sábado, febrero 1, 2025
InicioSeccionesInternacionalCasa Blanca confirma que aplicará arancel del 25% a México y Canadá

Casa Blanca confirma que aplicará arancel del 25% a México y Canadá

> Trump considera que responde a la permisividad de estos países en la entrada de fentanilo a territorio estadounidense. > Trudeau señaló que Canadá responderá “con fuerza” si EEUU empieza a aplicar gravámenes a las exportaciones canadienses.

La Casa Blanca confirmó ayer que sigue en pie el plan de imponer un 25% de aranceles sobre México y Canadá, además un 10% a China, una acción que podría afectar el comercio global y encarecer algunos de los productos que consumen los estadounidenses.
En una rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ratificó que hoy se implementarán dichos aranceles en represalia, por lo que considera una permisividad de estos países en la entrada de fentanilo a territorio estadounidense.
“El presidente implementará hoy aranceles del 25% sobre México, aranceles del 25% sobre Canadá y un arancel del 10% sobre China por el fentanilo ilegal que obtuvieron y permitido distribuir en nuestro país, que está matando a ciudadanos estadounidenses, además de la entrada de inmigrantes ilegales”, sostuvo Leavitt.
Cuestionada por un posible efecto negativo de los aranceles en la economía estadounidense, la portavoz aseguró que si en algún momento el presidente decide revertir la medida será él quien tome esta decisión. “A partir de mañana (hoy), esos aranceles estarán vigentes”, expresó.

ARANCELES AL
PETRÓLEO
Posteriormente, el presidente de EEUU anunció que impondrá aranceles al petróleo y al gas a partir del 18 de febrero. Esta medida podría afectar a Canadá y México, aunque Trump no especificó a qué países aplicaría los nuevos aranceles, ni ofreció más detalles sobre sus planes.
Preguntado por un periodista si los aranceles de este 1 de febrero afectarían al petróleo canadiense, Trump se limitó a decir: “probablemente voy a reducir un poco el arancel sobre eso. Pensamos reducirlo al 10% para el petróleo”.
Según los últimos datos disponibles de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), Estados Unidos importó en octubre de 2024 casi 4,6 millones de barriles de petróleo diarios desde Canadá y 563.000 barriles desde México. Durante ese mes, la producción diaria de petróleo en EEUU fue de cerca de 13,5 millones de barriles.
La inminente imposición de aranceles por parte de Washington generó incertidumbre tanto en México como en Canadá. Esta misma mañana, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió que Canadá respondería “con fuerza” de forma inmediata si EEUU empieza a aplicar gravámenes a las exportaciones canadienses, unos comentarios que provocaron el enfado de la portavoz de la Casa Blanca. “Creo que Justin Trudeau haría bien en hablar directamente con el presidente Trump antes de hacer comentarios tan exagerados ante los medios”, sostiene Leavitt.
Por su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, reiteró que están preparados “para cualquier escenario” y que actuarán “con la cabeza fría”. En su matutina rueda de prensa habitual en el Palacio Nacional, afirmó que el Gobierno cuenta con “plan A, plan B y plan C”, ante cualquier maniobra de las autoridades estadounidenses.
“Es muy importante que México sepa que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales”, subrayó Sheinbaum, quien explicó que las conversaciones con funcionarios de la Administración Trump son continuas y se logran acuerdos “todos los días”, ya sea en asuntos de seguridad, o inmigración. “Siempre vamos a mantener el diálogo, es fundamental en la relación entre ambos países”, puntualizó.

TRUMP IMPONDRÁ
ARANCELES
Además, Trump señaló que “definitivamente” impondrá aranceles a los productos que la Unión Europea (UE) exporta a su país, aunque no especificó qué bienes estarán sujetos a gravámenes ni cuándo entrarán en vigor.
El presidente estadounidense ha hecho estas declaraciones en el Despacho Oval de la Casa Blanca, donde un periodista le preguntó si tenía previsto imponer aranceles a la UE. “¿Quiere la respuesta sincera o le doy una respuesta política? Definitivamente, la Unión Europea nos trató de manera terrible”, respondió Trump.
“Nos tratan muy mal. No aceptan nuestros coches, no aceptan nuestros productos agrícolas, esencialmente no aceptan casi nada, y tenemos un enorme déficit con la Unión Europea. Así que haremos algo muy importante con la UE, vamos a equilibrar la balanza”, enfatizó.
La balanza comercial con la UE se convirtió en una gran preocupación para Trump, ya que en 2023 la UE registró un superávit en el comercio de bienes con EEUU, al exportar productos por más de 502.000 millones de euros e importar por más de 340.000 millones de euros, según datos de la Comisión Europea.
Durante su primer mandato (2017-2021), Trump impuso aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio europeo. (RTVE.es)

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES