domingo, junio 30, 2024
InicioSeccionesPolíticaEgüez: "Quisieron ser héroes y quedaron como actores"
Gobierno generó mayor inestabilidad

Egüez: «Quisieron ser héroes y quedaron como actores»

Señalan que las consecuencias de un supuesto golpe fallido empiezan a afectar las proyecciones de exportaciones resultado del desprestigio, la desconfianza y la inestabilidad política generada por el Gobierno central.
Tras una semana marcada por la movilización de tropas militares en plaza Murillo, acción calificada como un “autogolpe de Estado”, el diputado por la agrupación Creemos, Walthy Egüez, sostuvo que, el Gobierno ahora debe empezar a tomar con seriedad la administración del Estado y revertir una situación derivada de la falta de capacidad para resolver los problemas económicos del país.
“Quisieron ser héroes y quedaron como actores de quinta. Si quiso convertirse en héroe y salió como payaso con su autogolpe (…) es hora de dejar de visitar y traer venezolanos al país, es hora que se siente a trabajar por la economía, es hora que piense en una estrategia para traer divisas, que piense en soluciones para que haya combustible, para que no suban los precios de la canasta familiar”, demandó el legislador cruceño.
Egüez también hizo este pedido al presidente del país Luis Arce Catacora, luego del nefasto miércoles 26 de junio que sacudió al pueblo con una supuesta asonada militarización, cuyas consecuencias económicas empiezan a afectar las proyecciones de exportaciones resultado del desprestigio y la desconfianza por la inestabilidad política generada por la actuación del Gobierno central.
En ese sentido, alertó sobre los perjuicios que anuncia el análisis de BancTrust & Co., un banco de inversión especializado en mercados de crédito latinoamericanos de beta elevada como Venezuela y otros países.
“Aunque el golpe aparentemente fracasará, esta crisis dejará secuelas. La inestabilidad política y la debilidad del Gobierno probablemente dificultarán que las autoridades y el sector privado recurran a fuentes alternativas de financiación en divisas fuertes en el futuro, agravando la actual crisis de divisas a la que se enfrenta el país”, según un reporte de esta entidad, difundido en medios de prensa.
En este contexto, demandó al Gobierno tomar acciones para evitar el permanente y sostenido aumento de precios de la canasta familiar y así como el aumento del mercado negro del dólar americano.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES