domingo, junio 30, 2024
InicioSeccionesNacionalTierras de propiedad de brasileños son tomadas por avasalladores
Canciller de Brasil expresa preocupación

Tierras de propiedad de brasileños son tomadas por avasalladores

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, expresó su preocupación por el creciente avasallamiento de tierras de ciudadanos brasileños en Bolivia, que son además hostigados y amenazados en el país.
En una sesión congresal realizada en Brasil, un diputado mencionó como uno de los instigadores de los avasallamientos al actual viceministro de Tierras, Ramiro Guerrero Peñaranda, un exfiscal general nombrado por Evo Morales fue criticado por la oposición por sus polémicas acciones.
“Existe preocupación por la situación (de los avasallamientos). Estamos conscientes y ya fue objeto de conversaciones en el nivel más alto pidiendo acciones del Gobierno boliviano en la protección de estos ciudadanos brasileños”, dijo el canciller durante la sesión congresal en Brasil.
El canciller Vieira agregó que los afectados no son solo brasileños, sino de otras nacionalidades, como la comunidad japonesa.
“Es algún tipo de movimiento que está generando este tipo de confrontación. La comunidad brasileña es pacífica y tranquila. Tenemos un consulado en Santa Cruz y la Embajada en La Paz (para hacer seguimiento)”, agregó el ministro.
La opinión del ministro Vieira se dio tras la alocución del diputado Beto Preto, del partido brasilero PSD-PR, quien denunció en la sesión congresal el supuesto abuso contra agricultores de su país.
“El líder nacional de estos movimientos interculturales es Esteban Alavi Canaviri. En cuanto al departamento de Santa Cruz, tiene el nombre Elías Tejerina Frías. Pero lo que más llama la atención, ministro, es que tenemos en Bolivia un viceministro de Tierras que también induce e incentiva estas invasiones, llamado Ramiro José Guerrero Peñaranda”, expresó el diputado Preto.
Agregó que las principales tomas de tierras se producen en la provincia cruceña Obispo Santistevan, donde se ubica el denominado “Norte integrado” y es una zona rica en producción agroindustrial.
“Los movimientos interculturales de Bolivia han acosado diariamente a los productores rurales brasileños naturalizados bolivianos, no solo los brasileños, sino también a los japoneses. La propia Embajada del Japón ya entró también en esta discusión”, sostuvo.
Las tomas de tierras se han incrementado en los últimos años en el país ante la inacción de las autoridades. Los responsables son por lo general integrantes del movimiento colonizador (ahora llamado “intercultural”). En muchas ocasiones, estas tomas se realizan con violencia. En una de las tomas, del caso Las Londras, los colonizadores tomaron como rehenes y golpearon a un grupo de periodistas, pero no han sido castigados por la justicia. (Brújula Digital)

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES