Las casas seguían bajo el agua ayer en tres barrios de Cobija. Aunque, el nivel de la inundación comenzó a disminuir después de que el martes se desbordó el arroyo Bahía. Son 100 familias afectadas de forma directa y solo 30 accedieron a trasladarse al albergue municipal, mientras que el resto se refugió con sus familiares.
Dos días después de las emergencias, el agua descendió, pero aún hay viviendas que siguen inundadas. En algunas zonas solo se ve el techo de las casas.
Tres barrios son los más afectados: Petrolero, Bahía y el conocido como Evo Morales. Sin embargo, el más afectado es el segundo.
La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis Melena, informó que el nivel de las aguas del arroyo Bahía, que generó preocupación y obligó a la evacuación de numerosas familias, ha comenzado a descender, aunque la situación aún requiere atención, especialmente por el impacto dejado por el lodo.
Reis destacó que la situación está mejorando y gracias a las evacuaciones de unas 30 familias, la gente está segura. “Lo importante es que todos están fuera de peligro”, afirmó.
La ciudad, que se encuentra en alerta roja, sigue bajo monitoreo para garantizar la seguridad de sus habitantes, dijo la autoridad.
Explicó que, a pesar de la disminución de las aguas, el daño dejado por el fenómeno sigue siendo considerable. “El agua ha bajado, pero queda el lodo. Nunca se ha visto algo igual”, declaró.
A pesar de los daños, Reis aseveró que las autoridades están trabajando incansablemente para asegurar la seguridad de la población.
“Entramos con las Fuerzas Armadas para hacer una limpieza en toda esta área y ver la cantidad de familias que todavía pueden volver a sus casas”, comentó, destacando los esfuerzos de limpieza y evaluación de daños en los barrios afectados.
En cuanto a los barrios Petrolero y Evo Morales, señaló que aunque sus viviendas también han sufrido daños, la situación no es tan grave como en el barrio Bahía.
“En el caso del barrio Petrolero, el barrio Evo Morales, sus viviendas han sido afectadas, pero no están en las mismas condiciones que el barrio Bahía”, agregó.
La alcaldesa destacó la importancia de la alerta roja y el monitoreo constante de la situación y reconoció que algunas viviendas no podrán ser recuperadas.
“Hay viviendas donde no va a ser posible recuperar nada”, explicó.
Finalmente, Reis también mencionó que el río Acre, uno de los principales cauces de la región, ha vuelto a su nivel normal, lo que ofrece algo de alivio a la situación.
La alcaldesa también hizo un llamado a la reflexión sobre la deforestación en la Amazonia.
“Esta vez ha sido el arroyo, lo que significa que realmente la Amazonia está siendo muy depredada”, expresó, instando a la población a tomar conciencia sobre la importancia de la conservación ambiental. (Cobija, Unitel/Brújula Digital)
Cobija
Desciende el nivel del agua, pero queda el lodo y rige alerta roja
> “El agua ha bajado, pero queda el lodo. Hay viviendas en las que el agua llegó hasta el techo, hay muchas pérdidas”, lamentó la alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis.
- Advertisment -