sábado, julio 27, 2024
InicioSeccionesOpiniónReservas de oro en Larecaja

Reservas de oro en Larecaja

Parte I

 

Actualmente se dice que Bolivia no tiene divisas para la importación de diversos productos, como combustibles y otros y que una de las soluciones será la venta de las reservas de oro de Bolivia. Oro extraído principalmente de los depósitos auríferos de la provincia Larecaja. Recordemos también que la provincia Larecaja contribuyó en décadas pasadas, con gran cantidad de divisas para Bolivia, por la exportación de quina y goma. Si las reservas de oro serán o no vendidas, lo sabremos en próximos meses. Ahora analizaremos este Distrito minero, localizado enla provincia Larecaja, tan valioso para el país.

 

INTRODUCCION

La localidad de Tipuani es la capital del sexto municipio de la provincia Larecaja del departamento de La Paz. El municipio cuenta con los cantones Tipuani, Carguarani, Paniagua y Cotapampa. Presenta poblados importantes como Tipuani, Cangallí, Chima, Chuquini, Unutuluni y otros. Tipuani se sitúa a orillas del río homónimo aproximadamente a 560 metros sobre el nivel del mar. La principal vía de acceso más utilizada, es el camino carretero La Paz-Caranavi-Guanay-Tipuani (275 kilómetros). El trayecto Guanay-Tipuani es muy dificultoso y fue construido por la organización O.S.C.A.R. a cargo del Padre Franciscano Miguel Dooling y fue inaugurado a principios de la década del 70. Otrora se utilizaba el camino de herradura Sorata-Tipuani (“camino del diablo”), atravesando la Cordillera Real. En 2022 se habilitó el camino carretero Sorata a Tipuani.

El clima es subtropical de bosque húmedo, con una precipitación, temperatura y humedad relativa medias anuales de 1.920 m.m., 25 ºC y 76 % respectivamente.

La flora y la fauna son características de los Yungas. Pocas personas se dedican a la agricultura, ya que la mayoría está ocupada en la minería aurífera, pues “Tipuani es sinónimo de oro”. La población es muy diversa, incluyendo extranjeros.

El río Tipuani nace en el flanco oriental de la Cordillera Real, en sus nacientes eroda rocas graníticas, pizarras y esquistos desprovistos de vegetación (ceja de monte). Posteriormente, a pocos kilómetros pendiente abajo aparecen los primeros arbustos para pasar a una vegetación subtropical en la región de Lambramani, que es muy abundante en rocas paleozoicas, no así en el que denominé como Conglomerado Cangallí, dada su presencia general y de sus diferentes facies, que según Freydank H.G. era de edad Cuaternaria. Sin embargo, Herail G. por comunicación personal, me dijo que había encontrado horizontes de material volcánico suprayacendo al Conglomerado Cangallí y, por consiguiente, era mejor denominarlo Formación Cangallí y darle la edad Terciaria, pero no me dijo en qué lugar había encontrado este material volcánico.

El río Tipuani, con un caudal mínimo de 16,3 metros cúbicos por segundo, desemboca en el río Mapiri en la localidad de Guanay, el cual recibe las aguas de los ríos Challana y Coroico para formar el río Kaka, el mismo que se une con el río Bopi para formar el río Beni y éste se une con el río Mamoré en Villa Bella, para formar el río Madera, principal afluente del río Amazonas.

 

GENERALIDADES

Durante la época incaica los soberanos del Cusco recibían tributos de las regiones llamadas posteriormente del Alto Perú. Se afirma que sus representantes en Ilabaya ya recibían un equivalente a 120 kilogramos de oro anuales. Por esta obligación probablemente los nativos empezaron la explotación aurífera en Tipuani. Los españoles llegaron a conocer Tipuani en el año 1562. Su riqueza aurífera está citada por Barba A. (1.640). Enfermedades como la malaria o terciana, tuberculosis y anemia, no permitieron una explotación continua y hubo épocas de poca actividad.

Recién en el Siglo XX se inició una explotación más técnica. Una empresa norteamericana, “Bolivian Gold Exploration” (BOLGO), venciendo considerables dificultades de transporte, clima y mano de obra, transportó 6.000 metros de tubería a lomo de mula y hombro desde Sorata. Después de una inversión respetable (BOLGO) tropezó con dificultades financieras, alquilando sus propiedades a la Compañía Aramayo de Minas (1931), la cual explotó exitosamente el “cauce antiguo (paleocauce)” en la región de Unutuluni-Tujujahuira y “la rampa Chuquini” con resultados interesantes.

Después de la Nacionalización de las Minas (31 de octubre de 1952), la región de Tipuani fue explotada mediante “sociedades mineras” y posteriormente por “cooperativas”. Las primeras trabajaron hasta 1954 y luego aparecieron las cooperativas mineras, siendo pionero Daniel Arroyo. En 1958 el Gobierno estableció una Ley General para las Cooperativas Mineras y en 1959, el Banco Minero se encargó de los restos de la Compañía Aramayo. Estas disposiciones legales, facilitaron el normal desarrollo de las cooperativas mineras auríferas.

El pedido de las cooperativas mineras, obligó al Gobierno a dictar el DS 05761 del 7 de abril de 1961, que realizó la “Consolidación Tipuani-Tora” de 2.200 pertenencias mineras, reglamentada por la R.M. 39 del 25 de abril de 1961, que efectuó esta Consolidación en 10 zonas: Llipi, Sayguani, Unutuluni, Piscini-Morapampa, Molleterío, Chima, Gritado, Rinconada, una zona para la planta hidroeléctrica de Gritado y la última para el Banco Minero.

Cabe recordar que la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (FERRECO), se fundó después de la promulgación de la Ley General de Sociedades Cooperativas de 1958.

Es menester recordar que, en la década del 30, la Compañía Aramayo construyó una pista de aterrizaje en los alrededores de la localidad de Tipuani que, hacia un servicio de vuelos desde la ciudad de La Paz.  Los aviones bimotores C 47, de la empresa de Transportes Aéreos Militares (TAM), partían de su aeropuerto de El Alto (4.062 m.s.n.m.). Con cierto trabajo tomaban altura en medio del monótono “ronroneo” de sus motores a pistón que rugían por el esfuerzo de trepar a 16.000 pies en dirección a la Cordillera Real de Los Andes, que se despliega deslumbrante bajo el sol del Altiplano, dominando todo el horizonte, brillando con sus nevados, agudos picos y macizos que se yerguen titánicos, omnipresentes, saturados de grandeza; desde la distancia parecen tan tranquilos, pero esa calma solo es aparente puesto que en esas alturas reinan las condiciones climáticas más adversas e impredecibles para la navegación aeronáutica…

Desde el aire la cara de la provincia paceña de Larecaja surge como un cúmulo de vida representado en el verde que comienza a dominar todo el horizonte. Su descubrimiento señalaba de cierta manera el arribo al objetivo, pero su incansable búsqueda tendría otra función más vital, al no divisarse debido a la siempre omnipresente niebla o impredecible mal tiempo, la tripulación debería iniciar el difícil retorno o continuar al Beni.

Esta vez “La Calva” se deslumbra con nitidez, solo restan otros 4 o 5 minutos; ahora era tiempo de buscar el ingreso al valle por un cañadón, otra canchita de fútbol, con el río abajo era la referencia obligada para descender en búsqueda del objetivo enclavado en las peligrosas serranías circundantes. Primeramente, se ubicaba el camino al pueblo entre Cangallí y Tipuani, las alas sobre toda la derecha, debían pasar al nivel del mismo, no más arriba y se deberían atravesar dos elevaciones dispuestas en forma de “V” …

Durante el auge de la explotación aurífera, la pista de Tipuani era utilizada enormemente con vuelos de avionetas en el trayecto Caranavi-Tipuani y viceversa. La pista de aterrizaje de Tipuani, fue loteada y explotada por diferentes cooperativas mineras mediante cuadros y posteriormente mediante palas retro-excavadoras, volquetas y cribas, habiendo funcionado hasta finales del siglo pasado.

Otra vía de acceso a Tipuani, hasta 1962, consistía en trasladarse por carretera desde la ciudad de La Paz hasta Caranavi y luego bajar por el rio Coroico en embarcaciones rusticas o “callapos” hasta puerto Ballivián situado en la desembocadura del río Coroico al río Mapiri. Desde Puerto Ballivián se tomaba embarcaciones a motor llamados “botes”, dichas embarcaciones eran impulsadas por motores “Johnson” de 60 HPs y navegaban por el río Mapiri, hasta Guanay y de ahí continuaban por el río Tipuani hasta la localidad de Cangallí que tenía un puerto, en el cual se desembarcaban los pasajeros y la carga a “jeeps” que comunicaban a Tipuani y zonas adyacentes.

Posteriormente se construyó la carretera Puerto Ballivián hasta Tipuani, con sus respectivos puentes sobre los ríos Coroico, Challana, Tipuani y Cangallí, ya que anteriormente solo existían “puentes colgantes”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES