domingo, junio 30, 2024
InicioDe Salud + vidaLA LITIASIS VESICULAR

LA LITIASIS VESICULAR

Dra. Carla Ruby Beylan Vazquez – Cirugia General y Laparoscopia

 

La litiasis vesicular es la formación de cálculos dentro de la vesícula biliar. Algunas personas pueden desarrollar solamente un cálculo biliar, mientras que otras, desarrollan muchos cálculos biliares.

 

Ser mujer en edad reproductiva, los embarazos, los contraceptivos o los tratamientos estrogénicos, la obesidad, la hipertrigliceridemia, los niveles bajos de colesterol HDL, las pérdidas bruscas de peso y las dietas ricas en grasas y pobres en fibra vegetal son factores que favorecen la aparición de litiasis biliar.

 

Los pacientes con diabetes mellitus o de edad avanzada son más propensos a presentar complicaciones.

 

Por lo general, los cálculos biliares no causan signos o síntomas, a menos que un cálculo obstruya la salida de bilis desde la vesícula o los cálculos provoquen una inflamación de la pared de la vesícula biliar.

Los síntomas más habituales son:

Dolor repentino en la parte derecha superior del abdomen.

Dolor en la parte central del abdomen.

Dolor de espalda justo entre las escápulas.

Dolor en el hombro derecho.

Indigestión, náusea y/o vómitos.

 

Existen dos tipos de cálculos o litiasis:

Los de colesterol, que son los más frecuentes. Se producen cuando el hígado segrega más colesterol de lo que la bilis puede disolver, por lo que el excedente de colesterol se puede transformar en cristales.

Los pigmentarios, que son formados cuando la bilis contiene demasiada bilirrubina.

 

El diagnóstico habitualmente se realiza por ultrasonido o ecografía abdominal. La ecografía abdominal es el método más utilizado tanto para el diagnóstico como para valorar las posibles complicaciones. Es una técnica de bajo costo, no agresiva, rápida, sin apenas contraindicaciones y con alta efectividad.

El tratamiento está dirigido a calmar los síntomas que produce la inflamación de la vesícula al momento de encontrarse obstruida por un lito (no existe tratamiento seguro para deshacer los litos ni para sacarlos de la vesícula biliar). La extirpación de la vesícula es el tratamiento de elección para evitar complicaciones severas producidas tanto por la probable inflamación e infección de la vesícula o cuando uno o varios de los litos se salen de la vesícula migrando hacia los conductos principales del hígado y del páncreas, pudiendo de esta manera producir un cuadro de pancreatitis biliar.

 

La elección del tratamiento más adecuado debe ser valorado en cada caso por su especialista, siendo los factores determinantes los síntomas y/o complicaciones, la edad y el estado general del paciente.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES