La norma sobre construcciones irrestrictas en 10 zonas de la ciudad de La Paz, no será promulgada por la Alcaldía de La Paz, según anuncio efectuado por el propio burgomaestre, Iván Arias.
“La norma (originada en el Concejo Municipal de La Paz) no ha entrado al Ejecutivo y por eso tampoco he querido emitir criterios específicos sobre la norma, pero lo que yo sí puedo asegurarles es que lo que tiene que hacer una gestión es pensar en el bien común, es pensar en que la ciudad se tiene que respetar, tiene que tener áreas verdes, la ciudad tiene que tener parqueos, que la norma no podemos sacar en función de intereses particulares, sino en función de la ciudad”, dijo.
Recalcó que no está obligado a promulgar normas que no han sido consensuadas con la sociedad civil y que no respondan a los intereses de la ciudadanía. Al contrario, llamó a la reflexión de los concejales que aprobaron esta ordenanza que ha sido cuestionada en los últimos días y que no ha cumplido los requisitos mínimos indispensables.
“Llamo a la reflexión a los concejales que han propuesto y llevado adelante esta norma que no ha pasado por los procesos normales. Normalmente en estos temas, es al Ejecutivo al que tienen que preguntarle y el Ejecutivo tiene que preguntar a la sociedad civil. Ese proceso ya lo tenemos realizado con la Cámara de la Construcción, con el Colegio de ingenieros, veníamos trabajando en eso, estos temas no están en ese diálogo, La Paz necesita modernizar su normativa, pero no así”, aseveró.
Explicó que es necesario actualizar la Ley de Uso de Suelos (Lusu) a la que calificó como “caduca”, pero eso no implica autorizar que en La Paz se haga lo que les “dé la gana”, en materia de construcción. Por eso, explicó, hace dos meses que la comuna paceña gestiona con los colegios de arquitectos e ingenieros, además de la Cámara Departamental de la Construcción (Cadeco), cómo actualizar la ley para que sea de beneficio común con las limitaciones que tiene La Paz para extenderse de manera horizontal.
“La norma de Lusu está caduca, es muy anticuada, hay que cambiar los trámites, hay que hacer la cosa más fluida, por supuesto en este proceso ya estamos hace dos meses con la Cámara Boliviana de la Construcción, con el Colegio de Arquitectos, intentando diseñar una estrategia que se construya entre todos, que sea consensuada con todos”, dijo el alcalde de La Paz.
El viernes, la presidenta del Concejo Municipal, Yelka Maric, anunció que devolverá la referida ordenanza supuestamente aprobada por cinco de los 11 concejales el pasado 9 de septiembre porque al no tener la aprobación por mayoría absoluta fue rechazada y devela que tiene cinco irregularidades en la forma cómo fue aprobada.