lunes, febrero 3, 2025
InicioSeccionesEconomíaEl Mutún con retrasos y no operará al 100% este año

El Mutún con retrasos y no operará al 100% este año

El Complejo Siderúrgico del Mutún, que debió ingresar en operaciones en 2024, recién sería inaugurado e ingresa en funcionamiento con capacidad reducida, y se espera que hasta fin de año pueda operar a su máxima capacidad.
A pesar de la propaganda del Gobierno sobre el Mutún, el complejo sufrió retrasos, pues la inauguración estaba fijada en septiembre de 2024, luego se trasladó para diciembre y ahora las autoridades indican que será para esta gestión.
A eso hay que sumar que oficialmente no trabajará al 100%, debido a que falta algunas obras complementarias, por lo que para el segundo semestre se traslada las operaciones completas de la obra.
Después de 60 años, el Complejo Siderúrgico del Mutún es una realidad y demuestra que los bolivianos somos capaces de construir obras de magnitud y ponerlas en funcionamiento, afirmó el presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado.
Sin embargo, no mencionó que en la gestión de Evo Morales se firmó un contrato con la empresa de la India Jindal, que no llegó a concretarse por la falta de gas al complejo.
Recordó que este megaproyecto fue anhelado desde hace más de 60 años y ningún Gobierno lo impulsó de manera sería.
No obstante, en “cuestión de tres años y medio, en la gestión y gracias al apoyo e impulso del presidente Luis Arce y también con el apoyo permanente de nuestro ministro Alejandro Santos, se está haciendo realidad”, destacó.
La nueva industria está conformada por 7 plantas: Concentración, Peletización, Reducción Directa del Hierro (DRI), Acería, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares, que representan una inversión de 546 millones de dólares.
Es de los pocos proyectos a escala internacional que cuenta con tecnología de Alemania, España, Italia, Francia, Estados Unidos, México, Emiratos Árabes y China. Para transportar los equipos desde los puertos de Arica, Iquique y Matarani se emplearon más de 2.000 camiones.
En tanto que el reactor, que es el corazón del complejo siderúrgico, fue internado por la hidrovía Paraguay-Paraná.
En la actualidad, el complejo está en la etapa de puesta en marcha, que consiste en hacer las pruebas en vacío y con carga con el fin de realizar los ajustes necesarios en los equipos de la planta.
“Nosotros continuaremos haciendo las pruebas hasta donde se pueda y hasta donde se debe hacer, haciendo todos los ajustes y después seguramente vendrá ya la inauguración en su debida oportunidad. Pero dando la seguridad al pueblo boliviano de que este complejo no será un elefante blanco y que este complejo va a traer los beneficios que debe de traer a los bolivianos”, aseguró Alvarado.
Según datos del Ministerio de Minería y Metalurgia, el Complejo Siderúrgico del Mutún generará 1.000 millones de dólares cuando llegue a una producción de un millar de toneladas de acero por año.
La nueva factoría industrial producirá barras corrugadas de acero y alambrón; la primera es requerida para la construcción y la segunda es materia prima para producir otros subproductos como tuercas, tornillos, clavos, volandas, pernos y otros que tienen gran demanda.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES