viernes, febrero 7, 2025
InicioNuevos HorizontesEl racismo y su relevancia en la sociedad

El racismo y su relevancia en la sociedad

Por. Lic. Héctor Molina

 

¿Qué es el racismo?

 

El racismo es una ideología y un sistema de poder que jerarquiza a las personas y a los grupos sociales en función de su «raza» o etnia, otorgando privilegios y ventajas a unos y discriminación y desventajas a otros. Esta jerarquización se basa en la creencia errónea de que existen razas superiores e inferiores, y se manifiesta a través de actitudes, prácticas y estructuras que perpetúan la desigualdad y la opresión.

 

Dimensiones del racismo

 

El racismo se manifiesta en diversas dimensiones interrelacionadas:

 

  • Ideológica. El racismo como conjunto de ideas y creencias que justifican la superioridad de un grupo racial sobre otro.
  • Las actitudes y comportamientos racistas de personas concretas, que pueden ser conscientes o inconscientes.
  • Las políticas y prácticas de instituciones (como el Estado, las empresas, las escuelas, etc.) que generan o perpetúan desigualdades raciales.
  • El racismo como un sistema de poder que atraviesa todas las dimensiones de la sociedad y que se reproduce a través de las interacciones sociales, las normas culturales y las estructuras económicas y políticas.

 

Tipos de racismo

 

Existen diversas formas de racismo, que pueden variar en su intensidad y manifestación:

 

  • Racismo manifiesto. Expresiones directas y abiertas de odio y discriminación racial.
  • Racismo sutil. Actitudes y comportamientos racistas que se expresan de manera indirecta o velada, a menudo inconscientemente.
  • Racismo sistémico. El racismo que está incrustado en las estructuras e instituciones de la sociedad.
  • Racismo internalizado. La asimilación de estereotipos y prejuicios racistas por parte de personas que pertenecen a grupos racializados.

 

¿Por qué existe el racismo?

 

El racismo no es una condición natural o inevitable, sino una construcción social e histórica que ha surgido y se ha mantenido por diversos factores, como los siguientes:

 

  • Intereses económicos y políticos. El racismo ha sido utilizado para justificar la explotación de grupos racializados, la apropiación de tierras y recursos, y la división de la clase trabajadora.
  • Necesidades psicológicas. El racismo puede satisfacer necesidades psicológicas como la búsqueda de identidad y pertenencia, la reafirmación de la autoestima a través de la comparación con otros, y la proyección de miedos y ansiedades en grupos externos.
  • Procesos cognitivos. Los estereotipos y prejuicios raciales son el resultado de procesos cognitivos normales, como la categorización y la generalización, que pueden llevar a errores y distorsiones en la percepción de la realidad.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES