Imágenes satelitales han revelado un submarino con un diseño innovador que prescinde de la torre de mando. Algunos analistas sugieren que podría tratarse de una nave no tripulada.
China ha sorprendido nuevamente a los expertos militares con un modelo de submarino de guerra inédito. La evidencia de su existencia proviene de una imagen satelital del astillero internacional de Guangzhou, donde se cree que se ha construido. Este submarino cuenta con un diseño avanzado que elimina la torre de mando, lo que sugiere la posibilidad de que sea una embarcación no tripulada.
El país asiático continúa modernizando su ejército a un ritmo acelerado. Recientemente, presentaron al mundo lo que podrían ser sus futuros aviones de combate de sexta generación. En esos mismos días, salió del astillero internacional de Guangzhou un nuevo tipo de embarcación capaz de desplegar una larga pasarela para el desembarco de tropas y vehículos pesados.
Ahora, nuevas imágenes satelitales han revelado la presencia en ese mismo astillero del sureste de China de lo que podría ser el próximo submarino de la Armada china. Como en ocasiones anteriores, las imágenes de estos dispositivos han circulado en redes sociales sin un anuncio oficial ni desmentido por parte de Pekín.
“Aunque siempre hay secretos sobre su diseño y capacidades, su desarrollo no puede mantenerse oculto”, señala el analista militar estadounidense H.I. Sutton. “Sin embargo, China tiene un historial de construir submarinos en casi completo secreto, y estos a menudo no aparecen en las estimaciones oficiales de fuerzas submarinas proporcionadas por el Gobierno de Estados Unidos”.
Características del nuevo submarino
Sutton ha confirmado que se trata de un diseño completamente nuevo, diferente al submarino de propulsión nuclear Type-041, recientemente lanzado en los astilleros de Wuchang, cerca de Wuhan, ni al submarino Olympic.
Según las imágenes, el nuevo submarino presenta un perfil estilizado y es más pequeño que los mencionados anteriormente. Las primeras estimaciones sugieren que mide aproximadamente 45 metros de largo y 5 metros de ancho.
La característica más destacada del diseño es la ausencia de una torre de mando, algo que los ingenieros navales han estado buscando eliminar para mejorar la resistencia al mar del submarino. Además, cuenta con grandes timones en forma de X en la parte trasera, lo que representa una nueva tendencia en el diseño de este tipo de embarcaciones.
Los submarinos sin torre de mando han sido propuestos durante años, pero hasta ahora, solo China ha logrado construir uno .
“El submarino anterior sin torre de mando parecía ser puramente experimental y no contaba con tubos lanzatorpedos ni sonar, características esenciales para un barco de combate”, comenta el analista. “A primera vista, podría parecer que el nuevo submarino es una versión mejorada del primero. Son similares en tamaño y forma. Sin embargo, el barco original está bien documentado, lo que nos lleva a concluir que este último es un diseño completamente nuevo”.
¿Un submarino sin tripulación?
El diseño sin torre de mando sugiere que podría tratarse de una nave no tripulada, ya que se elimina el acceso para la tripulación. Si este es el caso, se convertiría en el submarino no tripulado más grande del mundo, superando entre seis y ocho veces al Orca XLUUV de la Marina estadounidense.
Sin embargo, su gran tamaño plantea dudas sobre su naturaleza no tripulada, ya que no sería necesario contar con dimensiones tan amplias si no llevará personal a bordo.
«La función del nuevo submarino aún no está clara. Aunque es más pequeño que los submarinos diésel-eléctricos convencionales, podría estar diseñado para operaciones en aguas poco profundas», comenta Sutton. «Al mismo tiempo, parece contar con tubos lanzatorpedos y posiblemente un sonar remolcado. Estas características sugieren que podría ser utilizado para atacar barcos o submarinos. Otra posibilidad es que esté destinado a misiones de fuerzas especiales o a la guerra en el lecho marino. Solo el tiempo lo confirmará».
Preparados para la guerra del futuro
Un ejercicio de simulación de conflictos realizado por el grupo de expertos Center for a New American Security (CNAS) ha destacado que el uso de drones submarinos y marítimos será crucial en un posible enfrentamiento por el control de Taiwán.
El informe del CNAS anticipa que las primeras hostilidades se producirán en el agua, específicamente en el estrecho de Taiwán. El Zhu Hai Yun, un portaaviones autónomo chino de alta tecnología, podría desplegar sus drones submarinos autónomos contra los submarinos estadounidenses. Aunque estos drones no tienen la capacidad de hundir un submarino de guerra americano, podrían llevar a cabo ataques que distraigan y desgasten las defensas de Estados Unidos y Taiwán.
Además, China podría utilizar embarcaciones no tripuladas en grandes cantidades como señuelos, dificultando que los misiles y submarinos estadounidenses distingan entre buques de alto valor y embarcaciones comerciales sin tripulación de menor importancia, según afirman los autores del informe.
Estas tácticas ya están siendo empleadas en la guerra de Ucrania, que se ha convertido en un campo de pruebas que demuestra la relevancia de este tipo de tecnología en conflictos modernos. En diciembre pasado, las Fuerzas Navales ucranianas compartieron un video de un miniportaaviones capaz de transportar hasta cuatro drones, lanzar minas acuáticas y realizar ataques kamikaze embistiendo contra su objetivo. Según estas fuentes, el miniportaaviones podría haber estado involucrado en uno de sus ataques más recientes contra posiciones rusas en el Mar Negro.