domingo, junio 30, 2024
InicioSeccionesEditorial¿Resolverá la crisis la insubordinación militar?

¿Resolverá la crisis la insubordinación militar?

En cuanto a los hechos políticos de la tarde del miércoles pasado, son conocidos algunos detalles, pero resta indagar sobre el origen de la insubordinación militar que tuvo en vilo al país durante unas seis horas. La responsabilidad del periodismo, obliga a hacer referencia a ese segundo tema, por lo menos en sus aspectos principales.
La crisis en la que se encuentra el país, que habría dado lugar a la maniobra militar del pasado miércoles, tiene su causa principal en el sistema económico y político instaurado por el MAS desde el año 2006 y la Constitución Política de 2009. Ese sistema duró alrededor de quince años en sostenida aplicación, siendo denominado “proceso de cambio”, siguiendo la ideología del “socialismo del Siglo XXI”. Durante ese tiempo, la economía entró en crisis, pese a la abundancia de dinero para el país por la venta de gas a países vecinos, entre otros, pero que fue malgastado, en vez de ser invertido para solucionar los grandes problemas nacionales. Es más, las deficiencias fueron agudizadas. Al mal estado de la economía se sumó la crisis política y la descomposición de todo el aparato del Estado. En ese proceso de deterioro entraron la administración de justicia, el régimen parlamentario, las entidades estatales, la industria nacional, etc.
Ese “proceso de cambio” se encontró con la reacción del pueblo en el referéndum del 21 de febrero, que dijo NO a una nueva candidatura de Evo Morales a la presidencia del país. Es decir que la población no quería que Bolivia siga siendo dirigida por los autores de ese sistema populista. Pero ese “proceso de cambio” siguió impasible en manos del partido de turno que no escuchó a la opinión pública que entró en una etapa de resistencia que culminó con la insurrección de noviembre de 2019 y la posibilidad de que un nuevo gobierno ponga los puntos sobre las íes, lo que no ocurrió por incompetencia de los que llegaron al gobierno. Contrariamente, agravaron la crisis general, por lo que el MAS volvió a gobernar.
Sin embargo, la restauración del populismo no salvó al país del desastre y se enfrentó de nuevo con una situación revolucionaria, producto de la crisis general actual, que es como una infección cancerosa que va afectando la contextura de todo un sistema. Ese anormal estado de cosas fue alertado por la prensa nacional, pero el gobierno se empeña en no oír, por lo que el pueblo sigue saliendo a las calles para protestar sin pausa ni tregua. Entonces, el oficialismo al parecer recurre por desesperación a medidas inverosímiles, como recientemente a denunciar con vehemencia un “golpe de Estado” por insubordinación militar, para ganar respaldo cuando el país está angustiado por la delicada situación económica.
Pero vale la pena preguntar, ¿de esa manera se resolverá la crisis o la empeorará? ¡Sólo Alá lo sabe! La respuesta la darán los sucesos que se presenten en siguientes días.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES