domingo, junio 30, 2024
Gastronomía

CANJICA

Queridos lectores, ¡Bienvenidos! Hoy, como un apasionado de los viajes gastronómicos, los invito a embarcarse en un viaje cultural que nos llevará a explorar la rica historia y las tradiciones de la festividad de San Juan, conocida también como la Noche de San Juan.

La festividad de San Juan tiene sus raíces en antiguas celebraciones paganas del solsticio de verano, que marcaban el día más largo del año y el inicio del verano en el hemisferio norte. Con la llegada del cristianismo, estas festividades fueron adaptadas para honrar a San Juan Bautista, cuyo nacimiento, según el calendario litúrgico, se celebra el 24 de junio. San Juan es una figura central en el cristianismo por haber bautizado a Jesucristo y por su papel como precursor del Mesías.

La Noche de San Juan es una fiesta vibrante y llena de simbolismo, celebrada en muchas partes del mundo con rituales que varían de región en región. En España, por ejemplo, se encienden hogueras en las playas para simbolizar la purificación y el renacimiento. Las personas saltan sobre las llamas para atraer la buena suerte y ahuyentar los malos espíritus. Similar a lo que sucede en Bolivia, donde se consumen Hot Dogs con diversos toppings, además de bebidas calientes, por ser la noche más fría del año en la región, como sucumbé y té con té. En países como Portugal, la celebración incluye desfiles, fuegos artificiales y el lanzamiento de globos de papel al cielo.

En Brasil tuve la oportunidad de estar presente en una de estas celebraciones, un país conocido por su riqueza cultural y su pasión por las festividades, celebra São João con un fervor y alegría inigualables. La celebración de São João es especialmente popular en la región noreste del país, donde las festividades pueden durar todo el mes de junio. Esta época del año, conocida como «Festa Junina», celebra no solo a San Juan, sino también a San Antonio y San Pedro.

Durante São João, las calles y plazas de ciudades y pueblos se llenan de colores y sonidos festivos. Las decoraciones incluyen banderines, globos de papel y hogueras. La música tradicional de forró, con su ritmo contagioso, anima a todos a bailar en cuadrillas, una danza folclórica similar a la cuadrilla europea.

La gastronomía de São João es una verdadera delicia y un reflejo de la rica herencia culinaria del noreste de Brasil. Los platos típicos de esta festividad están elaborados principalmente con maíz, un ingrediente central en la cocina de la región. Entre las delicias que disfruté en São João se encuentran:

Pamonha: Tamal de maíz relleno con queso o carne.

Canjica: Postre cremoso hecho de maíz, leche, coco rallado y azúcar.

Cuscuz: Pastel de maíz servido con carne, queso o simplemente con mantequilla.

Bolo de milho: Pastel de maíz que puede ser dulce o salado.

Quentão: Bebida caliente a base de cachaça (destilado de caña de azúcar), jengibre, clavo de olor, canela y azúcar, perfecta para calentar las noches frescas de junio.

Las festividades de São João son una celebración de la vida, la comunidad y las tradiciones. La comida, la música y las danzas son una expresión de la alegría y la unidad que caracterizan esta festividad. Al participar en estas celebraciones, se puede sentir el latido del corazón cultural de Brasil y disfrutar de una experiencia que deleita todos los sentidos.

Espero que este recorrido por la historia y las tradiciones de San Juan les haya inspirado a conocer y disfrutar de las maravillosas celebraciones de São João en Brasil.

¡Salud y buen provecho!

 

CANJICA

Ingredientes:

500 gr. de maíz blanco seco (también conocido como hominy)

1 lt. de leche

400 ml de leche de coco

1 lata de leche condensada (aproximadamente 395 gr.)

200 gr. de azúcar

1 rama de canela

5 u. clavos de olor

1 pizca de sal

100 gramos de coco rallado

Canela en polvo para decorar (opcional)

 

Preparación:

Lavar bien el maíz blanco en agua fría.

Colocar el maíz en un bowl grande y cubrirlo con agua. Dejarlo en remojo durante al menos 12 horas o toda la noche para ablandarlo.

Escurrir el maíz remojado y colocarlo en una olla grande.

Añadir suficiente agua para cubrir el maíz (aproximadamente 2 litros).

Cocinar a fuego medio-alto hasta que el maíz esté bien cocido y suave, esto puede tardar entre 1 y 2 horas. Asegurarse de revisar y agregar más agua si es necesario durante la cocción.

Preparación de la Canjica:

Una vez que el maíz esté cocido y suave, escurrirlo y enjuagarlo nuevamente.

En la misma olla, agregar el maíz cocido, la leche, la leche de coco, la leche condensada, el azúcar, la rama de canela, los clavos de olor y la pizca de sal.

Cocinar a fuego medio, revolviendo constantemente para evitar que se pegue al fondo, durante unos 30 a 40 minutos, o hasta que la mezcla espese y tenga una consistencia cremosa.

Agregar el coco rallado a la mezcla y cocinar por unos 10 minutos más, revolviendo constantemente.

Retirar la canela en rama y los clavos de olor antes de servir.

Servir:

Servir la canjica caliente o fría, según su preferencia. Si lo desea, espolvorear canela en polvo por encima para decorar.

Notas:

La canjica se puede almacenar en el refrigerador por varios días. Simplemente calentarla en una olla a fuego bajo o en el microondas antes de servir.

Ajustar la cantidad de azúcar según el gusto personal. Algunos prefieren la canjica más dulce, mientras que otros prefieren un dulzor más sutil.

¡Disfruten de esta deliciosa y reconfortante receta de canjica, perfecta para celebrar São João o cualquier ocasión especial!

¡Buen provecho!

Queridos lectores hasta la próxima cucharada de sabiduría gastronómica y no olviden que:

“La gastronomía hecha con amor, física, química y biológicamente sabe mejor”

Chef Franz R. Arandia Belmonte

Gastrónomo Profesional e Investigador Gastronómico

 

Facebook Fan Page: Chef Araña

Facebook: Paladar Mundial Un Gusto Surreal

Blog: Gastrobiologia.wordpress.com

Instagram: Arana_del_monte

Tik tok: chef.aranha

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES