domingo, junio 30, 2024
InicioSeccionesOpiniónAvasallamiento a la propiedad privada

Avasallamiento a la propiedad privada

El diputado Beto Preto del Congreso Federal del Brasil, en una sesión congresal, denunció que, en Bolivia, concretamente en la zona fronteriza con Brasil, en la provincia Obispo Santistevan de Santa Cruz, los denominados “interculturales”, avasallan la propiedad privada de ciudadanos de esa nacionalidad y de otras, con el agravante de que señaló a autoridades de gobierno, que alientan estas acciones delictivas, desde el Viceministerio de Tierras (EL DIARIO, 22 de junio de 2024).
La denuncia del diputado Preto, por la toma de tierras de súbditos brasileños, es una más de las muchas que en los años del régimen populista que nos gobierna hace 18 años, han sido asaltadas, afectando la propiedad privada de varios compatriotas dedicados a la actividad agroindustrial, incluso por medio de actos violentos y amenazas con armas de fuego, produciendo hechos de violencia con heridos y lastimados. Ahora se denuncia estas acciones contra la propiedad privada de extranjeros asentados en territorio nacional y dedicados a la producción.
En el proceso de la Revolución Nacional, siguiendo el estudio del norteamericano Melvin Bohan, que aconsejó extender la producción agropecuaria al departamento de Santa Cruz, por su importante condición para la producción de alimentos, se volcaron, en consecuencia, importantes recursos al departamento cruceño, de tal manera que a los pocos años, el país se autoabasteció de arroz, azúcar (Ingenio Guabirá) y otros productos que antes se los importaba.
La política revolucionaria de desarrollo de tierras bajas, tropezó con un problema, la escasa población de la zona, por lo que se organizaron los “regimientos de colonización”, con gente del altiplano y valles, que acababa su servicio militar, que fueron llevados a la región oriental y a sus integrantes se les denominó colonizadores, que recibieron tierras para ser producidas, en el norte cruceño.
En el régimen de gobierno del MAS, siguiendo una política de limitar a los agroindustriales de Santa Cruz, se organizaron grupos de los denominados “interculturales”, a juicio de su promotor, un sacerdote jesuita, es decir de gente que se desarrolla entre culturas diversas (entiéndase la occidental y las autóctonas), pero que acabaron como grupos de acción política partidista, que fueron mandados precisamente al oriente. Estos grupos apadrinados desde el gobierno, son los que asaltan las haciendas privadas.
El reclamo de las autoridades brasileñas, que señalan a los cabecillas de los asaltos a las propiedades de brasileños y de otras nacionalidades, pueden derivar en enfrentamientos, pues los propietarios de estas tierras las van a defender, riesgo que precisamente anotó el diputado federal brasileño.
Estas acciones ilegales de los “interculturales”, que están organizados y son parte de los mecanismos sociales del gobierno, están afectando las buenas relaciones con Brasil, y deben ser inmediatamente frenadas, aplicando estrictamente las leyes, que en nuestra Constitución, garantizan la propiedad privada (Sección IV Derecho de propiedad, Arts. 56 I, II y III y 57, además de otras normas inferiores).
En la región oriental del país, han sido varias las propiedades agroindustriales que han sufrido asaltos vandálicos, con la finalidad de perturbar la pacífica posesión de sus propiedades a los agroindustriales, motejándolos de “burguesía agroindustrial”, a la que hay que quitarle poder económico y social, en una clara corriente anarco-populista. Está en la memoria pública el asalto a la hacienda “Las Londras” en Santa Cruz, donde fueron maniatados y ultrajados periodistas y policías que habían ido a verificar, por requerimiento y denuncia de los propietarios, sin qué hasta la fecha, las autoridades jurisdiccionales hubieran procesado y sancionado a los autores, cómplices y encubridores.
En una sociedad en la que son respetadas las leyes y las autoridades las hacen cumplir, se tendrá como resultado el desarrollo, progreso y crecimiento, tan necesarios en estos tiempos de crisis de las instituciones y de mejores condiciones de vida de su población.

El autor es Abogado, Politólogo, escritor y docente universitario.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES