domingo, junio 30, 2024
InicioSeccionesEditorialCrisis general y maniobra militar

Crisis general y maniobra militar

La observación del desarrollo de los últimos decenios de la vida de Bolivia muestra con nitidez que el curso histórico de su desarrollo fue desviado por caminos que no estaban señalados por su destino natural, lo que ha provocado una serie interminable de problemas que siguen apareciendo en tiempos recientes.
Desde principios de este siglo, la sociedad boliviana fue embarcada en una línea contraria a sus intereses, lo que se fue profundizando hasta que llegó a su máximo grado de expresión con el surgimiento de un estado político revolucionario permanente. Ese movimiento social se agravó hacia el año 2019 y estalló en forma espontánea con la insurrección popular que derrocó a Evo Morales y Álvaro García Linera, quienes fugaron del país y se refugiaron en México y Argentina.
La crisis entonces estalló luego de ser conocido un escandaloso fraude electoral con el objetivo de que Morales logrará otra reelección. Con el levantamiento del pueblo en noviembre de 2019, se pensó que el régimen transitorio buscaría soluciones de urgencia. Sin embargo, el gobierno de Jeanine Añez, en vez de solucionar los problemas, los agravó y el país volvió al orden populista anterior. Fue, pues, un gobierno inútil y al ser sustituido por otro, surgieron nuevas esperanzas, pensando la población que el nuevo sistema arreglaría la situación en deterioro. No obstante, ese anhelo quedó frustrado y el nuevo gobierno masista, en vez de comprender la realidad del país, volvió a marchar por el viejo sendero de abrojos y espinas. Entonces todo se agravó, hasta que el pueblo boliviano, agotadas sus esperanzas de mejoramiento de sus condiciones de vida, volvió de nuevo, en meses recientes, a entrar en una situación política revolucionaria en busca de las soluciones postergadas desde el año 2019.
Entonces, de nuevo volvió a estallar la crisis, pero esta vez con mayor intensidad que antes. La crisis económica siguió a la política. El crítico estado de cosas afectó a los órganos del Estado, como el Ejecutivo, Legislativo y Judicial. A eso se sumó la tempestuosa crisis económica con la falta de dólares, alimentos, divisas y parálisis de la producción en general. A la vez, la división interna de los partidos políticos y la lucha entre fracciones y la oposición, crearon un ambiente imposible de soportar y que terminó en caos. Debido a las mismas causas que dieron lugar a fracasos anteriores y se llegó al antagonismo, por el cual se trata de resolver dificultades mediante la violencia. Tales aspectos negativos fueron señalados en forma reiterada.
En consecuencia, la reciente maniobra militar encabezada por el general Zuñiga, inicialmente fue considerada como una forma de reacción ante la actual crisis en la que se encuentra el país. Pero tal acción es tan polémica y cuestionable por varios motivos, como su escaso apoyo, incluso de los propios uniformados, que requiere una profunda investigación e imparcial, para conocer sus verdaderos objetivos.

Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES