martes, febrero 11, 2025
InicioPrincipalDesatención y burocracia ponen en riesgo la minería
Sugieren ajustes parciales a Ley 535

Desatención y burocracia ponen en riesgo la minería

> Empresa minera espera aprobación de contrato en la ALP, tomando en cuenta que el sector representa el 50% de exportaciones, genera empleo, divisas y regalías para regiones e impuestos para el Estado.

La falta de atención y la burocracia por parte de las autoridades nacionales, pueden poner en riesgo la actividad minera del país. Un claro ejemplo, una empresa minera espera la aprobación de un contrato en la Asamblea Legislativa por muchos años. Al parecer, no se toma en cuenta que el sector representa el 50% de las exportaciones y genera empleo, divisas y regalías para las regiones e impuestos para el Estado.
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 2024, preliminarmente, las exportaciones totales alcanzaron a 8.131,9 millones de dólares, de los cuales 4.163,9 millones corresponden a los minerales, 1.554 millones a hidrocarburos y 2.420 millones a los No tradicionales.
El analista del sector minero de la Fundación Jubileo, Héctor Córdova, señala que el estado de la minería no es de los mejores. No hay nuevos descubrimientos de yacimientos, no hay nuevas empresas, ni inversiones externas significativas; la Corporación Minera de Bolivia no funciona como corporación, el Gobierno se resiste a su refundación y la forma en que se manejan sus empresas componentes es, por decir lo menos, improvisada. Por otro lado, el subsector cooperativo incrementa, diariamente, su peso cometiendo muchas irregularidades y perjudicando al país.
“Si no se toman varias medidas urgentes e importantes, el futuro de la minería es corto. Es fundamental conseguir inversiones de riesgo que ayuden a descubrir nuevos yacimientos; debe reconstruirse la Corporación Minera de Bolivia (Comibol)”, manifestó.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES