domingo, julio 7, 2024
InicioSeccionesOpiniónALGUNAS CUESTIONES BÁSICAS Y TECNOLÓGICAS PARA ENTENDER EL INTRINGULIS DEL LITIO Y...

ALGUNAS CUESTIONES BÁSICAS Y TECNOLÓGICAS PARA ENTENDER EL INTRINGULIS DEL LITIO Y SU INDUSTRIALIZACIÓN

José Luis Urdininea Melgar

 

 Que son las salmueras andinas en el “Triángulo del litio”: Argentina, Chile y Bolivia.

Espejos de agua que contienen en disolución, en mayor o menor concentración, variadas sales minerales de la cordillera de los Andes que son arrastradas por lixiviación (lavado) natural del suelo volcánico, por acción de las lluvias. Específicamente en el caso del salar de Uyuni, en orden de importancia económica:  litio (Li); potasio (K); Boro (B). “Su formación corresponde a eras geológicas distintas, en consecuencia, los minerales y compuestos químicos que allí se encuentran sedimentados resultan diferentes, encontrándose litio, boratos, potasio, ulexita, halita, yeso de alabastro, magnesio, sodio y muchos otros elementos sólidos más”.

El ing. Dr., Saúl Escalera, en su artículo de opinión: “Proyecto litio de Uyuni: Análisis de los Avances Recientes” publicado en El diario S.A. citando un trabajo de Ericksen y Vine (1.976) expresa: “se han calculado los porcentajes para los distintos minerales presentes en la salmuera del salar de Uyuni y son: cloruro de sodio (sal común) 65.80 %; Carnalita (mezcla de cloruros de potasio y magnesio) 24.70 %; cloruro de potasio (fertilizante) 7.30%; cloruro de litio 2.20 %”.

Mientras más grande la superficie y profundidad en el espejo de agua, el porcentaje de disolución de las sales es mayor e inversamente. Otro factor que influye en la acumulación de sales minerales en los sedimentos es la porosidad, que son los intersticios o espacios vacíos de los sedimentos, capaces de albergar las sales minerales provenientes de la cordillera, arrastradas por las lluvias. El salar de Uyuni (Bolivia) es el más grande 10.582 Kms2 a 3.653 metros de altitud sobre el nivel del mar, y el más profundo; Atacama (Chile) 3.000 Kms2 a 2300 metros de altitud sobre el nivel del mar; Arizaro (Argentina) 1.600 Kms. 2 a 3.460 metros de altitud, además, el de Uyuni tiene la composición química más compleja.

Tecnologías para la evaporación y concentración de los componentes minerales de las salmeras andinas

Debido a la diferente composición mineralógica de las salmueras andinas, por su formación en eras geológicas distintas, se han creado y patentado varías tecnologías con esas finalidades.

  1. A) Concentración del litio mediante la evaporación solar

“Requiere de la instalación de mangueras, que pueden llegar a profundidades que van desde los 30 a los 200 metros, según el sitio del salar en los cuales se encuentre la mayor cantidad de litio concentrado. La salmuera extraída se direcciona hacia grandes piletas (impermeabilizadas) que se encuentran a la vera del salar, en la que se almacena por varios meses para que se evapore el agua. Luego de la evaporación, la separación del litio de los demás elementos (entre ellos el magnesio) se consigue mediante la precipitación de los mismos; y en numerosos casos requiere el uso de otras sustancias químicas (siempre dependiendo de las características del salar). Es importante mencionar que las salmueras retenidas en las piletas de evaporación contienen cloruro de litio, en lugar de carbonato. Para la obtención del segundo, a la salmuera se le agrega carbonato de sodio. Esto último produce una reacción química que intercambia los iones del litio por los del sodio, obteniendo del procedimiento carbonato de litio y cloruro de sodio, más conocido como sal de mesa. El carbonato de litio, por último, es tratado en una planta, que en general también se instala continua a las piletas de evaporación. Para poder separar finalmente los minerales y algunos residuos del carbonato y trasladarlo a la planta, se emplea agua, que en general es agua que no proviene de la propia salmuera, la que se extrae de napas que se encuentran también a la vera del salar, que son agua dulce”.

El proceso descrito es utilizado por la empresa “Sales de Jujuy” en el Salar de Olaroz-Argentina).

  1. B) Método de Adsorción selectiva

“Consiste en la colocación de columnas de membrana sobre la superficie del salar. La salmuera pasa por las mismas y ellas retienen selectivamente litio. El agua, junto con los demás componentes, retorna al salar. Lo interesante de esta metodología es que se obtienen concentraciones de carbonato de litio con una ínfima contaminación de magnesio, alcanzando una pureza de hasta 99.7 %, en conjunción con una alta recuperación del mineral. Es importante destacar que el procedimiento requiere de compuestos químicos que actúan como absorbentes. Por el momento, la única firma que extrae carbonato, cloruro o fluoruro de litio mediante esta técnica es la estadounidense FMC Lithiun Corp. que, entre otros, lleva adelante el Proyecto Fénix, en el Salar del Hombre Muerto en el límite de las provincias de Catamarca y Salta de Argentina.

Cabe aclarar que,  igualmente con posterioridad, la sustancia obtenida en las membranas debe ser tratada en una planta para su procesamiento y obtención del carbonato de litio y también requiere de una fase en la cual la salmuera reposa en piletas.

También empresas japonesas y coreanas han realizado pruebas con esta técnica, sin emplearla para producir aún.

  1. C) Extracción por solvente

Se trata de una técnica diseñada por la firma holandesa Bateman Litwin Group denominado LiSxTM. Consiste en extraer el litio desde la salmuera a través de la extracción por solventes. Se mezcla un solvente orgánico en la solución que le permite separar el litio de la solución acuosa. Luego de ello se procede a la separación del litio del solvente empleando un ácido, lo cual permite obtener cloruro de litio por un lado y el solvente en iguales condiciones iniciales (que puede ser reutilizado). Con posterioridad el cloruro de litio puede ser procesado para la obtención de carbonato e hidróxido.

  1. D) Método de la electrólisis de sales

El 2015 el Instituto de Química Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía (INQUIMAE) de Argentina, liderado por el científico Ernesto Calvo, logró desarrollar y patentó un método de recuperación del cloruro de litio a partir de salmueras por medio de la electrólisis de sales. Esta metodología resulta aún más amistosa con el ambiente que las técnicas utilizadas actualmente en los salares del “Triángulo del Litio”, ya que estas últimas emplean diversos químicos que quedan en la salmuera, de los que el método por medio de electrólisis, prescinde. Además, el método diseñado por Calvo no consume agua, tiene un bajo costo energético 200 kWh/Tn, empleando energía solar, es sumamente rápido (reduce la obtención del cloruro de litio a horas en lugar de meses de evaporación solar) y el producto obtenido es de alta pureza (grado batería).

Otro aspecto relevante, es que el propio Consejo Nacional de Ciencia y TecnologíaCONICET” fue quien presentó las solicitudes de patentes en Argentina, Bolivia y EE.UU. y cedió a YTEC los derechos de comercialización, de manera tal que – a diferencia de otras industrias – se evita que el sector privado se apropie exclusivamente de los beneficios de los fondos del Sistema de Ciencia y Técnica”.

Extrañamente, esta tecnología no ha avanzado de los resultados de  laboratorio, a nivel de validación de sus resultados y adecuación y diseño en plantas piloto y luego industriales pese a que: 1) Eliminaría y/o atenuaría enormemente  el consumo de agua, escasísima en la región y que afecta los derechos humanos de sobrevivencia de las poblaciones originarias existentes en las zonas afectando sus medios de vida y uso de suelo; 2)  Se eliminaría el  efecto contaminante que producen en atmósfera, suelo y agua los residuos químicos  y su disposición que se producen aplicando  otras tecnologías de explotación en las zonas de los salares andinos de Argentina, Chile y Bolivia y que utilizaría la energía solar como como generador de energía a través de celdas solares.

Fuente: “Geopolítica del Litio” Varios autores. Editorial “El Colectivo” Buenos Aires, Argentina

  1. E) Tecnología de explotación directa del litio

Acudiendo al internet en busca de información sobre el tema, no he encontrado fuentes precisas y claras orientadoras de este crucial tema que facilitaría la explotación de las salmueras de los salares del “Triángulo del Litio con menor daño medioambiental y social. En el caso de Bolivia, el de Uyuni , por su exceso de contenido de magnesio, que vuelve más compleja su explotación, pero fundamentalmente con el objetivo señalado a las empresas extranjeras que pretenden que Bolivia adopte esta tecnología en la explotación de sus salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes con la condicionalidad de que su aplicación cauce los menores daños medio ambientales (atmosfera, suelos, energías,  aguas — superficiales y subterráneas — etc.) y sociales derivados del uso de agua, escasísima en la región, uso de celdas solares para la generación de energía y uso y disposición de químicos inocuos en la concentración o sea la química no contaminante.

Que es el litio, fuentes y usos

El litio es un metal alcalino, de color blanco plateado, liviano que es altamente reactivo en presencia de agua y oxígeno. Es el más ligero de los metales, tiene un punto de fusión bajo y la máxima capacidad calórica de todos los elementos. Permite ALMACENAR gran cantidad de energía y que ÉSTA SEA UTILIZADA CON SUMA POTENCIA. “NO ES GENERADOR DE ELECTRICIDAD”.

Proviene de unos pocos tipos de fuentes: depósitos de roca pegmatita: espodumeno, petalita, lepidolita, etc.; salmueras de ambientes evaporíticos; agua de mar; arcillas de litio; salmueras de yacimientos petrolíferos; salmueras geotérmicas, etc.

Se utiliza en baterías de computadoras, celulares, tablets, cámaras fotográficas, laptop, etc.

Recientemente, primer decenio del 2000,  por la imperiosa necesidad de la humanidad de pasar a un periodo de transición   energética del uso masivo de la energía fósil ( petróleo y derivados, gas( termoeléctricas, carbón, etc. ) que producen incalculables efectos contaminantes en la atmósfera y el calentamiento global con el cambio de clima en el mundo, a las energías ALTERNATIVAS, con plantas de generación : hidroeléctrica (también contaminante por los grandes embalses) y mediante el uso de la energía solar y eólica – estas dos últimas intermitentes  – y en las baterías recargables de la industria automotora, etc. que requieren del litio como un COMPONENTE CLAVE en su sistema energético, aunque sólo constituyen el 8 % de sus componentes. También se utiliza como refrigerante en algunos reactores nucleares, en la grasa lubricante, acondicionadores de aire, vidrio, medicamentos, etc. Para su uso en baterías y cerámica, es necesario que sea de alto grado de pureza, por lo que se usa carbonato de litio de alta calidad, grado batería 99.6%.

Se vislumbra con fundadas razones que, con su constante desarrollo tecnológico y bajos costos de exploración y explotación, ahora ya es una realidad, reemplazará, gradualmente, a las energías fósiles, petróleo, gasolina, diésel, gas en la industria automovilística, pues la transición energética es un proceso, irreversible, aunque muy largo, debido a poderosos intereses de los grandes consorcios internacionales petroleros e intereses de los países productores de petróleo.

LAS BATERIAS DE ION LITIO, QUÉ SON

Son un dispositivo con dos o tres celdas de energía conectadas en serie o paralela, diseñadas para el ALMACENAMIENTO de energía eléctrica que emplea como ELECTROLITO (*) una sal de litio que contiene el ion necesario para la reacción electro química REVERSIBLE que tiene lugar entre el cátodo y el ánodo. Se conforma de cuatro fragmentos: ánodo, cátodo, celda separadora y electrolitos. El primero al descargarse pierde iones y se oxida y cuando se carga se reduce ya que gana electrones. Lo opuesto sucede en el caso del cátodo.

Las baterías están compuestas por celdas. Cada celda está constituida por dos electrodos (ánodo y cátodo) sumergidos en un electrolito. El ánodo (electrodo negativo) está formado por una lámina de cobre (Cu) de 20 micrómetros de espesor, sobre la cual se hace una deposición de una pasta de grafito embebido en litio. El cátodo (electrodo positivo) está formado por una lámina de aluminio (Al) de 20 micrómetros de espesor y una pasta de fosfato de hierro-litio. Luego se fijan estas pastas a través de polímeros plásticos. El electrolito es exafluoruro de litio. Para aislar eléctricamente los electrodos positivos y negativos de una celda y de las celdas adyacentes, se usan separadores (tabiques porosos) que son películas delgadas microporosas, de 10 a 30 micrómetros de espesor, de polietileno, polipropileno o laminados de ambos. “

(*) Electrolito. “Es toda sustancia que tiene la capacidad de DESCOMPONERSE en partículas cargadas de electricidad llamadas IONES. Los electrolitos, pueden ser una sustancia líquida, pero también en posible encontrar electrolitos fundidos y sólidos.

“Ensamblado: Para hacer una batería, las celdas deben conectarse entre sí, y junto a ellas se agrega un controlador, que es un chip que controla la tensión, la temperatura, la corriente y la carga de cada celda. Con esos datos se puede saber en todo momento cómo está andando la batería, qué cantidad de carga tiene y cuántos ciclos de vida le quedan. Es decir, información requerida para optimizar el uso de la batería. Además, si por alguna causa se superara el voltaje establecido y la batería se volviera inestable o corriera peligro de estallar o prenderse fuego, el controlador, evita que esto suceda pues, automáticamente, desconecta la batería de la carga o del cargador de la batería”.

 

Protones y electrones, iones, cationes y aniones

Todo átomo tiene el mismo número de protones y electrones. Sin embargo, un átomo puede perder o ganar uno o más electrones, volviéndose desequilibrado. Un átomo desequilibrado se llama ION. Si gana un electrón (teniendo más electrones que protones se convierte en un ION con carga negativa o ANIÖN.

Los IONES, son átomos o grupos de átomos que tienen una carga eléctrica. Los IONES con carga positiva se llaman CATIONES. Los que tienen carga negativa se llaman ANIONES.

Un ION, es un átomo o una molécula que ha perdido o ganado uno o más electrones y lleva una carga eléctrica neta. Si el resultado es un átomo con más electrones que protones, el ION tiene carga negativa. Si hay menos electrones que protones el ion tiene carga positiva.

 Fuente: “Geopolítica del litio. Industria, ciencia y energía en Argentina”-Bruno Fornillo, Coordinador, varios autores. Editorial El Colectivo, Buenos Aires, Argentina“.

 

PROBLEMAS TÉCNICOS A RESOLVER PARA LA EXPLOTACION DEL SALAR DE UYUNI

1.- Eliminación del agua para que las sales disueltas en el agua alcancen el punto de saturación y se produzca el fenómeno de la precipitación en cristales – de algunas de éstas –  al llegar al punto de saturación, y posterior, química, para vencer las resistencias de separación del componente (Magnesio) del litio, porque los dos metales tienen propiedades iónicas — electroquímicas — similares ya que el radio iónico del Magnesio (Mg) es 0.72 y del Litio (Li) 0.76.  La primera sal en precipitarse en forma de cristales, es el cloruro de sodio (CLNa), sal común, y luego el cloruro de potasio (CLk), fertilizante.

2.- Vencer la resistencia de separación del magnesio del litio.        

El problema descrito en el punto 1.-  debe resolverse mediante la creación y el diseño de un proceso o método tecnológico que permita obtener la recuperación integral de los minerales contenidos en las sales, partiendo de los más importantes por su demanda actual y proyectiva y valor económico y estratégico (potasio y litio).

 Aunque se ha establecido que el litio es muy abundante y en diversas regiones del mundo, es el elemento 27 en presencia mundial; Sin embargo, los mayores recursos de litio proveniente de salares para su EXPLOTACION EFICIENTE, se concentran entre Argentina, Chile y Bolivia – aproximadamente entre el 55% a 65% de estos – en el denominado “TRIÁNGULO DEL LITIO”. China, también ha incursionado en la producción de litio explotando los salares de la Mongolia, para su uso en su poderosa y creciente industria automotora eléctrica e híbrida, y Australia, es líder en producción explotando yacimientos mineros de roca espodumeno que se encuentra en forma de pequeños y grandes cristales en la mina Greenbushes. También Méjico y Perú, recientemente, han reportado minerales de litio en roca y arcillas en latino américa.

Para lograr los objetivos 1.- y 2.-, la tecnología buscada debe ser de máximo rendimiento y lo más económica posible, tomando en consideración que la producción nacional competirá en mercados internacionales con otros productores vecinos. Chile – segundo productor en el mundo después de Australia – con experiencia de años y ya consolidado en los mercados internacionales (Soquimich y Albemarle) en el salar de Atacama y El Carmen; recientemente, Posco, empresa coreana en el Salar de Maricunga. En Argentina, la FMC Lithium, en el Salar del Hombre Muerto, uno de los líderes en mercados internacionales luego de su salida de Bolivia; Sentien Group en el Salar del Rincón; Orocobre en el Salar de Salinas Grandes; Orocobre y otras en el salar de Olaróz y Caucharí. Actualmente, pero con bastante actividad exploratoria, nueve empresas concesionarias, aunque sólo una de ellas, Sales de Jujuy, ha entrado en operaciones en noviembre de 2014 en su primera etapa, cuyas condiciones naturales de presentación de las salmueras son más favorables por su mayor contenido de litio y menor relación magnesio/litio que las que presenta el salar de Uyuni.

 

Obstáculos naturales climatológicos

Además de la complejidad química de las sales contenidas en el Salar de Uyuni, Bolivia debe resolver otros obstáculos naturales climatológicos como son:

  1. a) la precipitación pluvial anual (lluvias) que fluctuaba entre 200 a 300 mm/año, se ha incrementado debido al cambio climático, alcanzando valores promedio actuales entre 300- 400 mm/año,  produciendo mayores  inundaciones anuales  que  obstaculizan los trabajos por lo menos 5 a 6 meses en el año. El 2012, el salar de Uyuni se vio afectado por intensas lluvias que inundaron el salar, más de lo normal, y obstaculizaron el desarrollo del proyecto estatal. En el salar de Atacama, con una precipitación pluvial de 10 a 15 ml/año, prácticamente no existen lluvias y, por consiguiente, el trabajo es continuo durante todo el año.
  2. b) Por el antecedente anterior, registro pluviométrico (Lluvias), la radiación solar y su efecto en los índices de evaporación natural se ve disminuida en el salar de Uyuni. Por el contrario, en el salar de Atacama, este índice es mucho mayor, por la ausencia de lluvias y consiguiente menor nubosidad. De ahí que las empresas que explotan el litio del salar de Atacama, entre ellas las más importantes, Sociedad Química y Minera de Chile Soquimich “SQM”, empresa chilena transnacional y Albemarle, transnacional minera americana, ambas empresas privadas, hayan elegido como tecnología productiva el método foote que utiliza piscinas  de evaporación natural – impermeabilizadas – a base de la radiación solar, fuente térmica sin costo – para la concentración y saturación de las sales contenidas en sus salmueras y su precipitación mediante cristales, pese a que el porcentaje de recuperación del litio es de solo el 50%,  que es ampliamente compensado con el bajísimo costo de la concentración y su tratamiento complementario con un método químico. En los salares argentinos, se han elegido la concentración solar y otras tecnologías químicas de comprobado éxito para las condiciones naturales de las salmueras de sus salares, por ejemplo, la Lithium, ha elegido la tecnología propia patentada de absorción selectiva.  (*) y (**)

(*) Leer: ”Litio: evaporación solar versus evaporación térmica en el salar de Uyuni” autor Juan Carlos Zuleta Calderón ,El Diario S.A. 18 de agosto de 2011.

(**) Leer: “Concentración del litio por evaporación solar” Autor Ing. Jorge Espinoza Morales, El Diario S.A. 12 de febrero de 2012.

 

SALAR DE UYUNI (TUNUPA)

Ambiente geográfico, hídrico y recarga y composición química  

Es un inmenso espejo de agua endorreica salada – salar de 10.582 Km2 de extensión – situado en el altiplano sud de Bolivia. Existen más de 11 estratos de sal de un rango de espesor de 2 a 20 metros. El espesor máximo de la primera costra de sal es de 10 metros.

Recibe una recarga anual de aguas proveniente de la cuenca hídrica del río Grande de Lípez (sudoeste de Potosí) y afluentes que lixivian – lavan – las rocas de origen volcánico de la cordillera y sus componentes minerales y el índice de evaporación es alto, por tanto, la renovación del yacimiento salinoel más grande del mundo – y sus componentes minerales, depende de la mayor o menor precipitación pluvial que en la zona es variable entre 300 a 400 mm/año. Esta dependencia de renovación del salar del ciclo normal o anormal del periodo de lluvias, inevitablemente nos conduce a pensar en la sostenibilidad o sustentabilidad de su explotación, que debería tener límites, para su duración. EL año 2012, debido al cambio climático la precipitación pluvial subió entre 300 a 400mm/año y produjo inundaciones fuera de lo normal.

La composición química de la salmuera no es uniforme en todo el espejo de agua y se ha determinado con estudios y prospecciones del Proyecto Orstom que la zona de la desembocadura del Rio Grande de Lípez, presenta las mayores concentraciones minerales, aunque esta zona abarca, aproximadamente, el 5 % de la superficie del salar, o sea  529 Kms.2,  por lo que los resultados de la composición química de la salmuera de esta zona,  no pueden extenderse a todo el salar, circunstancia que ha determinado que sólo se hayan  ESTIMADO, preliminarmente,  reservas parciales en esta zona.

Es la zona en la que, en la zona de LLipi, han sido instaladas las construcciones civiles e industriales del emprendimiento estatal Complejo Industrial de los Recursos Evaporíticos del Salar de Uyuni, dependiente de la Corporación Minera de Bolivia, sucedida desde el 2017 por la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos, dependiente del Ministerio de Energías.

El salar se encuentra a 27 Km. de la ciudad intermedia de Uyuni (Potosí) – con una población estimada de 24.000 personas – a una altitud promedio de 3.653 metros sobre el nivel del mar.  Tiene una superficie de 10.582 Km2, con una profundidad – no medida – pero que, en sondeos exploratorios del Proyecto Orstom una de las sondas habría llegado a 271 metros de profundidad. Casi a igual profundidad habrían llegado perforaciones de la Universidad de Duke, por lo que su volumen de agua contenida es inmenso, frente a la de los salares argentinos y chilenos. Se estima que su profundidad promedio aritmético estaría entre 110 a 120 metros.

Fuente: “La industrialización del litio en Bolivia” Cides-UMSA. Autor Manuel Olivera Andrade.

 

RECURSOS Y RESERVAS, ESTIMADAS Y MEDIDAS

Bolivia, no ha realizado un estudio completo en toda la extensión de sus principales  salares  para determinar las RESERVAS  minerales MEDIDAS contenidas en  los  salares de Uyuni, Coipasa – en el departamento de Oruro, una mínima parte compartido con Chile 1.5% de una superficie de 2.218 Km2, que se conecta con el Salar de Uyuni por medio de la  quebrada Negrojahuira de 20 Km de largo – y Pastos Grandes, en el departamento de Potosí, que contiene una salmuera de una concentración de 1500 ppm de litio en su parte central, a una altitud de 4334 metros snm con una superficie de 118 Km2.

Las prospecciones e investigaciones y estudios técnico – científicos del Proyecto Orstoms 1.989 realizado por el científico francés, Francois Risacher y el boliviano, Óscar Ballivián, permitieron, por primera vez, determinar, preliminarmente, unas reservas ESTIMADAS   en un volumen de la salmuera de 13 Km cúbicos, en un espesor o profundidad del estrato de cinco metros y un volumen total del cilindro considerado de 45 Km cúbicos, a partir de las concentraciones de litio, potasio y boro SOLO EN LA ZONA DEL RIO GRANDE – la más rica – en   la siguiente forma:  LITIO 5.500.00O Tns  ; POTASIO  110.000.000 Tns y BORO  3.200.000 Tns.

Los estudios completos, que ya abarcaron todo el salar de Uyuni, le permitieron llegar a las siguientes, CONCLUSIONES:

“El Salar de Uyuni contiene reservas enormes, casi inagotables, de litio, potasio, magnesio y boro ES LA PRIMERA RESERVA DEL MUNDO DE LITIO: 8.900.000 (ocho millones novecientos mil toneladas) SOLAMENTE EN LA COSTRA SUPERFICIAL”.

La empresa consultora americana S.R.K., contratada por Yacimientos de Litio Bolivianos, concluyó el estudio del “modelaje minero hidrogeológico del Salar de Uyuni con perforaciones de 30 metros de profundidad sólo en el 64 % de la superficie del mismo, el cual habría revelado la existencia de una RESERVA GEOLÓGICA DE 21 MILLONES DE TONELADAS DE LITIO”.      

 

Qué son Recursos y Reservas

Recursos. Son los bienes naturales (agua, montañas, bosques, animales, minerales, lagos y salares, etc.  dotados por la naturaleza, existentes en un espacio geográfico.

Reservas. Son la fracción del recurso medido – bajo la aplicación de principios científico-tecnológicos – e indicado que es económicamente extraíble de acuerdo a un escenario productivo, tecnológico y de sustentabilidad inserto en un plan minero. En el caso de los minerales, por su cantidad, ley del yacimiento, existencia de la tecnología y recursos humanos para su aplicación y medios (agua, electricidad, caminos, etc.) para su concentración y explotación y la existencia de mercados para su comercialización y consumo

También puede hablarse de reservas estimadas, también bajo principios científico-tecnológicos, distintos a los empleados para las reservas medidas.

 

PAISES CON LOS MAYORES RECURSOS DE LITIO AL 2021 (Millones de Tns.)

Según el U.S. GEOLOGICAL SURVEY, MINERALCOMMODITY SUMMARIES (enero del 2022) los países con MAYORES RECURSOS de litio al 2021 son:

1) Bolivia 21 MM Tns; 2) Argentina 19 MM tns.; 3) Chile 9.8 MM Tns.; 4) EE.UU. 9.1 MM Tns. 5) Australia 7.3 MM Tns. 6) China 5.1 MM Tns. 7) R.D. Congo 3 MM Tns. 8) Canadá 2.9 MM Tns. 9) Alemania 2.7 MM Tns. 10) México 1.7 MM Tns. 11)  República Checa 1.3 MM Tns. 12) Serbia 1.2 MM Tns. 13) Rusia 1 MM Tns.

De un TOTAL DE RECURSOS reportados en el mundo de 85.1 MM Tns.: Bolivia, con el 24 %; Argentina, con el 22%; Chile, con el 11.5 %, constituyen el 57.5 % de los recursos mundiales de litio contenidos en sus salares andinos.  Chile y Argentina han aplicado en su explotación tecnologías eficientes de las empresas privadas transnacionales que explotan sus salares con litio.

Fuente: Revista “Acuerdos” No. 145

La infructuosa investigación y búsqueda de una tecnología nacional para explotar el Salar de Uyuni

Bolivia, desde el 2008 a través de una Comisión Científica llamada CCII-REB de técnicos bolivianos bajo supervisión de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos “GNRE” de COMIBOL, pretendía desarrollar el proceso tecnológico de recuperación del litio y potasio del Salar de Uyuni. Después de una larga experimentación y búsqueda nacional  de la tecnología de explotación más adecuada a las características, composición química y obstáculos naturales del salar de Uyuni – evaporación y concentración mediante un gran número de piscinas impermeabilizadas de evaporación y concentración y luego un proceso químico mediante el uso del encalado y, posterior química con sulfato de sodio que debe ser importado, inicialmente a cargo de la GNRE  dependiente de la COMIBOL y desde el 2017  de la actual empresa estatal  Yacimientos de Litio Boliviano – tácitamente, ha reconocido su fracaso en el camino elegido, al Licitar Internacionalmente a empresas extranjeras, poseedoras de tecnología de explotación directa de litio  (EDL), a hacer demostraciones de la eficiencia, economicidad y menor deterioro del medio ambiente,  de los procesos de éstas en pruebas de laboratorio completas, afectaciones del medio ambiente en suelo, aguas, atmósfera, etc. y, posteriormente,  en plantas piloto, para encarar los diseños e implementación de los parámetros técnicos obtenidos en plantas industriales.

Los “Indicadores de selección” se encuentran mencionados y analizados por el investigador del CEDIB, Gonzalo Mondaca, y son los siguientes: 1) recuperación del litio; 2) consumo de agua; 3 ) pureza; 4 ) tiempo de retención;  5 ) energía empleada; 6 ) flexibilidad de tecnología; 7) capacidad de la planta piloto.

Etapas previas necesarias, ratio o relación del litio respecto a otros elementos Na (sodio), K (potasio) y Mg (magnesio). Uso de sustancias químicas. Exclusividad de los insumos y la disposición del equipamiento de la planta piloto.

Mondaca, agrega los siguientes comentarios: “Estudiar la aplicabilidad de las diferentes tecnologías de extracción directa del litio en la química de los salares. Sin embargo, no se han incluido como indicadores de evaluación las características de las salmueras residuales, libres de litio, y su tratamiento posterior a la extracción. Además, el tratamiento de las aguas industriales que se generan en cada una de las alternativas consideradas. Queda claro que será necesario la instalación de plantas piloto para desarrollar la factibilidad técnica y económica, que englobarán el desarrollo sostenible, sustentabilidad y respetando el medio ambiente. Con respecto al agua, se pregunta ¿es agua de los salares o agua dulce de acuíferos? Finaliza indicando que la información hidrogeológica obtenida por YLB en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes no es pública y no conoce la cantidad, calidad ni la dinámica de los recursos hídricos en los potenciales lugares de explotación”.

Se han presentado ocho empresas: cuatro chinas, dos estadounidenses, una rusa y otra, Argentina.  Sólo seis han sido elegidas como aceptables a las condiciones exigidas por Bolivia:  una de EEUU, cuatro chinas y una rusa.

“La empresa china, Fusión Enertech, tiene cuatro investigadores para desarrollar su tecnología de extracción directa en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos grandes. Requiere de dos años para el proyecto de carbonato de litio equivalente (LCE) que sería de alta pureza con su tecnología de extracción directa del litio (EDL). Podría asumirse que sería grado batería, o sea 99.6% mínimo de pureza. Esta empresa, “ha criticado duramente el fracasado  método de extracción convencional, – piscinas de evaporación solar que eligió Bolivia por cuanto es altamente invasivo y deteriorante del medio ambiente – con gran perjuicio para las comunidades que viven en la zona afectando sus escasos recursos de tierra, agua, aire, etc. y sus principales recursos de vida que son el agua, escasa en la zona, cultivo de la quinua real, papas, etc. y el pastoreo libre de vicuñas y en encierro de llamas, alpacas y ovinos,  por la afectación a los bofedales  (pasto  andino ), por cuanto requiere de una gran masa de tierra para instalar las costosas  piscinas de evaporación, (con vida útil limitada), dejando cicatrices con montañas de sal desechadas llenas de agua contaminada con un tono azul antinatural. Dado que la gran cantidad de sal inorgánica después de la evaporación no se puede procesar, el número de piscinas abandonadas aumentará gradualmente reduciendo aún más el área de uso cerca del salar”. En cuanto a la empresa rusa elegida, Uraniun One Group, no se conoce información sobre su tecnología de EDL y los compromisos asumidos de investigación para su aplicación en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes ni sus resultados en laboratorio. Lo mismo puede decirse de la empresa americana Lilac Solutions.

La Razón, en su edición del 25.12.22, citando fuentes de la empresa estatal dice: “Se trabaja en las gestiones para la identificación de las empresas internacionales con las cuales se implementarán las plantas industriales de E.D.L”. “El número final de plantas industriales está condicionado a la cantidad de materia prima disponible y a la proyección del Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025”, se añadió”. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, informó en octubre que las plantas estarán ubicadas estratégicamente en los salares, para lo cual YLB supervisará la construcción de estos proyectos. Las firmas Lilac Solutions (Estados Unidos); Catl, consorcio formado por las empresas: Brunp &CMOC (China), CITIC Guoanic (China), Fusión Enertch (China) y Xinjiang Tbea Group (China) y Uraniun One Group (Rusia) son las que actualmente trabajan en el desarrollo de la tecnología EDL en el país”.

Sin embargo de las condicionantes impuestas a las empresas seleccionadas para demostrar en laboratorio y luego en plantas piloto la economicidad, menor consumo de agua y energía,  menor deterioro del medio ambiente y otras condicionantes en la aplicación de sus tecnologías de extracción directa del litio (E.D.L) en las salmueras de los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes,  en fecha 20 de enero de 2023,  Yacimientos de Litio de Bolivia “YLB”, empresa estatal,  ha  suscrito con el consorcio chino CATL-CBC  un Convenio, cuyo texto es desconocido, para explorar y explotar los salares de Uyuni y Coipasa con su tecnología de extracción directa de litio y producir carbonato de litio, grado batería.

Como se observa Perú que ha reportado en la prensa internacional haber prospectado recursos de litio importantes en el departamento de Puno en mineral de roca, no figura en este reporte.

Tampoco figura en este reporte Ucrania, invadida por Rusia y en actual guerra con este último país. Uno de los motivos de Rusia para esta guerra habrían sido sus importantes recursos de minerales y de litio en particular.

 

PAISES CON LAS MAYORES RESERVAS DE LITIO EN 2021 (Millones de Tns.)

1) Chile 9.2 M Tns. ; 2) Australia 5.7 MM Tns. ; 3) Argentina 2.2 MM Tns. ; 4) China 1.5 MM Tns. ; 5) EEUU 0.75 MM Tns. ; 6) Zimbahue 0.22 MM Tns. ; 7) Brasil 0.0095 MM Tns. ; 8) Portugal 0.06 MM Tns.

Como se aprecia, Bolivia no aparece en esta clasificación, pese a la estimación científico- técnica de esta – en toda la extensión del Salar de Uyuni – estimadas por el Proyecto ORSTOM EN 8.9 MILLONES DE TONELADAS EL AÑO 1989, SOLO EN LA PRIMERA COSTRA“.

 

PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES DE LITIO EL 2021 (en toneladas)

1) Australia 55.000 Tns.; 2) Chile, 26.000 Tns.; 3) China, 14.000 Tns.; 4) Argentina 6.200 Tns.; 5) Brasil 1.500 Tns.; 6) Simbabue 1.200 Tns. ; 7) Portugal 900 Tns.

Fuente: Revista Acuerdos No.145

 

Claramente se aprecia una omisión, de la producción de EEUU, que solo tiene una operación en producción, aunque sus necesidades industriales las satisface con compras de Chile y Argentina. Tampoco guarda relación la cifra registrada para Argentina con la que registra el Informe Especial litio de octubre de 2021 de la Secretaría de Minería de la Nación.

 

Situación geográfica. Vías de comunicación del Salar de Uyuni (TUNUPA). Hotelería y culinaria. Lugares de visita. Colchani. Isla de Incahuasi.

Está situado en el departamento de Potosí, provincia Nor Lípez, al suroeste de Bolivia, de una impresionante e incomparable belleza. Viajando de La Paz a Buenos Aires, vía Jujuy, el piloto de Aerolíneas Argentinas nos dice: “voy a descender para sobrevolar una de las maravillas del mundo el salar de Uyuni”. Era la primera semana de abril con un sol radiante y el salar estaba completamente inundado y parecía un gigantesco espejo debido a un fenómeno natural – la sal se vuelve impermeable y el agua se acumula en la superficie – creando un efecto espejo único en el mundo.

Cuenta con comunicación ferroviaria que la conecta con Chile y Argentina, vía la ciudad intermedia de Uyuni, que fue fundada el 20 de febrero de 1.890 por el presidente Aniceto Arce. Tiene una infraestructura hotelera y culinaria más o menos adecuada a las exigencias del turismo receptivo. Uyuni presenta un insuficiente desarrollo urbanístico. Cuenta con agencias de turismo que organizan visitas guiadas con paquetes parciales y completos al salar y zonas adyacentes como las lagunas, los geiseres, al cementerio de trenes abandonados que está a unos 3 Km de Uyuni. También se puede visitar la comunidad de Colchani, a 24 Km de Uyuni, vecina del salar y puerta de entrada a éste para observar las obras de industrialización de la sal que explota la Cooperativa Colchani, un museo donde se muestran objetos artísticos trabajados en sal. Desde allí se puede visitar la isla Incahuasi, a 74 Km de Uyuni, que emerge al medio del salar, con impresionantes vistas del salar y del volcán Thunupa y la isla Pescado. La roca volcánica de isla es apta para el crecimiento de cactus gigantes de hasta 12 metros de altura denominados Cardón de la Puna y fauna de vizcachas y zorros andinos. Cuenta con varios albergues turísticos básicos y varios restaurantes algunos de cuales ofertan comida criolla en base a quinua, oca y carne de llama. Cuenta con un museo que muestra artesanía en madera de cactu y momias encontradas en cavernas en la zona. Sin embargo, en los alrededores del salar, existe una infraestructura hotelera de calidad como el Palacio de Sal y varios otros que ofrecen albergue, culinaria y servicios acorde al turismo más exigente. Se vincula con camino carretero asfaltado que parte de Potosí hasta Uyuni con 204 Kms de largo y terminal aérea en Uyuni, con pista asfaltada para naves jet de tamaño intermedio recibiendo vuelos regulares de la empresa estatal BOA y Amaszonas desde La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Sucre.  También existe una ferrovía La Paz, Oruro, Uyuni con servicio normal con 469 kms de distancia, tarda 10 horas para llegar a Uyuni. Tres horas en bus desde La Paz a Oruro y luego ferrovía Oruro-Uyuni.

El clima predominante es seco y árido. La temporada de lluvias se presenta de diciembre a marzo y la temperatura media máxima en estos meses es de 18 a 20 grados C y la mínima 2 a 4 grados C. Es la época en que se aprecia la belleza natural del salar casi inundado como un gigantesco espejo por el fenómeno de la reflectividad. Las visitas en esta época, por la inundación, siempre deben ser guiadas por operadores certificados. Los primaverales meses de septiembre a noviembre también son adecuados para visitar el salar por la benignidad del clima y ausencia de vientos, con temperaturas máximas de 18 a 21 grados C y mínimas por encima de cero grados C.

 

EL LARGO Y COMPLEJO PROCESO INVESTIGATIVO DE L0S RECURSOS DEL SALAR DE UYUNI, CUYO OBJETIVO ES EL DE INDUSTRIALIZARLOS

 Idea o deseo de industrializar los recursos evaporíticos del Salar de Uyuni      

1.- La idea de industrializar los recursos evaporíticos del Salar de Uyuni puede considerarse se iniciaron con las investigaciones sobre los recursos minerales de los salares del altiplano sur de Bolivia, estudios realizados por el Departamento de Geociencias de la Universidad de San Andrés (UMSA), La Paz,  cuando planteo a  la Office de la Recherche Scientifique Technique Outre Mer (ORTOMS ) de Francia, en 1973, gobierno del general Banzer, para la realización de las investigaciones geológicas conjuntas sobre los recursos minerales de los salares del Altiplano Sur de Bolivia, especialmente sobre el Salar de Uyuni. Como consecuencia de este pedido se firmó en abril de 1.974 el CONVENIO DE COOPERACIÓN UMSA-ORSTOM para el estudio de la geología del cuaternario del Altiplano, la caracterización de los lagos actuales (Titicaca y Poopó) y de las Cuencas Evaporíticas (Salares).

2.-  En julio de 1974 el gobierno de Banzer mediante el DS No. 11.614 dispuso la implementación del Proyecto de Prospección Minera en la Cordillera, a cargo del Servicio Geológico Boliviano. El proyecto fue cofinanciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) y el Servicio Geológico de Bolivia (S.G.B) con el objetivo explícito de delimitar y cuantificar las “zonas de interés económico”; entre ellas, las áreas del Nor y Sud Lípez, del departamento de Potosí. Este D.S. declaró la RESERVA FISCAL sobre las zonas prospectadas y dispuso que los yacimientos minerales evaluados debían pasar a PROPIEDAD de la Corporación Minera de Bolivia para su explotación y beneficio.

3.-  El 12 de diciembre de 1.975, La Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional (COFADENA), creó la empresa Química Básica Boliviana S.A. Mixta “QUIMBABOL, teniendo como socios a la Corporación del Seguro Social Militar (COSSMIL), el Comité de Desarrollo y Obras Públicas de Potosí y las cooperativas agrupadas en la Central Regional de Cooperativas Industriales del Sud (CRECIS) que explotaban sal.

El 3 de febrero de 1.976 se dispuso la creación del Complejo Industrial de Química Básica bajo la dirección de Quimbabol, consistente en plantas de refinación de sal, azufre, bórax, trona, sulfatos y fábricas de Carbonato de sodio y cloro-hidróxido de sodio. El complejo creado generaría un polo de desarrollo explotando sus recursos para elevar el nivel de vida de sus pobladores y su integración a la actividad económica y social del país. Algunos de estos emprendimientos cristalizaron en explotaciones que, por diversas causas, no prosperaron. Otras ni se iniciaron.

4.-  Mientras se desarrollaban las actividades organizativas e instalación de la infraestructura necesaria ( 1974 -75 ) del proyecto UMSA-ORSTOM , en 1.976,  el gobierno boliviano suscribió un convenio con la Administración Aeronáutica y Espacial de Estados Unidos (NASA) para la implementación del programa INVESTIGACIONES DE LA TIERRA VÍA SATÉLITE (ERST), cuyos objetivos eran la determinación de los distintos recursos con potencial valor económico concentrados en las salmueras del Salar de Uyuni, vinculando de este modo al Servicio Geológico de Estados Unidos (US-GS) con el Servicio Geológico de Bolivia. Los resultados del estudio se dieron a conocer en junio de 1976, mostrando “indicios de concentraciones de valiosos elementos, entre ellos, el litio”.

En el mismo año 1976 la Unidad de Investigaciones UMSA-ORSTOM, comenzó la ejecución de las tareas diseñadas. El Instituto de Geodinámica y LImnología (IGL) de la UMSA junto a investigadores franceses de la ORSTOM, comenzaron las actividades del programa de GEOLOGÍAS DE EVAPORITAS con el objetivo de precisar, particularmente en el Salar de Uyuni, entre otros, la concentración natural de los elementos detectados por el Informe USGS-SAGB.  A fines de 1.976 se había reconocido al Salar de Uyuni en toda su extensión a través de perfiles y se había obtenido cerca de un millar de muestras por perforaciones que permitieron conocer la existencia de litio en “concentraciones máximas de 4000 ppm”.

5.-  Finalmente, en 1989 la ORSTOM publicó en París los resultados finales de la investigación bajo el título: “LOS SALARES DEL ALTIPLANO BOLIVIANO. MÉTODOS DE ESTUDIO Y ESTIMACIÓN ECONÓMICA”, a cargo del científico francés, Francois Risacher y el boliviano, Oscar Ballivián. El primer cálculo PRELIMINAR de los valores de reserva litio, potasio y boro, SÓLO EN LA ZONA DEL RIO GRANDE y las cifras obtenidas colocaron a Bolivia, en ese momento, como el país propietario del mayor yacimiento de litio en el mundo (5.500.000 Tns.)

Los resultados finales — en toda la extensión del Salar de Uyuni – determinaron una RESERVA DE LITIO DE 8.700.000 TONELADAS.

Fuentes: “Un presente sin futuro” El Proyecto de Industrialización del litio en Bolivia-Varios autores. Plataforma Energética CEDLA.

“Informe Económico en el Salar de Uyuni” F. Risacher y O. Ballivián, 1989 “ORSTOM” Convenio: UMSA-ORSTOM-CIRESU. 

6.- La Universidad Tomás Frías de Potosí (UATF), desde 1984, en cooperación y coordinación con la Escuela de Minas de la  Universidad Técnica de Freiberg  de Alemania, desde inicios de los 70  desarrollaban trabajos sobre el origen, contenido y estructura de sales y salmueras del Salar de Uyuni, estos estudios dieron origen a la creación de la empresa pública – gobierno de la UDPCOMPLEJO INDUSTRIAL DE LOS RECURSOS EVAPORITICOS DEL SALAR DE UYUNI (CIRESU), compuesta  por entidades del gobierno central, organismos operativos gubernamentales, organizaciones cívicas y la UATF. Sus tareas y facultades se enmarcaban en la “promoción de un proyecto de exploración y explotación” de las riquezas del salar, en ASOCIACIÓN DEL ESTADO CON ENTIDADES PRIVADAS NACIONALES Y/O INTERNACIONALES”. 

7.-   Luego del fracaso de la inicial invitación directa  formulada por el gobierno nacional (MIR) a la multinacional americana FMC- LITHCO en 1985 solo para la explotación y exportación de concentrados de las salmueras del Salar de Uyuni y la firme oposición del Comité Cívico de Potosí (Comcipo) y la UATF a la firma del contrato, por objeciones de fondo referidas a que se continuaba con la política colonial de exportar solo materias primas, el gobierno desistió de firmar el contrato y lo sustituyó con una Licitación Pública Internacional  que fue ganada y adjudicada, a la Lithco Corp. en 1.992. El contrato no se aprobó en el legislativo debido a objeciones a la distribución de los excedentes, la duración del contrato por 40 años, con posibilidad de su ampliación por 10 años adicionales y la indeterminación en tiempo para producir.  Luego, ya en el gobierno de Sánchez de Lozada,  la pretensión de incrementar el impuesto al IVA,  motivos por los que la LITHCO desistió del contrato y continuó profundizando sus  negociaciones iniciales con el gobierno provincial argentino de Catamarca, para obtener concesiones de exploración y explotación en el Salar del Hombre Muerto, en el norte argentino,  donde actualmente opera,  mediante su subsidiaria Minera del Altiplano S.A., siendo uno de los productores de cloruro y carbonato de litio con tecnología propia y jugador internacional en los mercados del litio.

8.- En 1998, con la Ley 1.854 , conocida como Ley Valda, por el apellido de su gestor principal, el senador, Gonzalo Valda, la declaratoria de reserva fiscal del Salar de Uyuni fue reducida en dos oportunidades: la primera a 1.2 millones de Ha y, la segunda, a 900 mil Ha, permitiendo que, particulares, se adjudicaran concesiones en la cuenca del Río Grande de Lípez, precisamente la zona de mayor concentración de las sales minerales, incluyendo el lítio, sembrando la simiente para que, años después, la empresa chilena Non Metalics, le ganara un pleito al Estado boliviano resuelto en Tribunales Arbitrales Internacionales que determinó una millonaria indemnización que tuvo que pagar Bolivia.

9.- Mediante la Ley sustitutiva No. 2.557 del 9 de diciembre de 2003, gobierno de Carlos Mesa  -en reemplazo de la Ley 185 – se restituyó el área de la reserva fiscal del Salar de Uyuni de 900 mil Ha a 2.15 millones de Ha.

10.-  El año 2007, la Federación Regional Única de Trabajadores Campesinos del Sudoeste de Potosí (FRUTCAS) presentó al gobierno del MAS una propuesta de industrialización de los recursos evaporíticos del Salar de Uyuni, A CARGO DEL ESTADO. La propuesta EXCLUÍA la participación de empresas transnacionales, propuesta que fue asumida como POLITICA DE ESTADO mediante la Ley 3.720 del 31 de julio de 2007.  Por lo que se conoce, esta propuesta habría contado con el asesoramiento del Sr.Guillermo  Roulants, físico belga, con intereses en la zona explotando azufre, inicialmente, para derivar al bórax y produciendo ulexita calcinada, a través de la Fundación Tierra, sucedida por Tierra Ltda. que exportaba su producción vía Chile a Brasil y que fue acusada por las instancias pertinentes  de estar comprometida en tráfico de sustancias controladas inflando sus usos industriales e ingreso irregular de ácido sulfúrico que era importado. “Una Resolución del 12.12.03 del Tribunal Constitucional ordenó anular el proceso y luego, debido a las reformas del poder judicial la causa de Roelents, finalmente se extinguió después de tres años”. La empresa intermediaria chilena también fue acusada en su país por el mismo hecho ilícito.

 Comentario: Una simple propuesta para ser asumida como política de estado por el gobierno nacional mediante el instrumento de una Ley, mínimamente, debió acompañarse con un amplio y profundo estudio de prospección, pre y factibilidad con los fundamentos jurídicos, técnico, económico, financieros, medio ambientales, humanos y sociales y otros que justifiquen la exclusión inicial de la participación de empresas privadas sean nacionales o extranjeras.

Bolivia no contaba con numerosos recursos humanos altamente capacitados y experimentados  para la investigación tecnológica específica en salares y su explotación y procesamiento,  salvo el personal boliviano que hicieron de contraparte en el proyecto ORSTOM en el salar de Uyuni  y en las investigaciones de la UATF, con el apoyo científico y económico de la Universidad de Freiberg, Alemania, ni los institutos especializados en este rubro específico que contasen con laboratorios sofisticados, dada la complejidad tecnológica que presentaban las sales minerales disueltas en el salar de Uyuni por su composición química – bajo contenido de litio en comparación con  competidores de Chile en el Salar de Atacama y otros  y en Argentina en el Salar del Hombre Muerto y otros  y presencia, en exceso, de magnesio – y obstáculos naturales derivados de su mayor régimen de lluvias y menor radiación solar para la evaporación, comparados con los del Salar de Atacama y los salares argentinos.  Estimándose que los recursos financieros sí estarían disponibles a través de los excedentes que generaría la creciente exportación del gas natural al amparo de los contratos con el Brasil, inicialmente, y luego con la Argentina y su espectacular subida de precios en los mercados internacionales.

11.-  Posteriormente, el 1º de abril de 2008 – gobierno de Evo Morales – se promulga el DS No. 29.496  que declara PRIORIDAD NACIONAL la explotación de los recursos evaporíticos del Salar de Uyuni, instruyendo la CREACIÓN  de un ente ejecutor dependiente de COMIBOL, encargado de las tareas de exploración, explotación, industrialización y comercialización de los productos derivados de las salmueras,  asignando un presupuesto inicial de US$ 5.7 millones para la ejecución de un proyecto piloto que luego sería ampliado hasta un total de US$ 17.- millones.

12.- El Directorio de la Corporación Minera de Bolivia mediante RESOLUCIÓN NO. 3.801/2008 de abril de 2008, APROBÓ EL ¿PROYECTO? de una planta piloto y creó la Dirección Nacional de Recursos Evaporíticos de Bolivia, entidad que en 2010 se convertiría en la GERENCIA NACIONAL DE RECURSOS EVAPORITICOS (GNRE).

Comentario.- Quiénes fueron los profesionales que elaboraron el anteproyecto con la prospección y el  proyecto de pre y factibilidad técnico, económico, financiero, medio ambiental y social así como  sus consistencias al someterlo a  diferentes análisis de sensibilidad para que un Directorio no experto –  aunque algunos de ellos eran ingenieros, pero no especialistas en salares – asumiera la responsabilidad de aprobarlo?  ¿Fue el entusiasmo de vencer una de los estigmas creados por el capital internacional de que las naciones del tercer mundo solo podían aspirar a ser simples proveedoras de materias primas:  cloruro, carbonato e hidróxido de litio ,  mientras las naciones ya desarrolladas serían las transformadoras industriales y beneficiarias del valor agregado – que no se presenta en la producción primaria de materias prima – : celdas separadoras, electrolitos, ánodos y cátodos para fabricar baterías, al contar con las tecnologías para su procesamiento y explotación y  los  recursos humanos capacitados y entrenados para producir bienes finales de uso en mercados ampliados?. ¿Bolivia, sobreestimó las capacidades científico técnicas de sus profesionales que desde diciembre del 2021 trabajaban en el Centro de Investigación en Ciencias y Tecnología de Materiales y Recursos Evaporíticos, instalado con una inversión de US$ 14.3 millones en la población de Yocalla, a 27 Km de Potosí, con el “objetivo de incrementar la capacidad de producción de la planta piloto de materiales catódicos para baterías de litio y la de cátodos, hidróxido, cloruro de potasio y otras materias primas que ya se están produciendo en el país”, aunque no se especifica cuáles ?. Son cuestiones que algún día se dilucidarán como aprendizaje para no volver a cometer los mismos errores que tanto daño le han significado al país con despilfarro  de ingentes recursos económicos – siempre escasos  – y tiempo,  no solo en el caso de la producción primaria del Litio, planta de cloruro de potasio –  en producción limitada por insuficiencia de materia prima  y cloruro y carbonato de litio – sólo con la producción de su planta piloto, porque la planta industrial aún no ha sido entregada, pese a su considerable retraso –  sino la aspiración de producir  cátodos y ánodos, celdas y separadores de baterías y electrolito para rematar en el sueño de fabricar estas.

 

Aspiración de producir baterías de automotores de ion litio

Chile, que tiene experiencia y tecnología extranjera en la explotación de sus salares, sobre todo en el de Atacama, y produce y comercializa  cloruro y carbonato de litio del grado batería – apto para la fabricación de baterías 99.6 % de pureza –  en mercados internacionales y activa presencia en estos y otros; ha logrado la participación de transnacionales para producir algunos de los elementos ligados a la industria, ha llegado a la conclusión de que no existen todavía en ese país las condiciones tecnológicas y de desarrollo y los otros componentes  (níquel, cobalto, grafito, etc.) y que tomando en consideración que el litio, en las baterías automotrices, sólo representa el 8% de sus componentes, debiendo importar el otro 92%, ha llegado a la conclusión de que no podrían producir baterías automotrices competitivas en mercados internacionales.

Argentina, en un proceso continuo y sin pautas comenzó la exploración de sus salares de la puna y sus potenciales de boratos y litio con las investigaciones del Dr. en Química, especialista en geología y mineralogía, Luciano Catalano en 1964, quien llegó a la conclusión que se trataba “de “recursos estratégicos” muy importantes y que en esta condición debía establecerse el monopolio fiscal productivo y que se debía evitar su extracción y exportación por parte de empresas extranjeras”.  Actualmente, se continúa activamente investigando con sus institutos de investigación tecnológica Y TEC y en el Polo Tecnológico de La Plata con la participación de universidades, gobiernos provinciales, empresarios privados interesados en el tema por afinidades con industrias ya establecidas, para crear tecnología propia para la producción de ánodos y cátodos, separadores de celdas y electrólito, partes componentes de las baterías para rematar en éstas.

Por ejemplo, La investigación científica y desarrollo de la tecnología para producir la membrana de los separadores fue desarrollada y está patentada por Japón.

13.- Era la época de apertura de las economías latinoamericanas a las inversiones liberales de empresas transnacionales y los usos de litio todavía estaban restringidos a la industria farmacéutica, vidrios, cerámica,  siderúrgica, baterías de acumulación de energía en los celulares, tablets,  computadoras, laptop  etc. , aunque ya se avizoraba que la era de los combustibles fósiles, en particular el petróleo y sus derivados la gasolina, diésel, etc.,  estaba por concluir por dos razones:  a ) sus efectos contaminantes y deterioro al medio ambiente contribuyendo masivamente al calentamiento global por su uso en el transporte – principal contaminador – problema que se agudizaría si no se buscaban otras fuentes de energía no provenientes de combustibles fósiles   y que, ni  los avances tecnológicos en su explotación volviendo rentables campos que ya habían sido explotados con tecnologías convencionales serían rentables, tecnología fracking,  por el incremento de costos en su explotación y b ) el previsible agotamiento de las fuentes de suministro en yacimientos en tierra firme  y explotación off shore en alta mar, con varios accidentes de sus torres perforadoras provocando enormes contaminaciones y daños ambientales irreparables en aguas y costas y pérdidas de vida animal.

 

La Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia

El Estado Prurinacional de Bolivia, ha definido en su Constitución vigente de 2009 que, los minerales contenidos en sus salares, en particular el litio y el potasio, son RECURSOS ESTRATEGICOS para el desarrollo del país y que por consiguiente su propiedad, procesamiento, explotación, INDUSTRIALIZACIÓN, distribución y comercialización deben estar a cargo del Estado Boliviano.  Posición ratificada en la Ley de Minería y Metalurgia.

Con el antecedente anterior el Directorio de la Corporación Minera de Bolivia aprobó la aplicación del método de concentración de las salmueras mediante evaporación solar y desde el inicio, en las piscinas de evaporación, usar el encalado, con la saturación y separación de alguno de sus componentes minerales (precipitación en cristales) y posterior procesamiento tecnológico de la salmuera residual en orden a obtener cloruro y carbonato de litio y potasio.

La GNRE, con el apoyo de COMIBOL, estableció que la implementación del proyecto contemplaría tres fases :  “FASE I- planta piloto con el objetivo de producir y comercializar  40 TM de carbonato de litio/mes y 1000 TM/mes de cloruro de potasio en dos plantas piloto hasta el 2011;  FASE II- diseño y construcción de las plantas industriales  para producir 30.000 TM/año de carbonato de litio (Li2 C03)  y planta industrial de cloruro de potasio (KCl) capacidad de 700.000 TM/año y FASE III-producción de materiales catódicos y baterías de litio.

El financiamiento sería del Banco Central de Bolivia, Crédito SANO No. 178/2011 por Bs. 801.050.000.-, equivalentes a US$ 115.093.391.-, plazo 20 años, interés 0.80 %, utilizado parcialmente”. Fuente: Resumen ejecutivo Informe DAI – 3- 015/2012 del 6 de julio de 2012. El 30 de marzo de 2015, el financiamiento del Banco Central de Bolivia sería ampliado con un nuevo préstamo de US$ 617 millones para la construcción y equipamiento de dos plantas industriales, una de litio y otra de potasio, a ser utilizado gradualmente hasta el 2018 , o sea que Bolivia dispuso de un total de US$ 751.2 millones provenientes de las reservas internacionales   para el proyecto piloto e industrial para producir cloruro y carbonato de litio y, procesando las salmueras concentradas de potasio, producir cloruro de potasio.

 

OBJETIVOS DE TODO EMPRENDIMIENTO ECONOMICO SOCIAL

La eficacia se logra con el cumplimiento de los objetivos y la eficiencia con la consecución de los objetivos, en el menor tiempo y al menor costo posible, lo que determina su competitividad. Lo óptimo, es obtener los resultados de todo emprendimiento en un adecuado equilibrio entre eficacia y eficiencia.

Tecnología elegida por la GNRE

La Gerencia nacional de Recursos Evaporiticos “GNRE”, eligió como tecnología variantes del método Foote, piscinas de evaporación solar  para la concentración – con un ciclo largo de producción 12 a 18 meses,  por la menor radiación y evaporación solar –  y ,  para la separación del magnesio del litiolechada de cal o hidróxido de calcio (OH)Ca, método químico que agrega costo,  es menos eficiente para la recuperación de litio y generador de enormes cantidades de desechos ( lodos con contenido de calcio (yeso) e hidróxido de magnesio) que afectarán el medio ambiente, sea que se acumulen en lugares adecuados – lejos del salar –  o se dejen en las piscinas o se utilicen como materia prima para recuperar sus componentes  y, finalmente,  para la precipitación del carbonato  de  litio, elevadas cantidades de sulfato de sodio Na.SO2 que debe ser importado. (*)

Composición química de salmueras de algunos salares (*)

              Atacama            Hombre muerto          Del Rincón                 Uyuni

Li %                        0.15                    0.062                            0.033                            0.035

Mg/Li                     6.4                      1.37                               8.61                            18.6

Altitud, M (^)   2.300                    3.700                             3.700                             3.653

CLi , MT(**)            8                          4                                   1.2                                14.3

(^ ) Altitud metros sobre el nivel del mar.

(**) Carbonato de litio recuperable, millones de Toneladas
Fuente: Pedro Pavlovic, Evaluación del potencial de la salmuera del salar del Rincón, citado por Jorge Espinoza Morales en su libro: Minería Boliviana.

(*) Leer: “Concentración del litio por evaporación solar” autor: Jorge Espinoza Morales, El Diario S.A. 12 de febrero de 2012 y el libro: “Un presente sin futuro, El proyecto de Industrialización del litio en Bolivia” CEDLA, Plataforma Energética, varios autores.

  1. El contenido de litio en las salmueras del salar de Uyuni es bajo 0.035 %. El litio contenido en las sales del salar de Atacama (Chile) es mucho mayor 0.15 % y en el salar del Hombre Muerto (Argentina) es de 0.062 %, también mayor al de Uyuni, aunque inferior al de Atacama.
  2. El contenido de magnesio en relación al litio (Mg/Li) en el salar de Uyuni es muy alto 18/1 (18Mg/L Li), comparativamente con este mismo indicador en las sales del salar de Atacama, que es más bajo 6/1 (6 Mg/ 1 Li) y en el salar del Hombre Muerto es de 37/1 (1.37 Mg/ L Li), significativamente menor a las dos anteriores. Y es precisamente esta relación desventajosa (magnesio/litio) para las sales del salar de Uyuni el que las vuelve técnicamente más complejas para su tratamiento y recuperación del litio, potasio y otros minerales y, en consecuencia, económicamente más caras.

Por consiguiente, es imprescindible eliminar, “eficientemente”, el alto contenido de magnesio de las sales del salar de Uyuni por ser éste un elemento dañino para la recuperación del litio y del potasio, sales de mayor valor estratégico y económico.

 

Competitividad boliviana puesta en duda

Por todas las desventajas mencionadas para el salar de Uyuni  es que,  las empresas privadas que producen carbonato de litio en el salar de Atacama y  las que producen y producirán  carbonato de litio y cloruro de potasio en los salares argentinos, donde también ha incursionado la coreana Posco, empresa especializada en procesamiento de minerales, en el proyecto “Litio Salar Cuacharí” desarrollado a través de una alianza entre la minera canadiense Exar, la japonesa Mitsubishi Materiales Corp y la provincial Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado “Jemse” con una Inversión total de 220 millones de dólares. Recuérdese que Kores y Posco firmaron un acuerdo con Bolivia para investigar el procesamiento de las  salmueras del salar de Uyuni a quienes se entregó salmueras de este salar, se muestran despreocupadas por la futura y retrasada irrupción de oferta de carbonato de litio boliviano y  pilas y baterías de ión litio (si las llegase a producir)  y cloruro de potasio  en los mercados internacionales, por su mayor precio, a no ser que pretendamos tener una industria más, subvencionada, salvo que la demanda agregada  no camine paralela con la oferta y los precios suban, desmesuradamente, como ocurrió a fines del 2022 e inicio del 2023, aunque para los precios spot, no así los de contratos.

 Fuente: “Litio: Evaporación solar versus evaporación térmica en el salar de Uyuni” autor: Econ. Juan Carlos Zuleta Calderón, publicado en El Diario del 18 de agosto de 2011”.

 

Patentes

La UA Tomás Frías(Potosí) – Universidad de Freiberg (Alemania)  han  diseñado y patentado en Bolivia (Servicio Nacional de Propiedad Intelectual “SENAPI”)  y Alemania( Buró de Marcas y Patentes –Munich- Alemania) el “creativo proceso  de la evaporación de agua  mediante el método tecnológico  de los denominados “Conos de vaporación intensiva invertida” que utilizan la energía solar y la fuerza del viento, habiendo  logrado una “velocidad de evaporación de 80 a 120 litros de agua/día por cono, necesitando tan solo una décima parte del período que emplea una piscina de evaporación tradicional para lograr una cosecha de salmuera concentrada”.

  1. Proceso y equipamiento para la evaporación de soluciones de sales en conos de evaporación intensiva invertida, registrado en el Servicio Nacional de Propiedad Industrial “Senapi” el 28 de enero de 2010 y en Alemania el 28 de enero de 2009.
  2. Método para la eliminación del magnesio y el enriquecimiento del litio contenidos en cloruros de soluciones de sales, registrado en el Senapi el 5 de mayo de 2011 y en Alemania el 5 de mayo de 2010.

Ambas patentes están registradas a nombre conjunto de la UA Tomás Frías (Potosí) y la Universidad de Freiberg (Alemania).

Las dos patentes registradas en Alemania, ha debido cumplir satisfactoriamente las estrictas normas técnicas internacionales que corresponden a nuevos procesos creativos sujetos a una normativa muy exigente.

El estado al que llegaron las investigaciones en campo (salar) y en el laboratorio Technickun de la UATF y los parámetros obtenidos en laboratorio debían ser validados y ajustados sus parámetros técnicos para dar paso a diseñar la planta piloto que serviría de base para los diseños de la planta industrial.

El 2015, la UATF y la Escuela de Minas de la Universidad de Freiberg (Alemania), al haber concluido los objetivos de sus estudios e investigaciones en el Salar de Uyuni, pusieron a disposición del gobierno nacional las dos patentes internacionales logradas, así como todo el personal nacional y extranjero participante en el proyecto, que podrían considerarse desde ese momento como expertos en el procesamiento de salmueras y su futura conversión en productos intermedios y finales. Se desconoce la posición oficial del gobierno sobre esta oferta pero, el proyecto oficial continuo tal como se había concebido por la GNRE.

A su vez la Corporación Minera de Bolivia “Comibol” ha registrado en el Senapi las siguientes patentes:

No. Publicación        fecha          Clasificación                                              Propietario

10447                         11.04.12         Cip (12)     C01B                                      Comibol

10478                          11.04.12        Cip(12)      C01B                                     Comibol

10479                          11.04.12        Cip(12)       C01B                                    Comibol

10480                           11.04.12       Cip(12)       C22B                                    Comibol

10481                           11.04.12       Cip(12)       C08K                                    Comibol

10482                           11.04.12       Cip(12)       C22B                                    Comibol

10483                           18.04.12       Cip(12)       C01B                                    Comibol

Desconocemos si estas patentes registradas en Bolivia, hubieran sido patentadas en el exterior.

 

Pobladores originarios de la zona, actuales ocupantes del territorio, e intereses involucrados

El pueblo originario los LLipi que se asentaron en la zona de los Gran Lipes ya explotaban ancestralmente en forma artesanal la sal mediante la radiación solar y tenían dominio – propiedad – sobre este territorio, antes de la colonización española, con el objetivo de aprovechar los recursos naturales que les ofrecía este espacio geográfico. Constituidas las nuevas repúblicas a la conclusión del dominio español colonial, estos espacios geográficos pasaron al dominio y propiedad de los nuevos estados creados. En el caso de los Lipes, que formaban parte de la Real Audiencia de Charcas, pasaron como territorio de la naciente República de Bolivia.

Es por este antecedente y el dominio y uso de este espacio territorial, Lipes, es que las actuales comunidades establecidas en esta región que corresponden a 8 municipios, en su mayoría de origen quechua : Colcha K, LLica, Mojinete, San Agustín, San Antonio de Esmoraca, San Pablo de Lipez, San Pedro de Guemes y Tahua que han participado activamente desde antes en este proceso en darle uso a las riquezas contenidas en los salares bolivianos,  han pedido al gobierno tomarlos en consideración para disfrutar de sus excedentes, compensatorios, por la explotación estatal de los recursos naturales, agotables,  riquezas minerales localizadas en sus territorios, por la vía de las regalías departamentales, ya que afectan su estilo de vida y sus usos culturales, entre ellos cuidado del medio ambiente y participar, razonablemente, en los excedentes que pudieran generarse por la explotación estatal de los recursos localizados y explotados.

 

Propuesta de Ley del Comité Cívico Potosinista “COMCIPO”

El Comité Cívico Potosinista (Concipo) ha propuesto un proyecto de “Ley del litio y los recursos evaporiticos” que incluye un nuevo régimen de regalías basado en la rentabilidad y los precios promedio del litio en  los mercados internacionales en función de la cotización en el mercado mundial,  planteando que vayan en la escala del 11 al 25%, que se aplicaría al valor bruto de ventas, y cuya distribución seria 60% para el gobierno departamental  – el que destinaría 10% para la actividad de prospección a cargo de Sergeomin y 90% para la gobernación con el fin de beneficiar a las provincias – y 40% para la provincia productora que distribuiría 30% para investigación científica, educación, salud y 5 becas al exterior para la formación de recursos humanos y 70% para la infraestructura, promoción del desarrollo y emprendimientos en las comunidades de la provincia productora. La propuesta se complementa con la creación de un Ministerio del Litio y los recursos evaporiticos y la creación de una Corporación Boliviana del litio y Recursos Evaporiticos con la responsabilidad de ejecutar todos los programas y proyectos respecto al litio y cloruro de potasio. Para la formación de recursos humanos técnico – científicos propone la creación de la Universidad Boliviana del Litio para no depender de la empresa y los países desarrollados. La propuesta concluye que el objetivo de desarrollar el litio y los otros recursos evaporíticos hasta llegar a la industrialización, debe tomar en cuenta los siguientes principios: cuidado del medio ambiente, transparencia y busca del mayor beneficio para la provincia y el departamento, en función de los recursos naturales yacentes en el gran Salar de Tunupa, saldo del gran lago Minchin que fue disminuyendo su tamaño debido a la evaporación.  Finalmente, en la parte tributaria, considera el Impuesto directo sobre el litio mediante el cual se destinaría 35% de la utilidad líquida de la empresa para contribuir con los departamentos que no producen litio, de manera que todos los bolivianos recibirían parte de los beneficios del litio y derivados.

La propuesta está planteada y corresponde a las autoridades y al país en su conjunto analizar con amplitud y sano criterio las posibilidades de su aplicación y/o sus posibles modificaciones en aras de la unidad nacional.

Este es un problema latente que el gobierno nacional debiera encarar, preventivamente, por la vía de un diálogo amplio y con negociadores competentes con dominio de la ciencia y arte, con completa información a las poblaciones involucradas, en particular las originarias, tal como lo disponen las leyes, antes de que se produzca un conflicto social de dimensiones imprevistas. Parecidos problemas y dificultades con las comunidades indígenas originarias se estarían gestando o presentando en la explotación de los salares andinos tanto en Argentina como en Chile y su sola visión desarrollista.

El departamento de Potosí registra el nivel más bajo de Bolivia en desarrollo económico y social y su infraestructura urbana adolece de muchísimas falencias tanto la capital como sus provincias. Es el segundo aportante de divisas al país – algunos años el primero – con un balance final de divisas -exportaciones menos importaciones – absolutamente positivo desde hace muchísimos años, proveniente casi en su totalidad de la explotación minera, recursos naturales no renovables.

Estado actual del Proyecto de la GNRE.

El emprendimiento del estado boliviano,  a través de la GNRE, convertida en la empresa  Yacimientos de Litio Bolivianos el 2017,  ha avanzado hasta el  grado de una planta industrial  de cloruro de potasio (fertilizante), capacidad de 350.000 Tns./año que inició operaciones productivas el 2018; y una planta de  producción de 15.000  TM/año  de carbonato de litio ( en instalación bastante atrasada ), que debía haber comenzado operaciones el 2020-21 y una planta piloto de baterías de litio  para electrónicos – con componentes  importados – , en operaciones situada en Potosí.

Esta situación pone en evidencia que carecemos de institutos de  investigación e investigadores en  ramas científicas y tecnológicas, caso salares y otras, que son las responsables de encarar lo que se denomina ID Investigación y desarrollo, siguiendo los lineamientos de los grandes parques industriales tecnológicos de Taiwán, Corea del Sur, China, India (Bangalore) , Singapur, etc. que son los que les han permitido el crecimiento de lo que se denomina ID Investigación y desarrollo, base del  crecimiento de la producción de  sus manufacturas de alta tecnología, competitivas con las de los tradicionales creadores de tecnología,  Europa, Asia y EEUU de América (Silicón Valley, Palo Alto, etc.) y Japón, China, Corea, etc.  en los que las universidades, centros especializados de investigación y desarrollo de ciencia y tecnología aplicable, debidamente equipados, crean y desarrollan nuevas tecnologías productivas, prueban nuevos materiales, usan la nanotecnología, etc. con el adecuado soporte humano de experimentados y noveles científicos y, financiero, de empresas privadas y los estados nacionales.

 

Intento de asociación de Yacimientos de Litio Bolivianos

La empresa alemana K-Utec AG Salt Techonologies se adjudicó el trabajo de ingeniería y diseño final de la planta industrial de carbonato de litio sobre la base de los resultados obtenidos en laboratorio y aplicados y corregidos en la planta piloto de la GNRE., validados y mejorados por el diseñador industrial, lo que habría motivado el retraso en su conclusión y entrega el 22 de mayo de 2017.

Mediante D.S. No. 3738 del 7 de diciembre de 2018 el gobierno crea la empresa pública, mixta, ACISA, teniendo como socios a Yacimientos de Litio Bolivianos con el 51% de participación y el consorcio alemán Aci Systems con el 49%, subsidiaria de Aci Group y K- Utec AG Salt Technologies – esta última, diseñadora de la ingeniería y la planta industrial de carbonato de litio –    para la producción de 30.000 tns. de hidróxido de litio a partir de salmueras RESIDUALES del Salar de Uyuni y 50.000 tns. de hidróxido de magnesio. Se proyectaban inversiones de US$ 200 millones para producir cátodos y baterías.  El analista de la economía del litio, Juan Carlos Zuleta, en su artículo “Empresa Mixta entre YLB y ACI Systems de Alemania, entreguista o ilegal”, sostiene que la asociación creada mediante D.S., es ilegal, ya que vulneraría el principio de participación estatal del 100 % de Y.L.B. en las dos primeras fases de la estrategia de industrialización del litio establecidas en las leyes de Minería y Metalurgia y de creación de Yacimientos de Litio Bolivianos, con el argumento, falaz, de que el hidróxido de litio a ser producido a partir de la salmuera residual, no es un producto industrializado. Por otra parte, en lo referido a la meta de producción, se pregunta   ¿cómo se podrían producir hasta 40.000 toneladas anuales de hidróxido de litio (LiOH), a partir de salmueras residuales resultantes de un proceso productivo anterior de sólo 15.000  Tns./año de carbonato de litio (Li2CO3)? .Por otra parte,  la socia ACI Systems, no cuenta con patente alguna para producir hidróxido de litio, directamente de salmueras, residuales o no?

Sobre el mismo asunto, el Comité Cívico Potosinista (CONCIPO) dijo que el D.S. de su creación era entreguista ya que no estaba contemplado el pago de regalías por las 30 mil toneladas anuales de producción de hidróxido de litio que produciría y exportaría a partir de la salmuera residual durante 70 años.

Como corolario de esta decisión gubernamental, Evo Morales, como uno de sus últimos actos de su gobierno, mediante el D.S. No. 4070 del 2 de noviembre de 2019 abrogó la disposición legal de su creación.

Fuente: Artículo publicado por El Diario S.A. entre el 7 al 18 de febrero de 2018.

Finalmente, el investigador y analista del litio, Ingeniero Jorge Espinoza Morales, columnista de El Diario S.A. en su artículo “Pronosticados errores y deficiencias en el Proyecto del Litio”, publicado el 15 de junio de 2022, hace interesantes sugerencias referidas a la Extracción Directa del Litio (EDL) ofrecida al gobierno nacional como tecnología novedosa para tratar y concentrar las salmueras del Salar de Uyuni, en vista del fracaso de la tecnología elegida y aplicada de la evaporación solar.

  1. a) “Hasta ahora, la tecnología de extracción directa del litio (EDL) no se aplica en escala industrial. Al igual que la tecnología química de la coreana Posco, que alcanza el 90% de recuperación, con un proceso de sólo 8 horas y pese a probarse en escala piloto en Argentina y Chile desde el 2013, hasta ahora no funciona en escala industrial, seguramente por su mayor costo. Conjetura que lo mismo podría acontecer con la EDL”.
  2. b) Considera que con este antecedente, “es aconsejable, formar una sociedad con una empresa extranjera experimentada en el rubro, pero para ello será necesario modificar tanto la Ley 928 del 27 de abril de 2017 de creación de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), en su artículo único III, que dice que YLB desarrollará los procesos de química básica de sus recursos evaporíticos, con una participación estatal del 100% para la producción y comercialización de 7 sales incluido el  carbonato de litio ( Li2C03 ) y que la industrialización puede realizarse mediante contratos con empresas privadas, manteniendo la participación mayoritaria del Estado, así como la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia de  (7.2.09) que en su Art. 320 II indica que toda inversión extranjera estará sometida a las leyes y autoridades bolivianas”.
  3. c) También recomienda que se exija a las empresas calificadas para seguir adelante en el proceso de extracción directa del litio de presentar el costo unitario de producción como la inversión

 

Los distintos caminos elegidos por Argentina, Chile y Bolivia, Argentina

 El Art. 124 de su Constitución dice: “Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio. Al ser naturales poseen el carácter de bien público y pertenecen a la soberanía el Estado. Por tanto, son las provincias las que cuentan con la capacidad para regular su uso y disposición en beneficio de la sociedad, contando con la potestad de otorgar concesiones sobre las pertenencias mineras de sus territorios”. En segundo nivel se encuentra el Código de Minería Ley 24585 que regula “los derechos, obligaciones y procedimientos referentes a la adquisición y aprovechamiento de las sustancias minerales”. Comenzó su explotación en 1980   Cuenta con 25 salares en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. Dos prospectos están en operación: Minera Fénix, provincia de Catamarca, producción de 26.000 Tns./año de carbonato de litio con contratos cerrados con BMW Group de Alemania y Salar de Olaróz, en la provincia de Jujuy. Socios Orocobre, empresa australiana, Toyota Tsubo, japonesa y Jense con una producción de 25.000 Tns./año sumándose un tercero a fines de 2022 o inicios del 2023 en el proyecto Salar  Caucharí Olaroz, en la provincia de Jujuy, con una inversión de US$ 741 millones, incrementaría su producción a 80.000 Tns./año. El operador es Minera Exar tiene como socios a Lithium Américas, empresa canadiense, Jing Gxigan Feng, empresa china y Jense, empresa provincial de Jujuy con una participación mínima. Tiene 19 proyectos con distinto grado de avance, 4 en etapa de factibilidad, 3 en pre factibilidad, 6 en PEA y 6 en exploración avanzada, todos concesionados a empresas privadas, aunque Jujuy ha determinado la participación accionaria obligatoria de la empresa provincial JENSE, con una participación accionaria mínima en todos los emprendimientos empresariales en su territorio.

Argentina, no cuenta con un marco regulatorio específico para el litio ni un cuerpo normativo uniforme para su exploración y explotación, por el carácter federal del país. Se superponen normas emanadas del Estado y de las provincias. Por este hecho es que el proyecto de crear la empresa estatal Yacimientos Estratégicos de Litio Sociedad de Estado tendrá prioridad para exploración y explotación del litio el que se complementa con el proyecto de crear la Comisión Nacional de Explotación del Litio en Buenos Aires y jurisdicción en toda la República Argentina y cierra con el ya existente Consejo Nacional de Investigaciones Científico Técnicas “CONICET”.

En cuanto a sus actuales prospectos en producción, desconocemos porque se ha omitido la producción de Minera del Altiplano S.A., subsidiaria de Lithiun Corp. que explota desde hace más de 20 años en el Salar del Hombre muerto en la provincia de Catamarca produciendo 12.000 Tns/año de carbonato de litio y 6.000 Tns. de cloruro de litio.

Fuente: Secretaría de Minería de la Nación. Informe especial litio. Octubre de 2021

Una corriente de pensamiento en la Argentina considera que “Es mejor dejar de destinar tiempo y dinero a una meta casi imposible – producir baterías para automotores eléctricos – y conformarse con producir litio de manera internacionalmente competitiva, sugiriendo seguir el modelo liberal chileno de explotación. “Chile tiene más de 30 años de explotación en litio y nunca pensó en baterías”.  Y otra corriente de pensamiento opina lo contrario. Considera que los cambios tecnológicos y económicos son una oportunidad, no solo como fuente de divisas y rentabilidad excepcional sino ir a un paso más industrializar el recurso e incluso llegar a fabricar las baterías localmente que incorporan alto valor agregado y tecnológico”.

“Según el investigador Bruno Fornillo el 2016, fabricar una batería de litio requiere de múltiples pasos, de los cuales Argentina ha realizado alguno de ellos, contar con carbonato de litio (grado batería 99.6%), (en manos de – FMC Lithium en Catamarca y Orocobre en Jujuy – que no están obligadas a venderlo localmente. Específicamente, de la nada a la batería existen, al menos, cuatro pasos básicos:

1) Contar con los elementos “químicos”, el litio entre ellos es estratégico, pero no el único;

2) El procesamiento de esos químicos, lo que podríamos llamar el pasaje del “carbonato de litio a los compuestos”. Esto es contar con las sales, entre otros elementos químicos que se precisan para la emulsión que contiene la batería;

3) Producir los elementos “Físicos” de las baterías, su corazón. Se requiere, por ejemplo, fabricar las celdas lo cual demanda “insumos estratégicos” como los separadores, de muy difícil composición;

4) El ensamblado final de la batería.

La Argentina está en condiciones de llevar adelante en condiciones industriales el primero, relativamente, – ya que no cuenta con cobalto o grafito, por ejemplo – y el último, PERO NO LOS MEDULARES Y MÁS DIFÍCILES. (Sin embargo, a nivel laboratorio se han podido realizar casi todos los pasos químicos desde 2011-2012).

“Ahora bien, para avanzar en los pasos críticos y medulares de la batería ( los puntos 2 y 3 ) se  podría contar con una batería producida en la Argentina, pero para dar al menos uno de ellos se necesita: a ) maquinaria muy sofisticada y capacidad técnica; b ) CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y UTILIZACIÓN , CREACIÓN O INGENIERIA DE “REVERSA” DE PATENTES, (1) que los países centrales cuidan con celo – por caso – un empresario chino le confesó a Arnaldo Visintin “Nosotros nunca les vamos a dar licencias para fabricar las baterías”; c )  claro está, se necesita capital para invertir, aunque las sumas no son astronómicas.

Suponiendo que una buena ecuación pueda permitir fabricarlas localmente, hay que venderlas a un precio mediamente competitivo para un mercado dispuesto a adquirirlas. Es evidente que los problemas no son menores. No es fácil, pero hay intentos y una base de la cual partir, es decir, también existen una serie de emprendimientos industriales”.

(1) La ingeniería de reversa o retroingeniería de patentes es el proceso técnico de descubrir los principios tecnológicos de un producto, dispositivo o sistema. Este descubrimiento se puede realizar mediante el razonamiento abductivo (haciendo conjeturas) de su estructura, función y operación. Supone profundizar el estudio de su funcionamiento hasta el punto de que se puede llegar a entender, modificar y mejorar dicho modo de funcionamiento. Fuente Internex.

Fuente: “Del salar a la batería, política, ciencia e industria del litio en la Argentina”-Autor Bruno Fornillo.       

Fuente: El Mercado del Litio desde una perspectiva global, autor Julián Zacari.

 

Chile

El estado es propietario de los recursos naturales y, en primera instancia eran concesionables. Posteriormente, en 1.979, al declarar al litio como un recurso estratégico los derechos de exploración y explotación fueron otorgados a empresas estatales como Codelco, Cochilco y Corfo con facultades de hacer arrendamientos para exploración y explotación a empresas privadas en el Salar de Atacama y Maricunga – respetando los derechos de empresas privadas en el Salar de Atacama anteriores a esta declaración –  que se encuentran en explotación y producción a través de las empresa trasnacional chilena Soquimich y la transnacional americana Albemarle. En el Salar de Maricunga, está la coreana Posco, con su planta piloto de concentración química. El actual presidente de la república, Gabriel Boric, ha manifestado su propósito de crear una empresa estatal para el manejo de la exploración y explotación del litio.

Chile se maneja con un régimen de contratos de arrendamientos con las empresas privadas. El contrato de arrendamiento entre Corfo y la Sociedad Chilena del Litio, actual ALBEMARLE, empresa de U.S.A. suscrito el 1980 por 30 años y renovable por períodos de 5 años, aprobó una cuota de producción de 200.000 Tns. de litio metálico equivalente (LME). En tanto que en el contrato de arrendamiento entre Corfo y la Sociedad Química y Minera de Chile (Soquimich) de 1993, vigente desde 1984 hasta el 2030, la cuota de producción establecida es de 180.000 tns de litio equivalente.

El nuevo contrato de arrendamiento entre Corfo y Albemarle suscrito el 2017, fija una cuota de producción de 262.136 Tns., ampliando la relación contractual por 27 años, a partir de 2017.

El nuevo contrato de arrendamiento entre Corfo y Soquimich suscrito el 2018, mantiene el plazo contractual hasta 2030, aumentando la producción hasta 185.767 Tns.de litio equivalente.  En ambos nuevos contratos se aplican unas regalías onerosas.

Soquimich tiene contrato de venta suscrito el 2020 con vigencia hasta el 2029, para proveer a LG Energy Solutions carbonato de litio e hidróxido de litio para fabricar baterías de ión litio en sus plantas industriales establecidas en Polonia, U.S.A., China y Corea. Por otra parte, el Tribunal de la libre competencia de Chile, autorizó la compra del 24 % del paquete accionario de SOQUIMICH por la empresa china Tianqi Lithium Corp.

Son tan dinámicas las políticas de los estados y sus percepciones del rol actual y futuro del litio que Chile, por declaración de su actual Ministra de Minería, Marcela Hernando, en un seminario organizado por la Comisión de Energía del Senado el 2023, dijo: “……la idea del gobierno es explotar y desarrollar valor agregado para el mineral, que es fundamental en la producción de baterías para vehículos eléctricos, en conjunto con privados. Nosotros estamos conscientes absolutamente que el Estado Chileno no tiene las condiciones para avanzar así solo, ni siquiera estamos en condiciones, porque no hemos desarrollado las competencias de explotarlo en el nivel I” (Se refería a la fase de extracción del mineral). Agrego: “Entendemos que la urgencia de aprovechar este ciclo virtuoso del litio es ahora y que no lo podemos hacer solos, porque la tecnología, los conocimientos están en la industria, en la industria privada y a eso nos referimos con que sólo sería posible en esta alianza público-privada”. “En Chile existen 45 salares y 18 lagunas salinas. Estudios de Sergeomin han identificado potencial de litio en 18 depósitos. La producción en salar actualmente se divide en un 65% por parte de Soquimich (SQM) y un 35% de Albemarle”.

Sin embargo de esta situación descrita en cuanto se refiere al conocimiento primario en la fase de explotación de sus salares que sólo fue desarrollada por las empresas privadas Soquimich y Albemarle, en otras áreas complementarias, se ha avanzado notablemente. Ha puesto en funcionamiento una gran estación de carga eléctrica de alta potencia de carga rápida – superada sólo por estaciones chinas – para atender, simultáneamente, a una enorme cantidad de vehículos lo que le permite continuidad en el funcionamiento y circulación interna y externa de 1.700 buses eléctricos de servicio público. Lo ha logrado en coordinación con la Asociación Nacional de Servicio Automotriz. Y ha ido más allá, pues su planeación se complementará con la  construcción y equipamiento de una industria ensambladora de vehículos eléctricos. Pretende que desde el 2035 sólo se vendan en el mercado chileno vehículos eléctricos y a partir de 2040 sólo circulen los vehículos eléctricos.

Finalmente, el 21 de abril de 2023, el presidente, Gabriel Boric, presentó públicamente “los lineamientos para un nueva olítica del litio” uno de cuyos objetivos es convertir a Chile en el mayor productor del litio en el mundo con un rol preponderante del estado. Ese rol preponderante del Estado será ejercido a través de las empresas “Corporación del Cobre “CODELCO” que tendrá la llave para dejar entrar a las privadas en la explotación de litio, siempre como minoritarias. Potenciará el desarrollo futuro y el valor agregado. Pretende que sea el estado su principal promotor y contratará a través de un modelo público-privado. Llevará alianzas con diversas empresas nacionales o internacionales. Podrá llegar a acuerdos de asociación en los diferentes salares, siempre manteniéndose como controladora de las futuras sociedades. Lo mismo podrá realizar la Empresa Nacional de Minería “ENAMI”. Las reservas de litio están concentradas en el Salar de Atacama en el 90%, cuya pertenencia está en manos de la CORPORACIÓN DE FOMENTO “CORFO” organismo estatal de promoción que tiene los contratos de arriendo con las privadas Soquimich y Albemarle. Hemos respetado y seguiremos respetando los contratos vigentes que sabemos que el 2030 termina el contrato de arrendamiento equivalente a una parte importante del Salar de Atacama. He instruido a CORFO mandatar a CODELCO en la búsqueda de los mejores caminos para lograr desde ya la participación del Estado, antes del vencimiento de los contratos vigentes. Conformaremos una empresa pública – privada, siempre controlada por el estado a través de CODELCO. La nueva política del litio busca avanzar en la industrialización del litio con valor agregado, innovación científico-tecnológica asociación que permita avanzar en un desarrollo sustentable y duradero. Se busca el uso de nuevas tecnologías de extracción que minimice el impacto en los salares. Crea el INSTITUTO DEL LITIO Y LOS SALARES para crear capacidades de investigación en ecología, geología y ciencias sociales sobre los salares y su diversidad y las comunidades inmersas en ellas que viven en su entorno, cuya sede será ANTOFAGASTA.

En la segunda parte de la nueva política del litio, se creará la EMPRESA NACIONAL DEL LITIO, 100 por 100 estatal, que podrá asociarse con privados para proyectos.

El proyecto de Ley será presentado al Congreso. Habrá un periodo de consulta y diálogo con las comunidades. No más minería para unos 2000. Tenemos que ser capaces de reportar los beneficios entre todos los chilenos. El 2022 Chile obtuvo por la exportación de litio US$ 7.763 millones, un 777% más que lo obtenido el 2021”.

Fuente. El Pais del 21.03.23       

 

Bolivia

El Estado Plurinacional de Bolivia es propietario de los recursos naturales y ha declarado a los salares y sus componentes minerales como estratégicos por disposición Constitucional, ratificada en la Ley de Minería y Metalurgia y su exploración y explotación debe hacerse sólo por el Estado a través de la Corporación Minera de Bolivia que creó un programa especial con este objetivo encomendado a la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) – con un financiamiento inicial propio y luego del Estado – para construir cuatro plantas piloto: una de cloruro de potasio, otra de carbonato de litio, una tercera de elaboración de baterías y una, adicional, para el preparado de materiales catódicos. A finales de 2018 inicia operaciones la planta industrial de cloruro de potasio, capacidad 350.000 Tns/año, que registra exportaciones recién el año 2022 por valor de US$ 17.716.255.- por 34.802,47 TM. A inicios de 2019 se inicia la construcción de la planta de carbonato de litio, capacidad de 15.000 Tns./año, aún no concluida y con bastante retraso. Sus escasas ventas exportables de carbonato de litio grado técnico 99% de pureza que provienen solo de su planta piloto alcanzaron el 2022 un valor de US$ 37.835.417 por 635,32 TM, según información registrada por el IBCE, con datos del INE.  Desde el año 2017 la empresa pública Yacimientos de Litio Bolivianos sustituye a la GNRE.

El 9 de abril de 2023 el periódico La Razón publicó la entrevista realizada al Sr. Carlos
Ramos, presidente de la empresa estatal  Yacimientos de Litio Bolivianos explicando los objetivos del gobierno en la industrialización del litio en los salares de Potosí y Oruro, en referencia al Convenio firmado el 23 de enero de 2023 con el consorcio chino CATL BRUNP & CMOC “CBC” para que  realice los estudios en los salares de Uyuni(Potosí) y Coipasa (Oruro) para emplazar dos factorías con la tecnología EDL, lo que acelerará la producción de carbonato de litio. A eso se prevé que hasta mediados de este año se suscriban otros dos convenios con otras empresas que fueron selecccionadas para desarrollar esa tecnología en los salares del país. Las otras compañías son las firmas Lilac Solution (USA), CITIC Guoanicrig (China),  Fusion Enertech (China), Xinjiang Tbea Group (China) y Uranium One Group (Rusia), que actualmente trabajan en el desarrollo de la tecnología EDL en los salares del sur de Bolivia”. Agregando: “Ya tenemos planificado emplazar dos plantas, una en Uyuni y otra en Coipasa que bajo el Convenio con CBC ya están siendo planificadas. Se tiene también otra planta muy posible en el norte de Coipasa, y eso está en verificación de la geología y (otra más) en Pastos Grandes; tendríamos cuatro plantas que estarían trabajando en simultáneo. Cada planta tendrá la capacidad de producción de hasta 25.000 Tns. de carbonato de litio lo que implica tener una producción con tecnología EDL de 100.000 Tns. Anuales”.  Según datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energía el inicio de operaciones de las dos primeras plantas, que al momento se analiza el lugar de construcción, será a partir de 2025. Para ello, el consorcio chino realiza los estudios, mismos que debe entregar hasta mediados de año como establece el acuerdo suscrito en enero de este año. No obstante, eventualmente se puede ampliar hasta seis meses más el plazo de entrega del Informe de estudios. En ese tiempo tope, tienen que entregar los resultados de los estudios que se están realizando”. En cuanto a inversión el Convenio con CBC firmado en enero de 2023 señala que, en una primera etapa, para el emplazamiento de las dos plantas se invertirá cerca de US$ 1.000 millones lo que impulsará la infraestructura carretera y las condiciones necesarias de acceso para poner en marcha las plantas. Ramos, explicó que ¿“se tiene previsto destinar al menos US$ 500 millones para cada emplazamiento de las fábricas ya que en las regiones donde se prevé instalar las plantas no existirían los accesos viales ni suministro de energía eléctrica? Complemento, “Aún se está en negociaciones con las empresas para firmar los acuerdos. Se hace conocer las políticas de YLB sobre el manejo soberano de los recursos naturales y a la par se escucha los argumentos de cómo quieren trabajar en el país. Una vez se consoliden los acuerdos, se buscará que no solamente se instalen plantas de carbonato de litio con tecnología EDL sino que se emplacen plantas de cátodos y baterías para que, en un futuro próximo, Bolivia produzca sus baterías para vehículos eléctricos y componentes para cambiar la matriz energética y dejar de lado el uso de combustibles fósiles para generar electricidad. Concluyó diciendo: ”tenemos que tener muy claro,  el mercado lo que vamos a poner en la planta de baterías que pueda adaptarse a requerimientos en el momento, porque si haces ahora una industria con la tecnología de aquí a 10 años no te va a servir . También pensar en hacer baterías para nuestros recursos energéticos renovables, nuestros parques eólicos”.

Debe suponerse que conciliadas y acordadas las visiones de YLB,  por el estado boliviano, y la visión de negocios del consorcio chino CATL y  CBC en las negociaciones,  el 23 de enero de 2023 se firmó el Convenio cuyos alcances y contenidos debieran contemplar todos los aspectos señalados por el presidente de la empresa YLB, en las declaraciones formuladas a La Razón en fecha 9.04.23, puesto que dicho documento in extenso no es conocido por la ciudadanía boliviana, seguramente por las llamadas “Cláusulas de confidencialidad”.

En lo referente a la “cuantificación de reservas de carbonato de litio en los salares de Coipasa y Pastos Grandes, el Departamento de Geología de Yacimientos de Litio Bolivianos, prevé entregar los resultados de cuantificación de reservas en este mes. El estudio ya está en revisión por parte del equipo gabinete de Y.L.B., por lo que una vez se tenga este Informe, se hará conocer a la opinión pública boliviana. Este Informe debe ser certificado por una empresa internacional para que respalde el estudio realizado por Y.L.B”.

“Dijo que la planta industrial de carbonato de litio que se construye en LLipi se estima será concluida en julio/2023, planificándose una producción de julio a diciembre de 2000 Tns. conforme a las pruebas de arranque y optimización”. Se asume que la producción será de carbonato de litio grado batería 99.6%.  “En cuanto a la planta piloto, tiene una capacidad de 1.000 Tns./año, estimándose que el 2023 alcance el aforo total. Ramos agregó que, sumando ambas producciones, se prevé generar unas 3000 Tns. de carbonato de litio hasta finales de la presente gestión”.

A su vez, el ministro de Hidrocarburos y Energía, había informado a La Razón el 13 de enero de 2023, que los resultados, preliminares, de estos estudios en Coipasa y Pastos Grandes, con una inversión de 12 millones de bolivianos, determinaron que existen unos 22 millones de Tns. de reservas de litio, recursos que permitieron ejecutar la perforación de pozos en ambos salares a las que se deben agregar los 21 millones de Tns. de reserva geológica determinada por la empresa americana SRK en el Salar de Uyuni, trabajo realizado el 2019.

¿Y los otros minerales contenidos en las salmueras sodio, potasio, magnesio, boro, etc.? ¿No era el objetivo final de la explotación de los salares andinos su explotación e industrialización integral?

Pese a las declaraciones de distintas autoridades bolivianas del sector, el Convenio con el consorcio chino CATL-CBC nada dice respecto de la vigencia de la Ley 928 de 27 de abril de 2017, creadora de la Empresa de Litio Bolivianos “Y.L.B”,  que determina que “Yacimientos de Litio Bolivianos desarrollará los procesos de química básica de sus recursos evaporíticos con una participación estatal del 100% para la producción y comercialización de siete sales, incluido el carbonato de ltio”.

¿Contemplará el citado Convenio la posibilidad de llegar a futuro a la fabricación de baterías automotrices recargables AB de la combinación de ion litio- ion sodio cuya patente es de propiedad de CATL – uno de los integrantes del consorcio –  y acaba de presentarse públicamente   en su primera generación?

Vía internet, obtenemos la siguiente información de C0NTEMPORARY AMPEREX TECHNOLOGY “CATL”.  El 2023 ha presentado su Batería Automotriz recargable de ION SODIO “innovadora tecnología de baterías automotrices recargables AB que INTEGRA en un solo paquete las celdas de iones de sodio con celdas de iones de litio, producto logrado mediante una serie de innovaciones en el sistema químico obteniendo una alta densidad de energía, capacidad de carga rápida y mejor estabilidad térmica”.

Desconocemos si algunos parámetros muy importantes como el régimen de regalías y el régimen tributario que se aplicará fueron tratados. Y en el orden interno y con carácter previsor,  si el convenio cuenta con la aquiescencia y/o consulta previa a la población originaria de los municipios involucrados en la explotación y otros y se han conciliado los intereses y visiones  de CONCIPO,  la gobernación de Potosí y las provincias productoras, habida cuenta que existen en consideración de la Asamblea Legislativa dos proyectos de Ley sobre el litio, el presentado por CONCIPO y el del gobierno central Y, finalmente, debemos dar por descontado que el  consorcio cuenta con la capacidad económica-financiera para llevar adelante el proyecto y su compromiso de inversión inicial  de US$ 1.000 millones.

Finalmente, ¿ los personeros  de Yacimientos de Litio Bolivianos y el gobierno nacional a través de sus ministerios respectivos y nuestros parlamentarios están  enterados y/o debieran estar  preocupados por los recientes avances tecnológicos producidos en el mundo  con respecto a la probable y paulatina sustitución y/o complementación  del ion litio con  el ion sodio en las baterías recargables; o la tecnología en pleno desarrollo de sustitución del electrolito líquido de las baterías ion litio por electrolito sólido; o las de ion litio-hidrógeno; o las de  ion magnesio, o el inimaginable espacio tecnológico abierto en laboratorio por los científicos del MIT usando como electrolito láminas de metal de litio puro que llegaría a ampliar enormemente las actuales capacidades de densidad energética y autonomía de las baterías, etc. tomando en consideración que la salmuera del salar de Uyuni tiene en su composición mineral  65,80 % de cloruro de sodio  y 24.70% de carnalita (mezcla de cloruro de potasio y magnesio) , minerales que  abrirían nuevas oportunidades para Bolivia con las nuevas baterías automotrices recargables combinadas de ion litio y ion sodio  y que  algunos de los desarrolladores importantes  de esta tecnología  son empresas chinas, siendo una de las más destacadas justamente CONTEMPORARY AMPEREX TECNOLOGY “CAT” parte del consorcio que ha firmado el Convenio del 23 de enero de 2023?.

Méjico y su presencia en el escenario del litio

Méjico, que había anunciado recursos de litio en arcillas en el estado de Sonora, límite con los Estados Unidos de América, en febrero de 2023, ha decretado la nacionalización de todos sus recursos con contenido de litio, en particular las arcillas litíferas del estado de Sonora y ha creado la Empresa Estatal del Litio MX para explorar, explotar y producir litio, estando abierta a asociarse con empresas nacionales o extranjeras. La nacionalización implica respetar las concesiones anteladas a la nacionalización otorgadas a empresas chinas y la negociación con ellas sobre los contratos de exploración y explotación.

También el 2023, Méjico, ha firmado un convenio con Tesla Motors, gigante automotor americano por el que esta empresa ha comprometido una inversión de US$ 5.000 millones para construir y montar una fábrica de automotores eléctricos en Monterrey, usando sus propias baterías automotrices patente 4860. Pero, de transferir patentes, diplomáticamente ha dicho no.

Para el 2030, el 50% de los vehículos que se vendan en Méjico, tendrán que ser eléctricos. Esta medida atinada ayudaría a la descontaminación atmosférica de la ciudad de Méjico por las partículas macro y microscópicas y el C02 expedidas por la combustión de recursos fósiles del gigantesco parque automotor e industrial de esta urbe densamente poblada. Debe suponerse que esta medida vendrá acompañada de toda una infraestructura planeada y diseñada para construir modernas y funcionales instalaciones de carga de energía eléctrica de alta potencia.

 

Cuáles son países productores de baterías de ion litio

Actualmente, “la fabricación de baterías tiene como principal núcleo al sudeste asiático. Japón y Corea han sido los países pioneros en la investigación y desarrollo de este tipo de producción, en tanto que China ingresó al mercado como productor de pilas y baterías de menor costo y calidad, pero con una enorme cantidad de fabricantes locales”. Estos tres países consumen casi la mitad del carbonato de litio mundial para exportar casi igual porcentaje de las baterías y pilas de baterías eléctricas. Esta posición como demandantes de litio se ha incrementado con los años con el crecimiento exponencial de China, siendo el primer fabricante de baterías de ion litio, acorde con el crecimiento de su industria automotriz. Posteriormente, la presencia de Tesla Motors, empresa automotriz americana – con su propia patente de batería ion litio –  también de rápido crecimiento, ha restado alguna participación porcentual a la demanda del sudeste asiático”.

 

¿Baterías automotrices recargables de ION sodio (Na) alternativa o complementación con las de ion litio?

El fabricante chino de baterías automotrices recargables CONTEMPORARY AMPEREX           TECNOLOGYCATL”, ha presentado su primera versión de las baterías ion sodio como acumulador de energía, en ¿sustitución? y/o complementación de las de ion litio.

También la empresa americana NATRON ENERGY anuncia su próxima presentación de baterías ion sodio.

Ambas empresas aseguran tener éxito en sus nuevos negocios de baterías con el íon sodio.

 

Ventajas de las baterías recargables de ion sodio frente a las de ion litio

1) El IÓN SODIO, utiliza el principio de la “reacción reversible entre los electrodos de una batería. Los iones de sodio viajan entre los dos electrodos ánodo y cátodo”.

2) El sodio es un elemento común, disponible en grandes cantidades por todo el mundo. Generalmente se extrae del carbonato de sodio y se encuentra en cualquier lugar. En comparación con el litio, su disponibilidad es 1.200 veces mayor.

3) Accesibilidad, su abundancia hace que sea un material más económico que el litio y, además, cuenta menos extraer y purificar.

4) Las celdas de baterías de ion sodio, se pueden fabricar con abundantes metales como el hierro y manganeso.

5) Las baterías de ion sodio se pueden construir utilizando las mismas líneas de producción que las del litio por lo que, el cambio no supondría nueva inversión ya que no requerirá un rediseño de las instalaciones.

6) Seguridad, las baterías de ion sodio ofrecen un mejor rendimiento en ambientes fríos y pueden funcionar en un rango de temperatura más amplio, siendo más eficientes que las de ion litio.

7) No son inflamables, lo que provoca que se prevea que la fuga térmica pueda producir el incendio de la batería. Esto permite que los fabricantes puedan transportar las baterías de sodio desde el lugar de producción hasta el de ensamblaje sin riesgo con los terminales de la batería conectados y en voltaje cero. Esta ventaja ya habría sido solucionada por las baterías ion litio con la incorporación del Controlador, aunque en la práctica, recientemente, se han producido eventos peligrosos derivados de sobrecalentamiento de las mismas.

8) Ligeras, las baterías de ion sodio son más livianas que las de ion litio. Esto determinaría que los vehículos eléctricos que las implementen, serán también más ligeros, lo que permitirá un consumo eléctrico menor, lo que repercute sobre la autonomía final.

Esta supuesta última ventaja, es discutible, pues al ser el litio el metal más liviano no tendría validez esta afirmación y tendría, además, que considerarse el peso de la batería con respecto al peso total del vehículo.

En resumen, la tecnología de los iones de sodio, no consume recursos escasos como el níquel, cobalto, grafito. La producción de los cátodos no requiere sales de litio raras, ya que basta una simple sal de mesa. Se pueden producir ánodos poderosos a partir de lignito y biomasa. Tampoco requiere cobalto u otros recursos similares. La concentración del litio es cara y requiere bastante agua.

En términos de funcionalidad, estructura de celda y principio de funcionamiento, las baterías de ion sodio son, casi similares a las de ion litio.

 

Desventajas de las baterías de ion sodio recargables

1)  Las baterías de ion sodio NO TIENEN TANTA ENERGÍA como las de ion litio y también se DEGRADAN a la hora de cargarse y descargarse.

2) La Densidad de energía en las baterías de ion sodio es menor que las que almacenan las baterías de ion litio que se traduce en más autonomía, o sea, menor número de cargas y recargas y menor degradación, por encima de la estabilidad y longevidad de sus componentes. La densidad energética, es la cantidad de energía que puede almacenarse en un sistema y puede medirse en energía por volumen o por masa. Cuanto mayor es la densidad de energía de un sistema o material, mayor será la cantidad de energía que tiene almacenada.       

Usar el ion sodio, en vez del ion litio, al ser una tecnología en reciente desarrollo, todavía, no ha logrado superar algunas de las ventajas técnicas que sigue teniendo el ion litio: “ser el mejor acumulador de energía, hacer posible un uso más eficiente de la energía, una mayor adopción de energías renovables y por consiguiente menor impacto al medio ambiente. La radiación solar -intermitente – se convierte en energía eléctrica a través de paneles fotovoltaicos La energía eólica – intermitente – se convierte en energía eléctrica a través de turbinas y baterías de acumulación de ésta de ion litio. La fuerza del agua en ríos y cascadas y en las olas del mar se transforma en energía hidroeléctrica a través de turbinas y baterías de acumulación de ésta de ion litio, etc.  El litio NO ES COMBUSTIBLE, no reemplaza al petróleo y derivados gasolina, diésel oil, gas o carbón, combustibles fósiles.

En resumen, a) es tres veces más pesado que el litio y, en consecuencia, las baterías de iones de sodio son más pesadas. El litio representa menos del 5% de peso total de una batería. b) Las baterías de ion sodio son menos potentes porque, inevitablemente, pierden alrededor del 10% de su densidad de energía, debido a 0.3 voltios más bajos. El rendimiento de las baterías de sodio aún es inferior a las de ion litio y su desarrollo es reciente.

Litio y sodio son metales alcalinos y químicamente muy similares.

El litio NO ES COMBUSTIBLE, como lo son el petróleo, carbón, gas, biomasa y, por consiguiente, no reemplaza a éstos. El objetivo de la humanidad es sustituir el uso de los combustibles fósiles – contaminantes de la atmósfera y una de las causas del calentamiento global y el cambio  climático – por ENERGÍAS NO  FOSILES  como la hidroeléctrica, fisión nuclear – que deja residuos de larga vida y su disposición es problemática – geotérmica o energías, renovables, como la mareomotriz, eólica, solar y geotérmica, que no expelen el C02 – dióxido de carbono – uno de los elementos más dañinos para el  calentamiento global y causante del cambio climático.

Sin embargo, las ENERGÍAS ALTERNATIVAS, NO TIENEN LA MAYOR INTENSIDAD ENERGÉTICA DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES y la experiencia europea y de otros países ha demostrado que son más caras, aunque el constante avance tecnológico las ha vuelto más asequibles y económicas, particularmente las de producción china con celdas solares, turbinas eólicas y baterías y por eso su difusión cada vez más extendida.  Requieren mantenimiento y tienen vida útil limitada.

 

La investigación científica aplicable, sigue siendo el motor del desarrollo de una sociedad

Lo cierto es que la investigación científica tecnológica avanza a pasos agigantados en todo el mundo en todas las ramas del conocimiento humano en laboratorios de alta sofisticación y con paneles de científicos y tecnólogos experimentados altamente capacitados y con recursos financieros inagotables, con el objetivo de lograr materiales MÁS EFICIENTES y que ofrezcan MAYOR DENSIDAD ENERGÉTICA y por consiguiente MAYOR AUTONOMIA, en el caso específico de las baterías recargables.

Baterías automotrices con electrólito sólido, de cristal u otros materiales en vez de líquido

El caso más reciente y en pleno desarrollo con varios actores es el de las baterías automotrices con electrolito sólido – tecnología que data de décadas atrás, como en las pilas no recargables que sólo descargaban la electricidad por medio de linternas y el electrolito era de polióxido de etileno, un tipo de plástico – de cristal, cerámica u otros materiales, en vez de líquido, como en las de ion litio.

La batería de estado sólido funciona con el mismo principio que una de iones de litio y, la principal diferencia, está en el electrolito.

 El ELECTROLITO, “Es toda sustancia que tiene la CAPACIDAD, de descomponerse en PARTÍCULAS CARGADAS DE ELECTRICIDAD llamadas IONES”.  “El electrolito, ES VITAL, porque propicia la REACCIÓN química que GENERA ELECTRICIDAD, que luego será ALMACENADA en dicha batería”. “El electrolito, actúa como un conductor eléctrico que permite la transferencia de electrones. En esencia, ambos ELECTRODOS se INTRODUCEN en el electrolito, gracias al cual el ánodo, pierde electrones que van a parar al cátodo”.  En las de ion litio, es líquido; en las de estado sólido un material sólido. Para esto se usa un electrolito de cristal que facilitaría una fabricación en serie como dicen los principales desarrolladores de esta tecnología: Jonh Goodenough, de la Universidad de Austin (Texas) junto a Stanley Whitinghan y Akiro Yoshino.

El equipo de Goodenough, ”usa un electrolito de cristal sólido en vez del electrolito líquido. El cristal permite usar un ánodo de metal alcalino (en el lado negativo) lo que incrementa la densidad de carga de la batería – puede almacenar más energía que una de iones de litio del mismo tamaño – y PREVIENE, no elimina, la formación de dentritas. También el cristal, permite que la batería pueda funcionar incluso con temperaturas ambiente de – 20 grados C. En resumen, una batería de estado sólido aporta más autonomía, tiempo de recarga muy corto y más seguridad. Una batería de estado sólido puede almacenar tres veces más energía que una de iones de litio y se recarga en menos de una hora”.

Según Goodenough, “adicionalmente, debido al estado sólido, también es más segura, pues en un accidente no se incendiaría, como sí ocurre en las de ion litio. Además, Previene la formación de dentritas, alargando notablemente su vida útil y su seguridad. (De ahí el interés de Sansung en este tipo de baterías). También el uso de un electrolito a base de cristal facilitaría la fabricación en serie de estas baterías y por ende a bajar su costo”.

Fabricantes como Fisker o Dyson han retrocedido en sus planes de fabricar y comercializar una batería de estado sólido. El costo de fabricarlas a gran escala es el principal obstáculo. El gran reto y promesa de los fabricantes es alcanzar la PARIDAD DE PRECIOS entre los coches de combustión y los eléctricos antes de 2030.  

Hay tres equipos de científicos y tecnólogos trabajando en otro tipo de materiales como nano hilos de oro envueltos en manganeso, inmersos a su vez en un gel.

Toyota, el gigante automotor japonés, se había mostrado reticente a fabricar coches eléctricos después de su Toyota Prius, porque consideraba que, en el estado actual de la tecnología, no podían cumplir con las necesidades de los automovilistas. Es decir, su autonomía es muy limitada y el tiempo necesario para su recarga es extremadamente largo. Consideraba que son dos escollos que hacían inviable en la actualidad un coche eléctrico. En un coche equipado con una BATERÍA DE ESTADO SÓLIDO se eliminarían estos dos puntos débiles.

“Toyota pretende antes de 2025 lanzar la primera batería de estado sólido para un coche fabricado en serie, pero no será un auto eléctrico puro. Es una evolución de la batería de ion litio. Una batería de estado sólido funciona con el mismo principio que una de iones de litio y la principal DIFERENCIA está en el ELECTROLITO, donde en las de ion litio el electrolito es LÍQUIDO. En las segundas el material es SÓLIDO. Para esto se utiliza un electrolito de cristal que facilitaría su fabricación en serie.  Toyota mantiene en secreto el tipo de material sólido que usa en el electrolito”.

Una batería de iones de litio se compone de dos electrodos de metal (o de material compuesto), uno siendo cátodo y otro ánodo, INMERSOS EN UN LIQUIDO IONICO CONDUCTOR (electrolito). El conjunto es lo que se llama CELDA y la COMBINACION de varias celdas forma la BATERÍA. La batería emplea como electrolito una sal de litio que consigue los iones necesarios para la reacción química REVERSIBLE que tiene lugar entre el cátodo y el ánodo. Cuando la batería está cargada se le conecta un aparato para alimentar, por ejemplo, cuando ponemos en marcha el coche, el conjunto eléctrico del conjunto se cierra. Esto activa una reacción química que provoca la circulación de partículas ionizadas de un electrodo a otro arrastrando la producción de electrones a los bornes de la batería, es decir, liberando la energía. Y si luego se conecta con cargador a los bornes de la batería, se produce un proceso químico inverso. Las partículas circulan en la otra dirección y la batería se recarga.    

En las baterías de ion litio, con el tiempo, es decir, los ciclos de vida (carga y descarga), el litio líquido, se va SOLIDIFICANDO comiendo de paso el SEPARADOR entre el ánodo y el cátodo, creando DENTRITAS (cavidades). Esas dentritas van a provocar una caída de las prestaciones de las baterías y, en casos extremos, PROVOCAR un sobrecalentamiento, un corto circuito o, incluso, una explosión.

La alianza investigativa Renault-Nissan-Mitsubishi tiene como estrategia lograr los siguientes objetivos:  a )  desarrollar baterías de estado sólido en masa para el 2028; b )   reducir a la mitad el precio;  c ) doblar la densidad de energía y duplicar la velocidad de carga.

Otra compañía americana Factorial anuncia hasta un 50% más de autonomía que la tecnología actual de ion litio y reducir costos.

Podemos concluir que la tecnología de electrolitos sólidos en vez de líquidos, se encuentra en pleno desarrollo y evolución, por esta razón, aún no ha alcanzado su madurez tecnológica.

Fuente: Block Interpasion-Termodinámica.

 

MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGYMIT” USA

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (USA) ha hecho un gran aporte científico al problema  común a todas las tecnologías de baterías automotrices recargables, sean con electrolito líquido o sólido,  las DENTRITAS.

“El MIT, afirma haber descubierto la raíz del problema y ser capaz de demostrar cómo se puede anular este defecto mediante el uso inteligente de la TENSION MECÁNICA.

Las dentritas CRECEN como filamentos metálicos delgados, similares a tentáculos, SOBRE LOS ELECTRODOS de las baterías de ión litio a medida que se cargan y descargan. SERPENTEAN por el electrolito y causan importantes problemas como corto circuitos, calentamientos indeseables o incluso incendios. Muchas son las investigaciones que han tratado de acabar con su crecimiento.

Los autores de este nuevo estudio creen que han aportado un descubrimiento que ayudará a resolver definitivamente el problema.

Mientras los científicos del MIT experimentaban con una batería de estado sólido en la que la arquitectura de la misma emplea un material sólido en vez de líquido para transportar los iones de un electrodo a otro, observaron algo inesperado.

Comprobaron que a pesar que el electrolito sólido está hecho de un material relativamente duro, el litio PODÍA PENETRARLO a medida que los iones se movían entre los electrodos. Este efecto es el resultado de un CAMBIO en el VOLUMEN de los electrodos a medida que aceptan y depositan litio, lo que a su vez puede provocar un estrés mecánico. Al depositar el metal, se produce una expansión de volumen porque está agregando nueva masa y por tanto, hay un AUMENTO en el volumen en el lado de la celda en que se deposita el litio. Si hay incluso fallas microscópicas presentes, esto generará una PRESIÓN sobre esas fallas que puede causar grietas. El profesor Yet Ming Chiang del MIT explica “Esas GRIETAS son precisamente las que permiten que se formen las dentritas”.

Para poder estudiar este proceso utilizaron un material de electrolito experimental diseñado para ser TRANSPARENTE. La formación de dentritas generalmente se desarrolla dentro de los materiales OPACOS de una celda de batería, que es una de las razones por las que existen ideas contradictorias sobre que las causa y cómo detenerlos.

Al poder observar directamente el fenómeno, los científicos pudieron idear nuevas formas de evitar que provoquen daños.

 En sus experimentos de seguimiento, el equipo demostró que era posible APLICAR TENSIÓN MECÁNICA para DIRIGIR el crecimiento de las dentritas, haciéndolas zigzaguear perfectamente en línea con la dirección de la presión. Si bien no se pudo EVITAR QUE SE FORMARAN por completo, esto significa que, POTENCIALMENTE, podrían DIRIGIRSE por el electrodo, en lugar de salir PERPENDICULARMENTE a él, causando estragos en el electrolito.

Mediante el uso de PRESIÓN MECÁNICA para doblar el material, el equipo imaginó algunas formas de lograr este efecto en una batería real. El dispositivo podría incorporar materiales con diferentes PROPIEDADES DE EXPANSIÓN TÉRMICA para inducir la flexión y, a su vez, el ESTRÉS MECÁNICO. También se podrían dopar los materiales con átomos que provoquen distorsiones.

Es importante destacar que las presiones requeridas para controlar el crecimiento de las dentritas son muy alcanzables, alrededor de 150 a 200 megapascales, lo que según el equipo no sería difícil de implementar, si fuera posible diseñar una batería que supere el problema de la formación de dentritas, haciendo que CREZCAN A TRAVES DE LOS ELECTRODOS, sin causar daños.

Se podrían desbloquear arquitecturas muy prometedoras para el futuro, como las baterías de metal litio de estado sólido con el uso del metal de litio de estado sólido. Con el uso del metal de litio puro como uno de los ánodos, en lugar del grafito y el cobre, SE PODRÍAN ALCANZAR DENSIDADES DE ENERGIA que multipliquen varias veces las de las baterías actuales. Además, serían más livianas y seguras ya que NO USAN ELECTROLITOS LÍQUIDOS INFLAMABLES.

A partir de ahora el equipo tiene como objetivo lograr crear una batería funcional con esta forma de tensión mecánica que marque la dirección de la formación de dentritas”.

Lo cierto es que Los descubrimientos y las soluciones planteadas y encontradas por los científicos del MIT al problema de las dentritas -en laboratorio – común a las de electrolito líquido o sólido, han abierto también un campo inimaginado para INCREMENTAR las densidades de energía y su duración al usar litio metálico como uno de los ánodos, lo que obliga al diseño de nuevas arquitecturas de baterías automotrices.

Fuente:  Revista Joule.

 

 Propuesta de creación de un cartel sudamericano del litio

La propuesta argentina de crear  un cartel  sudamericano del litio similar a la Organización de países productores y exportadores de petróleo( OPEP ) – no es nueva, ya que fue mencionada el 2011 en el Suplemento Económico del diario “Clarín”- que inicialmente altero profundamente las relaciones demanda-oferta y los precios del petróleo en el mundo, sigue vigente con regulaciones propias que toman en cuenta la demanda y sus crisis para adecuar la oferta mediante cuotas de producción para darle cierta estabilidad a los precios, tropezaría con serios inconvenientes derivados de las disparidades de visión y desarrollo para su formación en los países que constituyen el denominado “Triángulo del Litio”.

 

Algunos Precios del carbonato de litio en mercados importantes

Al 2021 el precio de contado CIF norte de China, subió de US$ 7.000 a 27.400 la Tn.; en contratos fijos en U.S.A. el precio promedio fue de US$ 17.000.-

Los precios al contado de espodumeno con 6% de óxido de litio subieron a US$ 4.300 la Tn.

 

Perspectivas de precios del litio para el 2023

Según el analista de Benchmark Mineral Inteligence, Andy Miller, la oferta mundial de litio en el año de 2022 fue de 620.000/Tm y la demanda en ese mismo año, sobrepasó las 700.000/tm.

China, desde fines de 2022, ha levantado el confinamiento y las restricciones impuestas por el Covid 19 en sus actividades económicas y se presenta como el principal demandante de litio al ser el primer productor de vehículos eléctricos e híbridos, siendo el principal animador de la demanda el 2022. El problema es que la producción estimada de vehículos eléctricos para el 2023 estará en 14.3 millones de unidades y se concluye que, la oferta de litio continuará deficitaria frente a la demanda.

Los diferentes prospectos de producción en el mundo requieren tiempo, financiación y vencer una serie de obstáculos de carácter administrativo, geopolíticos y otros por lo que, los diferentes analistas del litio, estiman que durante algunos años – consideran que hasta el 2030 – la oferta de litio será deficitaria frente a la demanda que es dinámica por lo que,  a medida que los proyectos de producción entren en funcionamiento operativo, la oferta se aproximará  a la demanda y los precios, gradualmente, se irán nivelando. Los precios de los mercados spot (al contado) subieron presentando picos altísimos entre US$ 60.000 y 70.000 pero, los contratos de largo plazo, se mantuvieron estables, muy por debajo de los precios spot.

Concluyen que el precio en 2023 y adelante, dependerá en gran medida de lo que haga la oferta. La perspectiva de demanda a largo plazo sigue siendo válida debido a una respuesta lenta de la oferta. La inversión insuficiente o la falta de ejecución de proyectos, podrían dar lugar a una escasez persistente.

Fuente: The Outlook for Lithium in 2023.WWW.Mining-journal.com

 

Proyectos en etapa de desarrollo y ejecución

Los proyectos con mayor o menor etapa de desarrollo y algunos ya en operación, son: 5.000/tm del Proyecto Salar del Rincón, Argentina; 25.000/tm del proyecto de expansión del Salar de Olaroz de Oro Cobre, Argentina ; 15.000/tm aumento de la producción de La Negra de Albemarle, Chile; 100.000/Tm de Soquimich de Chile, que podría duplicar la producción de largo plazo por el acuerdo alcanzado entre Soquimich y el gobierno de Chile; 85.000/Tm de la expansión GreenBushes de Talison Lithium, Australia.

Además, se ven cada vez más viables varios proyectos con costos de producción de alrededor de US$ 8.000/Tm por ejemplo: Pilbora Minerals (Australia); Nemeska Lithium (Canadá) Bacamora (Méjico) y Altura Mining (Australia).

Con respecto al primer productor de litio, Australia, el 85% de su producción proveniente de roca, espodumeno, es comprada por China en forma de concentrados, bajo la modalidad DSO (Direct Shipping) que son procesados en China donde se convierten, principalmente, en hidróxido de litio 29% de contenido de litio frente a solo el 19% del carbonato de litio que es el material requerido por la industria para fabricar baterías de larga autonomía. Los productores australianos consideran que cada vez hay que exportar grandes cantidades de concentrados para obtener un producto de calidad al final de la cadena de suministro y que este modo de producción es insostenible. Buscan establecer el proceso de convertidores en Australia, además extraer todos los otros minerales necesarios para la fabricación de baterías motivando al sector público, industria y el sector de investigación se alíen y colaboren para lograr captar y desarrollar todas las etapas más avanzadas de la cadena de valor, que es lo que hacen otros países.

La conversión de carbonato de litio a hidróxido de litio producido a partir de salmueras, es más costosa, en comparación con la producción a partir de espodumeno en aproximadamente US$ 500/Tm ya que la espodumena, se puede transformar directamente en hidróxido, mientras que las salmueras, primero producen carbonato que luego debe convertirse en hidróxido. La preferencia por el hidróxido de litio, es porque contiene mayor cantidad de litio, lo que determinará una mayor demanda en el futuro por el hidróxido.

 

Reutilización y reciclaje de baterías con iones de litio

La tendencia para la reutilización y reciclaje de baterías de ion litio obedece a las siguientes razones:

1.- Se puede reciclar hasta el 95 % de sus componentes

2.- Debe crearse una cultura de la reutilización y reciclado en los usuarios

3.- Implantación de un reciclaje más eficiente

4.. Poner en práctica normas y guías de mejoras de la industria para el reciclaje de baterías.

Fuente: Tendencias de la Minería del litio en Australia. Oficina Comercial de Chile en Australia.

 

CONCLUSIONES

1) Si bien, Argentina y Chile producen las materias primas indispensables para las baterías ion litio como son el cloruro y el carbonato de litio, grado batería 99.6 % o más de pureza, a precios competitivos internacionalmente y lo hará en el futuro Bolivia. Ni Argentina,  ni Chile y, menos aún Bolivia, por si solas, ésta última por su retrasado proceso productivo y su escaso desarrollo investigativo y tecnológico e industrial, podrían explotar y producir económicamente algunos otros componentes esenciales de las baterías al no contar con producciones de níquel, cobalto, grafito, etc., aun contando con yacimientos mineros en su territorio en calidad y cantidad, que no es el caso,  para poder disfrutar del valor agregado en las baterías de litio para automotores eléctricos e híbridos. El litio constituye sólo el 8% de sus componentes. Los otros componentes 92 % deben ser importados para fabricarlas, resultando prácticamente imposible producirlas a precios competitivos internacionalmente. Otro problema, el peso de las baterías tradicionales está entre 2 a 5 kilos. El peso en las baterías eléctricas para automotores está entre 20 á 25 kilos y los consumidores a enormes distancias.

Y lo más importante “ … para producir una batería eléctrica para autos, bajo la tecnología y valor actuales, se requiere entre 7 y 15 kilos de litio, siendo este un costo que oscila, apenas, entre los 140  y 300 US$ por vehículo, de un precio promedio de US$ 20.000/Tm en tanto que el valor final de una batería está entre los 10 y 20 mil US$, volviéndose el litio, en tanto materia prima, una proporción cercana al 1 al 2 % del total. Por otra parte, si se tiene en cuenta que las baterías son tan sólo una parte del total del costo de un automóvil, el peso que ocupa el litio en el valor final es, entonces, muy bajo. Es por eso que a las automotrices no parece preocuparles el precio del recurso, sino simplemente asegurarse una pequeña provisión de él hacia futuro”.

Fuente: “Mercado del litio desde una perspectiva global”, autor Julián Zicari.

2) Aún una posible Corporación Latinoamericana de Productoras de Litio, que incluya a los tres países del “Triángulo del Litio”, e incluya a países como Brasil y Méjico cuyo desarrollo tecnológico e industrial, incluyendo el automotriz, bajo concesiones y licencias o directamente mediante  inversiones empresariales de los grandes conglomerados automotrices mundiales, y la activa participación de sus institutos de investigación y desarrollo ( I.D ) de tecnologías aplicables, tendría serias limitaciones estructurales para prosperar.

3) Los recursos y reservas de litio ubicadas en sus salares andinos, si bien porcentualmente son muy importantes con relación a los recursos y reservas mundiales y su extracción es la más económica – no en todos los casos –, no son monopólicas, pues el litio se encuentra localizado en diferentes zonas geográficas en el mundo y, en este momento, todavía, no es un metal crítico, aunque está a un paso de serlo.

Por otra parte, Australia, un gran jugador en el negocio con litio en roca, tiene reservas importantes y es el primer productor del mundo. Varias empresas inversionistas de esta nacionalidad tienen, de modo directo o indirecto, inversiones en el litio de salares en Argentina.

4 ) Los grandes conglomerados tecnológicos e industriales automotrices están distribuidos en Asia:  China, Japón, Corea del Sur, India; Europa:  Alemania, Francia, Inglaterra, Italia, Rusia  y América del Norte:  E.E.U.U y Méjico y, por consiguiente, son los lejanos mercados naturales para el consumo de baterías para su industria automotora, incrementando su precio por el costo del transporte y cuentan con patentes registradas y, aparentemente, no tienen ninguna inclinación a cederlas para su uso a otras regiones. Lo hacen con el propósito de ejercer dominio y control sobre los suministros industriales con los que no cuentan e indirectamente influir en sus precios, de acuerdo a sus intereses. Sin embargo, su preocupación principal es la seguridad del suministro de litio, a largo plazo, siendo una prioridad.

Iguales o similares propósitos albergarían los productores de materias primas indispensables como el litio.

5) Estos objetivos de productores y consumidores – maximizar su beneficio – con seguridad colisionarían, provocando un caos en los mercados y situaciones peligrosas de dominio, actuaciones propias del capitalismo salvaje de otras épocas ya pasadas a la historia, si no se encuentran regulados por acuerdos internacionales equilibrados y equitativos de oferta y demanda actuales y proyectivos y que distribuyan por esta vía, racionalmente, los beneficios de toda la cadena productiva. La inestabilidad de precios en el largo plazo, no es buena ni para productores ni consumidores.

6) Productores de materias primas y materiales que esperan precios equitativos, estimulantes, que puedan constituirse en palancas para su desarrollo económico y social, sobre todo en las zonas deprimidas de la localización de sus salares y entorno y que borren el estigma de que los países subdesarrollados – para los países industrializados – solo pueden ser productores de materias primas  y estén dispuestos a integrarse bajo otras visiones permitiendo el uso de sus patentes para la producción de baterías de automotores, donde sea económicamente producirlos. Es decir, ver el negocio del litio como una alianza de socios en toda la cadena de valor, en una asociación mundial que tiene un objetivo claro, uno de los pasos más importantes para salvar a la humanidad de los desastrosos efectos del cambio climático en el mundo que afecta más a los más débiles, antes que se produzca el desastre. Serían críticas y casi proféticas las ideas de la adolescente activista sueca Greta Grumberg sobre el cambio climático: “los grandes países industriales, en su afán de lucro desmedido, desde la revolución industrial vienen acumulando los factores que provocan la mayor contaminación ambiental en el planeta, pierden el tiempo en cumbres burocráticas donde no asumen acciones claras con  metas y políticas de aplicación inmediatas de mediano y largo plazo,  verificables y sancionables, con el objetivo de enmendar el camino al desastre irremediable”.

Como ese objetivo, aún no asumido por los grandes consorcios internacionales automotores es que, de modo directo o indirecto, en particular asiáticos, americanos y europeos, tienen participaciones accionarias en las empresas establecidas en la producción de litio en Argentina y Chile o contratos preferentes o cerrados de compra para asegurar sus posiciones en los mercados. Lo cierto e indudable es que la seguridad del suministro de litio – insumo TODAVÍA IMPRESCINDIBLE – se ha convertido en una prioridad para las empresas de tecnología de Asia, Europa y USA, no tanto los precios por las razones antes expuestas.

   

Documento elaborado por Lic. José Luis Urdininea Melgar. 

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES