domingo, junio 30, 2024
InicioSeccionesOpiniónEl Gobierno y otro frente de choque

El Gobierno y otro frente de choque

Álvaro Numbela Tejada

El Gobierno es un centro de disputas queriendo evitar pronunciamientos a los que está obligado por ley. (La promulgación de leyes). Los problemas políticos considerados en los términos que siguen, se alejan de toda legitimidad o pretextos que son invocados.

NO ES LO QUE SE QUIERE
La actividad de las instituciones políticas (Ejecutivo y Parlamento, esencialmente temporales) cada vez aparecen subordinadas a las contradicciones y pasiones de reacciones populistas. En esta perspectiva, el origen del Poder no es suficiente para calificar la labor que debe cumplir un buen gobierno. (Leer las declaraciones presidenciales «hemos ganado las elecciones con el 55% de votos expresados”).
Entonces, en el trabajo del Poder de Estado a cada instante surgen competencias técnicas necesarias, que se las debe asimilar hacia el Orden Social. En este sentido, el bienestar y el progreso dependen íntegramente del Estado. Así el Estado puede cumplir un estilo de trabajo, sobre bases objetivas que no pueden dañar al país.
Finalmente, a partir de las funciones que engloba el Estado, (salud, educación, empresas deficitarias) el trabajo que cumple, supone una disciplina, que el poder individualizado que practica un Jefe, no puede suspender dejando todo al juego momentáneo de las fuerzas que compiten en la conquista por el Poder. (Revisar: Evistas defienden la Convocatoria. La Paz 6 de junio de 2024).
De esta manera, el Estado tiene leyes que mandan su desempeño. Los objetivos que se espera de aquella manera de ser, no depende del humor de un partido, menos de un vicepresidente de la República.
ES LO QUE SE DEBE HACER
El Estado con su funcionamiento regular, soluciona los problemas que surgen de la sociedad. Bolivia desea ser una sociedad próspera; es el crecimiento regular del producto nacional, la armonización de las cargas, es el provecho justo de los miembros que la componen, que le interesan. No le interesa un Poder que prevalece por su origen con amplia publicidad. Bolivia quiere que todo se justifique, por la función de un Poder de Estado que cumpla con su Constitución. Que el Poder esté orientado a realizar fines sociales. Bolivia pide que los hechos del Jefe no sean considerados como capaz de lo que él puede hacer; sino que los poderes políticos estén calificados y justificados por la realización de los dictámenes sociales, que la sostienen. En breve, a nuestro país le interesa que los hechos sociales sean resueltos, por muy irreductibles que fueren.
El pueblo es maduro y sabio, que se refleja en la confianza de un bienestar conjunto y que conoce bien nuestros problemas y ser capaz de realizarlos. El pueblo rechaza las energías políticas que vienen de necesidades partidarias, del miedo o de los reveces que soporta. En síntesis, el pueblo ha demostrado que no se quiere un Poder Individualizado que crea problemas, sino un Estado Funcional Moderno que sepa resolver.
Consiguientemente, a 21 de junio de 2024, no VALE desquitarse con el cierre de las instituciones, alentando una crisis democrática, donde se insulta constantemente. Y queda la enseñanza, que el Poder es del Pueblo; dado que él encuentra en la voluntad humana, la justificación de su ejercicio y las prerrogativas que confiere para su ejercicio.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES