sábado, febrero 8, 2025
InicioSeccionesOpiniónDebate educativo ayer y hoy

Debate educativo ayer y hoy

David Lozano Suntura

En esta nota intentaré mostrar y considerar en la coyuntura actual lo pasado, para identificar semejanzas y/o similitudes en relación con el trabajo educativo con el modelo constructivista que se implantó por el año 2010, cuando se valoraba el aprendizaje como una construcción interna. Vale decir que el aprendizaje no puede ser tomado como una simple transmisión de conocimientos, más bien, se debe considerar que el estudiante construye de forma activa su aprendizaje, en función a la experimentación, partiendo de sus necesidades e intereses.
En este modelo educativo, el currículo es un instrumento dinámico y flexible que concreta los fines y los propósitos en términos de competencia del saber, saber hacer y saber ser, con respuesta a la parte social, cultural y, por supuesto, lingüística, orientado a responder a las Nebas –requerimientos que se demanda a la educación, para el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas a fin de solucionar problemas–. Estructurado en áreas, es considerado en su tiempo como nueva practica pedagógica.
Hoy el modelo educativo es resultado de un proceso de construcción histórica. En el año 2022 en Bolivia se incorporó en la malla curricular temas como: sexualidad humana integral, prevención del feminicidio, formación financiera, robótica, educación ambiental, e idiomas desde el nivel inicial. En el área de sociales se enfatiza la despatriarcalizacion y el uso responsable de redes sociales, entre otros.
Debemos entender que el sistema educativo está renovándose y revolucionando, donde el maestro juega un rol preponderante en la formación de los estudiantes. El viejo sistema del aprendizaje memorístico terminó, la enseñanza vertical y rígida quedó atrás. Este siglo requiere que la educación responda a las adversidades y a la vida misma, que sea un instrumento útil para que el estudiante, al finalizar doce años de estudio sea capaz de afrontar las situaciones que se le presentarán en un futuro cercano.
El planteamiento del Ministerio de Educación ha sido rechazado y descalificado por el conjunto de maestros y maestras, tal vez por error en la socialización de los mismos o no fue bien comprendida la intención de los cambios. Lo cierto es que el presente sistema educativo debe focalizarse en vencer todo tipo de obstáculos, en función al rescate de valores como solidaridad, justicia, honradez y bondad.

Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES