sábado, febrero 8, 2025
InicioSociedad - SeguridadSentencia de tres años por el caso “tunas” genera críticas

Sentencia de tres años por el caso “tunas” genera críticas

Varios usuarios en redes sociales expresaron su molestia luego de que la justicia actuara con rapidez en este caso, mientras muchos criminales y corruptos caminan impunemente por las calles y las víctimas luchan por años para lograr una sentencia.

La sentencia de tres años de cárcel contra el hombre que impidió que una mujer coseche tunas en la Meseta de Achumani generó una oleada de críticas en la opinión pública, donde muchos usuarios lamentaron que la Justicia haya actuado de manera tan célere en este caso, mientras existan otros que demoran hasta años en resolverse.

Luego de una audiencia de proceso abreviado al que se sometió Hugo Osvaldo Espinoza, la justicia lo sentenció a tres años de cárcel en el penal de San Pedro por el delito de discriminación. Sin embargo, Espinoza se acogió al perdón judicial logrando determinarse la suspensión condicional de la pena, por lo que no cumplirá la pena en la cárcel.

La suspensión incluye condiciones como la “verificación y permanencia en su domicilio, conclusión de un tratamiento psicológico obligatorio, donación de alimentos a una institución benéfica, prohibición de consumo de bebidas alcohólicas o estupefacientes y la presentación mensual ante el juez competente”, de acuerdo con un comunicado del Ministerio de Justicia.

Varios usuarios en redes sociales criticaron el rápido actuar de la justicia en este caso y cómo el sistema judicial no resulta ser igual de eficiente en otros casos. Una de ellos, Stephany Saravia, lamentó que “para esto la justicia actúa rápido pero para casos realmente lamentables está uno ahí luchando años para lograr alguna sentencia”.

Una justicia “podrida” y “ridícula” que emitió una sentencia “absurda” y “exagerada” fueron otras apreciaciones dejadas en redes sociales de varios medios de comunicación. Otros argumentaron que la disculpa pública que ofreció Espinoza debió ser sanción suficiente, en vez de una pena con cárcel.

“¿Por qué hay criminales y corruptos libres sin ser juzgados que se robaron y se siguen robando millones de nuestro país? ¿Será que esta justicia sirve, o solo funciona para juzgar a los más débiles?”, cuestionó un usuario de Favebook con la cuenta Luis Gustavo Tintaya.

Por su lado, la usuaria con el nombre Cintia Durán comentó que la justicia boliviana es “de terror” porque, mientras casos como este se resuelven en pocas semanas, “existen violadores, asesinos y criminales asuetos a su libre albedrío” cuyos procesos “tardan una eternidad” en finalizar.

Varios usuarios también cuestionaron cuándo la justicia actuará con la misma rapidez en contra del expresidente, Evo Morales, a quien pesa una orden de aprehensión por un proceso por presunta trata de personas. La ciudadanía advirtió que el Gobierno pretende desviar la atención de temas relevantes con casos como este.

 

CASO “TUNAS”

El caso se conoció cuando se difundió el video de Espinoza, quien fue grabado junto con un adulto mayor, exigiendo a una mujer de condición humilde, Emilia Mamani Taco, y a su hijo que dejen de recoger tunas en la vía pública en la zona de Achumani.

“¡No quiero verla más acá! Una vergüenza que traiga además a su niño a enseñarle a robar. La próxima vez llamo a la patrulla”, exclamaba el sentenciado a la mujer, mientras se oía al menor de edad llorar sin consuelo mientras presenciaba el hecho.

El hecho escaló rápidamente hasta llegar a instancias penales, cuando el Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (Sepdavi) inició el proceso contra el sujeto, quien voluntariamente se sometió a proceso abreviado y reconoció su participación y plena responsabilidad en los hechos.

A medida que la sociedad se enteraba del caso, Mamani comenzó a figurar en numerosos medios de comunicación, hasta que llegó a recibir un anaquel de venta otorgado por la Alcaldía de La Paz, así como el ingreso al nuevo Palacio de Gobierno, Casa Grande del Pueblo, donde fue recibida por autoridades del Estado.

El comunicado menciona también que con este caso estableció un precedente jurídico contra el delito de discriminación, reiterando que “no se tolera ni tolerará ningún acto que vulnere la dignidad, la libertad y el trato igualitario de las personas”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES