domingo, junio 30, 2024
InicioLa GuíaMúsica de Maestros promete dos inolvidables conciertos

Música de Maestros promete dos inolvidables conciertos

La orquesta paceña se presentará este 27 y 28 de junio en el Teatro Municipal, donde mostrará una propuesta musical que encantará a todos. “Para estos conciertos estamos preparando música que fue grabada en producciones discográficas pasadas. Es un material tanto de compositores de la región del oriente como del occidente”, anunció el maestro Rolando Encinas, director de la consagrada agrupación nacional.

La orquesta paceña Música de Maestros representa a los compositores de distintas generaciones que han aportado a la música criollo-mestiza y autóctona de Bolivia. Su estructura conjuga instrumentos originarios e instrumentos occidentales, lo que le ha permitido una nueva sonoridad y la posibilidad de enriquecer composiciones sin perder su esencia.

A través de sus interpretaciones, nos conecta con recuerdos, emociones y sentimientos, ofreciendo una experiencia musical para todas las edades.

Desde su fundación, su director, el destacado quenista Rolando Encinas, propone a la sociedad boliviana e internacional una calidad musical diferente. Para ello y a partir de una estructura de orquesta de cámara, complementada con instrumentos nativos y tradicionales, Rolando crea Música de Maestros, una orquesta criolla que interpreta obras complejas de grandes maestros de la música boliviana y obras contemporáneas de similar complejidad.

Desde el año 1986, esta formidable agrupación nacional ha tenido la incansable labor de recuperar las piezas musicales creadas desde fines del Siglo XIX, así como los nombres de sus autores y compositores, con el fin de mantener la memoria colectiva de estas obras. De igual forma, se ha propuesto mantener las estructuras de interpretación musical que estaban desapareciendo con la generación de la Guerra del Chaco, manifestaciones musicales tradicionales que se desarrollaron desde el siglo pasado hasta los años 50.

En 1988, Música de Maestros presentó su primera producción discográfica, la cual fue recibida en ese entonces con una amplia acogida por parte del público paceño. A partir de este reconocimiento, ha grabado 23 discos con composiciones de notables músicos y propias que han enriquecido la música boliviana.

En esta línea histórica, Rolando Encinas y los integrantes de la orquesta, en vísperas de las fiestas julias, presentarán dos veladas con una propuesta que encantará a todos.

“Para estos conciertos la orquesta está preparando música que fue grabada en algunas producciones discográficas pasadas. Es un material tanto de compositores de la región del oriente como del occidente. Podemos hablar del maestro del piano Simeón Roncal, Nicolás Menacho, Godofredo Núñez, Valda, entre otros compositores”, manifiesta Encinas.

Un género infaltable en las presentaciones de Música de Maestros es, sin duda, la cueca, un ritmo musical muy especial para la agrupación nacional. ¿Por qué es especial maestro?, Rolando Encinas cierra los ojos y comenta que para él tocar una cueca y arreglarla, significa un trabajo laborioso en su instrumentación. Aclara que todas las cuecas son cuidadosamente elegidas para poder enriquecerlas y “vestirlas” de la mejor manera.

Comenta que estas composiciones por lo general son propuestas al piano, que es un instrumento de percusión y para él es un gusto escoger el repertorio entre tantas melodías que proponen los autores. Considera que ese gusto que tiene por las cuecas llega a los directores de algunas agrupaciones de danza que eligen para su representación escénica las cuecas grabadas, recuperadas y grabadas por Música de Maestros. Para Encinas, la cueca debe tener una estética musical y paralelamente riqueza en la poesía.

En el programa de los venideros conciertos se ha considerado algunos temas muy conocidos del acervo musical boliviano, que serán interpretados por primera vez con su estilo propio. Entre ellos, por ejemplo, está la cueca La Huérfana Virginia del mago del piano Simeón Roncal, obra que podrán escucharla en su versión original de una manera fehaciente”, manifiesta Rolando.

La orquesta tiene diferentes secciones. En el transcurso de los años ha ido cambiando la estructura, hay secciones de vientos, de cuerdas y percusión. En esta ocasión, en los conciertos participarán por lo menos 30 músicos, quienes difundirán un material un poco olvidado, además de algunas composiciones del director de la orquesta, quien ha sido influenciado por la música de los autores que investigó y quien desde su infancia ha tenido la inquietud de componer.

Con estas presentaciones, Música de Maestros ratificará que mantiene viva la memoria histórica de Bolivia, asegurando que esta música nunca pierda su actualidad. Es una propuesta distinta de hacer música en Bolivia, preservando y renovando el legado musical del país.

El anhelo de Rolando Encinas y los integrantes de la agrupación nacional es que su música llegue a todas las generaciones, que nunca pierda actualidad, que perdure y siga siendo una inspiración para muchos. Se constituye en una propuesta distinta de hacer música en Bolivia, preservando y renovando el legado musical del país.

Los integrantes de Música de Maestros son en la sección vocal Wilson Molina, Nano Sandoval, Yuliano Encinas; en las cuerdas Héctor Osaky, Adrián Camilo Encinas, Eduardo Mazuelos, Juan José Rocha; en la concertina Waldo Trujillo; en los violines y violas Michele Bihengo, Marlene Mercado, Orsei Pomar, Tesoro Choque, Mayu Kobayashi, Andrés Maldonado, Diana Fichtmann y Marco Balderrama; en el chelo Emanuel Riverín; en las mandolinas Víctor Hugo Gironda, Lenny Irusta, Sandro Duchén, Kasumi Mendoza, Luis Guillén; en la percusión René Encinas, Adrián y Andrea Encinas; en los vientos Jesús Villalba, Luis Sempértegui, Alith Camacopa, Félix Rodríguez y Marilú Apaza, en el bajo Luis Carlos Vargas, todos ellos bajo la dirección del maestro Rolando Encinas.

Las presentaciones se realizarán el 27 y 28 de junio en el Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez”. La apertura de puertas será a las 19:00 horas. Las entradas se las puede adquirir vía virtual en Ticketsline o en el mismo teatro, únicamente en los días de los conciertos.

Sus seguidores se deleitarán escuchando el diálogo mágico de sus secciones, prometiendo dos veladas inolvidables de buena música.

Para mayor información sobre las actividades puede comunicarse con el WhatsApp 77248143.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES