domingo, junio 30, 2024
InicioSeccionesInternacionalExiste vulnerabilidad infantil por inundaciones en Afganistán
Según Unicef

Existe vulnerabilidad infantil por inundaciones en Afganistán

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó ayer que las inundaciones que afectaron al norte de Afganistán en las últimas semanas suponen una amenaza urgente y persistente para la infancia y denunció que son un síntoma de la intensificación de la crisis climática.

En concreto, Unicef pide que se invierta más en la preparación ante los desastres y la resiliencia climática, ya que las recientes inundaciones constituyen una grave advertencia de posibles peligros climáticos futuros.

Las inundaciones afectaron principalmente a las provincias de Baghlan y Badajshán (norte) y a la provincia de Ghor (oeste) y resultaron con la muerte de casi 350 personas, incluidas al menos una docena de niños y niñas. Más de 7.800 viviendas resultaron dañadas o destruidas y más de 5.000 familias quedaron desplazadas.

La respuesta inmediata de Unicef fue en forma de camiones cisterna con agua potable, kits de higiene con artículos como jabón, cubos, bidones o cepillos de dientes y el envío de promotores de higiene para educar a las comunidades sobre el lavado de manos y el almacenamiento de agua potable tras el desastre.

Además, Unicef movilizó equipos móviles de salud y nutrición para tratar a los heridos y enfermos y llevó ropa de abrigo, mantas, artículos domésticos y de cocina para las familias que perdieron sus posesiones. También proporcionó asistencia inmediata en efectivo a través de su mecanismo de respuesta rápida para ayudar a las familias a recuperarse y cubrir sus necesidades básicas.

CRISIS CLIMÁTICA

Unicef destaca que fenómenos como las recientes inundaciones tienen todas las características de la intensificación de la crisis climática y recuerda que algunas de las zonas afectadas sufrieron sequía el año pasado. «Los informes sugieren que los fenómenos meteorológicos extremos en el país están aumentando en frecuencia y ferocidad, lo que resulta en la pérdida de vidas, medios de subsistencia y daños significativos a la infraestructura», advirtió.

El representante de Unicef en Afganistán, Tajudeen Oyewale, instó por ello a la comunidad internacional a redoblar esfuerzos e inversiones para apoyar a las comunidades y que puedan adaptarse al impacto del cambio climático en los niños y niñas.

Unicef advierte en general de que la comunidad humanitaria «debemos prepararnos para una nueva realidad de desastres relacionados con el clima». «El creciente número y gravedad de los fenómenos meteorológicos extremos exigirá que Unicef y otros actores humanitarios intervengan con respuestas humanitarias aún más rápidas y a gran escala», planteó. «Pero esto sólo puede ser posible con medidas de preparación reforzadas, como una mayor distribución de suministros de ayuda de emergencia y una mejor coordinación con los socios», resaltó.

Oyewale plantea como medida concreta aumentar la resiliencia de las comunidades para adaptarse a las perturbaciones climáticas y medioambientales con el fin de reducir su dependencia de la ayuda humanitaria.

Afganistán ocupa el puesto 15 de 163 naciones en el Índice de Riesgo Climático para la Infancia 2021 de Unicef. Esto significa que no sólo predominan las perturbaciones y tensiones climáticas y medioambientales en todo el país, sino que los niños y niñas de este país son especialmente vulnerables a sus efectos en comparación con otras partes del mundo, según el organismo internacional.

Sin embargo, aunque la infancia de Afganistán es especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático, su país es uno de los menos responsables de la creación del problema. Por el contrario, los 10 países que más CO2 emiten representan en conjunto casi el 70% de las emisiones mundiales, recuerda Unicef.

«Las lluvias torrenciales no deberían significar inmediatamente un desastre para los niños y las niñas de Afganistán», se lamentó Oyewale. «Tenemos que dar prioridad a las necesidades específicas de niños y niñas en la toma de decisiones y hacer frente a estas necesidades ahora para proteger a la infancia de futuros desastres, invirtiendo al mismo tiempo en los servicios básicos de los que dependen», concluyó. (Europa Press)

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES