domingo, junio 30, 2024
InicioSeccionesPolítica“Sospechas” de economistas alertan posible “derrumbe” del boliviano
Piden a la población estar alerta

“Sospechas” de economistas alertan posible “derrumbe” del boliviano

Reiterando sus cuestionamientos hacia una deficiente gestión económica de la actual administración, la diputada por la alianza Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, advirtió que, si se llegan a confirmar las sospechas expresadas por algunos economistas sobre una supuesta emisión de moneda nacional sin respaldo, esta situación además vaticina la “fase final” de la crisis y el derrumbe del boliviano hasta niveles insospechados.

A través de sus redes sociales, la legisladora cruceña reprochó que la “incapacidad” de la actual gestión de gobierno esté llevando al país a un inminente quiebre de la economía.

En ese sentido, llamó a prestar atención a las sospechas y advertencias vertidas por distintos especialistas en el área económica que, en las últimas semanas, vienen denunciando una supuesta emisión de moneda nacional sin respaldo en la producción o en las Reservas Internacionales Netas, lo que derivaría en una inflación descontrolada que termine derrumbando el valor de la moneda nacional.

“Si se confirma la sospecha del economista Jaime Dunn, de que el Gobierno está imprimiendo moneda sin respaldo, estaríamos entrando a la fase final de la crisis económica; que es primero la inflación descontrolada y luego el derrumbe del boliviano hasta niveles insospechados. Incapaces, están destruyendo el país”, alertó la legisladora.

La semana pasada, Dunn había advertido que se registra incremento (M1: 15,5% y M2: 10,5%) por encima del crecimiento de la economía (3.1%). “Un aumento de masa monetaria sin respaldo en la producción o RIN que produce devaluación del boliviano, lo que puede incrementar la inflación”.

 

Posteriormente, en declaraciones a la red Erbol, el economista sostuvo que el gobierno, con el fin de cubrir sus gastos y conservar el denominado “modelo económico social comunitario productivo”, puso en marcha la “máquina de hacer dinero” que circula sin respaldo en la economía local.

Ante ese contexto, recomendó a la población estar atenta a las cifras de la inflación. Hace dos semanas, el ministro de Economía advirtió que la inflación podría aumentar y que, en todo caso, sería una inflación importada.

Para la diputada Nayar, las observaciones del especialista son una más de varias advertencias vertidas por analistas económicos que hacen referencia a un déficit fiscal “que se ha disparado”, esto en espera de que el gobierno haga conocer hasta este fin de semana, luego de un considerable retraso, las cifras reales del déficit público.

“La crisis económica es gigante y abarca todos los rubros y actividades. La principal causa: un Estado obeso, improductivo, inútil y destruido por el cáncer de la corrupción”, expresó la Diputada.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES