partidarios del proteccionismo económico a nivel general.

Es, por tanto, no solo un cambio de personas en el poder, sino un cambio de trascendencia para el pueblo norteamericano. Es más, al contrario de su contrincante, Donald Trump era en sí mismo un programa sustancial, mientras la competencia solo mostraba objetivos discutibles y hasta anti estadounidenses.  Es más, Trump levantaba la bandera de una causa justa y característica del mundo contemporáneo, que fue la razón de su amplia victoria electoral.

En vista de esos aspectos, a pocos meses de su gobierno, Trump no solo ha conmovido a su nación, sino también al resto del mundo que, en cierta forma, ya está tratando de adecuarse a la línea proteccionista del nuevo gobernante, mientras otros quieren seguir aferrados al libre comercio, que durante los últimos cincuenta o más años ha precipitado guerras absurdas, a la pobreza y hasta a la desintegración de poblaciones, como producto del desfasado populismo.

Desde otro ángulo, se recuerda que la economía se desarrolla en forma espontánea en todos los pueblos del planeta, pero ese progreso es inconsciente, ya que generalmente carece de conducción política que señale su estrategia y tácticas para pasar a ser consciente y así cumplir sus objetivos plenamente. En caso contrario, en vez de hacer avanzar la historia, se la hace retroceder.

Al respecto, la nueva política norteamericana podría tener vigencia mucho tiempo, como ya se observa, y por su nueva orientación, “barrer” con los partidos anquilosados. Especialmente en el caso de Bolivia, donde algunas organizaciones partidarias ya se han declarado enemigas de la nueva política en Estados Unidos con la llegada de Trump, sin darse tiempo los populistas nacionales para reflexionar y abandonar sus principios reaccionarios.

Por otro lado, este nuevo panorama mundial ofrece oportunidades, para asumir con realismo que, al final, prevalecen los intereses económicos de cada país. Por ello es necesario comprender que, en materia de negocios internacionales, todo es variable y pierden peso las afinidades ideológicas y las alianzas que tienen, al final, un tiempo de duración.

En consecuencia, no es conveniente asumir una posición aislacionista, sino diversificar mercados, mediante negociaciones diplomáticas amplias, mejorar la competitividad de nuestras empresas y brindarles todo el apoyo posible.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES